0600IB1201

Sección 3: Pruebas de rendimiento del interruptor automático termomagnético

Con estas pruebas se verifica el rendimiento de los interruptores termomagnéticos en caja moldeada.

Pruebas generales de rendimiento de los interruptores

PELIGRO
Peligro de descarga eléctrica, explosión o destello por arqueo
  • Utilice equipo de protección personal (EPP) apropiado y siga las prácticas de seguridad en trabajos eléctricos establecidas por su compañía Consulte la norma 70E de NFPA o Z462 de CSA.
  • Solamente el personal especializado en electricidad deberá instalar y prestar servicio de mantenimiento a este equipo.
  • Desenergice todas las fuentes de alimentación del equipo antes de realizar cualquier trabajo dentro o fuera de él.
  • Siempre utilice un dispositivo detector de tensión de valor nominal adecuado para confirmar que el equipo está apagado.
  • Vuelva a colocar todos los dispositivos, las puertas y las cubiertas antes de encender este equipo.
  • No toque las terminales del interruptor ni los conductores de prueba mientras se está probando el interruptor.
El incumplimiento de estas instrucciones tendrá como resultado la muerte o lesiones graves.

Realice las pruebas de rendimiento en el orden que figuran para maximizar la precisión de los resultados.

NOTA: Nunca realice la prueba de resistencia de los contactos antes de realizar la prueba de inyección primaria instantánea. La prueba de inyección primaria asegurará que los contactos estén libres de películas resistivas, oxidación y material extraño.

Las siguientes pruebas tienen como objetivo verificar que un interruptor esté funcionando correctamente. Las curvas de disparo características son establecidas bajo condiciones de prueba precisas controladas en la fábrica. Si los resultados de la prueba en campo caen fuera de la gama de tolerancia de la curva de disparo característica; con cuidado evalúe las condiciones de la prueba y los métodos utilizados para obtener precisión.

Si durante las pruebas de rendimiento e inspección los resultados o condiciones son cuestionables, póngase en contacto con la oficina local de ventas. Los interruptores con accesorios o modificaciones de fábrica pueden requerir atención especial. Si es necesario devolver un interruptor a la fábrica, utilice embalaje apropiado para evitar que se dañe durante el transporte.

Pruebas en campo de los interruptores automáticos especiales de 500 VCC

Los interruptores automáticos de 500 VCC de Square D con certificación UL® están diseñados, fabricados y calibrados para su uso en sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) sin conexión a tierra. La tensión (con carga) nominal máxima es de 500 VCC y la tensión (sin carga) flotante máxima es de 600 VCC.

Estos interruptores automáticos tienen certificación UL cuando se usan con los tres polos conectados en serie como se muestra en la etiqueta del interruptor. La conexión en serie es proporcionada por el cliente y deberá estar instalada fuera del interruptor.

Los interruptores automáticos de 500 VCC marca Square D, con certificación UL, son interruptores especiales para aplicaciones de CC solamente y deberán probarse usando corriente CC.

  • Seleccione la curva de disparo de tiempo-corriente correcta. Las curvas de disparo muestran ambas gamas de disparo termomagnético y magnético de los interruptores automáticos.

  • Utilice una fuente de alimentación de CC para probar los interruptores de la siguiente manera:

    Interruptor automático Constante de tiempo*
    ≤ 400 A CC ≤ 20 ms
    450–2 500 A CC ≤ 25 ms
    Constante de ondulaciones en CC ≤ 1% rms.
  • Asegúrese de que la temperatura ambiente y la del interruptor sean de 25°C ± 3 grados.

  • Desmonte el interruptor automático del gabinete. Si no es práctico desmontar el interruptor, pruébelo en el equipo original. Si los resultados de la prueba caen fuera de la gama de tolerancia de la curva de disparo; desmonte el interruptor del gabinete y vuelva a probarlo.

  • Utilice un cable del tamaño correcto (según las tablas del Código Eléctrico Nacional® [NEC®]) con un mínimo de 1,22 m de cable por conexión.

  • Conecte la fuente de alimentación de CC al interruptor automático con todos los polos conectados en serie como se muestra en la etiqueta del interruptor.

  • Asegúrese de que todas las conexiones al interruptor hayan sido apretadas correctamente.

  • Aplique corriente de prueba CC para disparar el interruptor automático. El mecanismo de disparo en el interruptor reacciona a los campos magnéticos creados por la corriente que circula por el interruptor. Aplique una corriente de prueba de CC al interruptor de aproximadamente un 70% del valor esperado. Si el interruptor automático no se dispara, aumente la corriente de prueba durante pruebas sucesivas hasta que se dispare. Cuando el interruptor se dispara:

    1. Restablezca y cierre el interruptor

    2. Vuelva a aplicar corriente de prueba de CC para disparar el interruptor automático nuevamente.
    3. Anote la corriente y compárela con la curva de disparo.

Pruebas en campo de los interruptores termomagnéticos de CA

Pasos recomendados para realizar las pruebas en campo con precisión de los interruptores automáticos (consulte los procedimientos de prueba en este manual para obtener información específica):

  • Utilice equipo de pruebas apropiado.

  • Asegúrese de que la temperatura ambiente y la del interruptor sean de 25°C ± 3 grados.

  • Desmonte el interruptor automático del gabinete. Si no es práctico desmontar el interruptor, pruébelo en el equipo original. Si los resultados de la prueba caen fuera de la gama de tolerancia de la curva de disparo; desmonte el interruptor del gabinete y vuelva a probarlo.

  • Utilice cable de tamaño correcto (según las tablas del NEC, NOM-001-SEDE) con un tramo mínimo de cable de 1,22 m (4 pies) por conexión.

  • Pruebe cada polo individualmente.

  • Asegúrese de que todas las conexiones al interruptor hayan sido apretadas correctamente.

  • Pruebe el interruptor y anote los resultados. El mecanismo de disparo en el interruptor reacciona a los campos magnéticos creados por la corriente que circula por el interruptor. Cuando el flujo de corriente se acerca al punto de disparo del interruptor automático, los campos magnéticos pueden causar un disparo falso debido a vibración. Realice los siguientes pasos para minimizar los efectos de un disparo falso:

    1. Después de cada impulso de corriente o cuando el interruptor se dispara, restablezca y vuelva a energizar el interruptor.

    2. Vuelva a aplicar corriente de prueba para disparar el interruptor automático nuevamente.

    3. Anote la corriente y compárela con la curva de disparo.

Pruebas de rendimiento

Prueba de resistencia del aislamiento

Condiciones ambientales severas pueden reducir la fuerza dieléctrica de los interruptores automáticos en caja moldeada. Verifique la resistencia del aislamiento durante las pruebas del sistema dieléctrico.

AVISO
Peligro de daño al equipo
No aplique tensión de prueba a los circuitos de control ni a las terminales de accesorios, ya que se pueden dañar los componentes electrónicos y/o de baja tensión.
El incumplimiento de estas instrucciones podría provocar daños en el equipo.

Para verificar la resistencia del aislamiento, realice los siguientes pasos:

  1. Desenergice y aísle el interruptor automático.

  2. Limpie el interruptor automático como se indicó anteriormente.

  3. Use un megóhmetro de una capacidad de 500 a 1 000 VCC y aplique tensión de:

    1. Cada fase a tierra con el interruptor automático en “ON” (contactos del interruptor cerrados).

    2. Fase a fase con el interruptor automático en “ON” (contactos del interruptor cerrados).

    3. Entre cada terminal de línea y carga con el interruptor en “OFF” (contactos del interruptor abiertos).

  4. Anote los valores de resistencia. Los valores de resistencia de menos de 1 megohm (1 000 000 ohms) deberán revisarse.

Pruebas de rendimiento de los interruptores termomagnéticos

PELIGRO
Peligro de descarga eléctrica, explosión o destello por arqueo
  • Utilice equipo de protección personal (EPP) apropiado y siga las prácticas de seguridad en trabajos eléctricos establecidas por su compañía Consulte la norma 70E de NFPA o Z462 de CSA.
  • Solamente el personal especializado en electricidad deberá instalar y prestar servicio de mantenimiento a este equipo.
  • Desenergice todas las fuentes de alimentación del equipo antes de realizar cualquier trabajo dentro o fuera de él.
  • Siempre utilice un dispositivo detector de tensión de valor nominal adecuado para confirmar que el equipo está apagado.
  • Vuelva a colocar todos los dispositivos, las puertas y las cubiertas antes de encender este equipo.
El incumplimiento de estas instrucciones tendrá como resultado la muerte o lesiones graves.

Prueba de disparo por sobrecorriente de tiempo inverso

  1. Desenergice completamente el interruptor y retírelo del servicio. Realice las siguientes pruebas en un 300% de la intensidad de la corriente del interruptor automático para verificar el funcionamiento de la unidad térmica de disparo en los interruptores termomagnéticos utilizando una fuente de alimentación de baja tensión de CA y alta corriente de menos de 24 V.

  2. Pruebe al aire libre a una temperatura ambiente de 25°C (77°F).

  3. Los tiempos de disparo se miden desde un “arranque en frío”. Un arranque en frío, según lo define la norma UL 489, sucede a 25°C ± 3° (77°F ± 5°). Por lo tanto, antes de comenzar la prueba de sobrecorriente, el interruptor automático deberá permanecer a una temperatura ambiente de 25°C (77°F) el tiempo suficiente para que todas sus partes alcancen esa temperatura. Los interruptores que se encuentran a temperaturas ambiente más elevadas a esta les llevará de dos a cuatro horas más para alcanzar esta temperatura.

  4. Conecte el interruptor a una fuente de alimentación empleando un cable de 1,2 m (4 pies) como mínimo en cada conexión. Elija el cable de tamaño adecuado según los valores de intensidad de la corriente del interruptor probado. Consulte la tabla 310-16 del NEC, NOM-001-SEDE, utilice la columna de 75°C para seleccionar el tamaño correcto de conductor. El cable de tamaño incorrecto afectará los resultados de la prueba.

  5. Pruebe cada polo del interruptor individualmente en el 300% de la corriente nominal empleando una fuente de alimentación de CA de baja tensión y alta corriente.

  6. Registre y compare los valores de la prueba de disparo con los de la Prueba disparo por sobrecorriente de tiempo inverso. Siempre que los tiempos de disparo anotados se encuentren por debajo de los tiempos máximos de disparo, el interruptor automático proporcionará protección térmica aceptable.

Si es necesario verificar los datos del fabricante, compare los tiempos de disparo con la gama de disparo al 300% que se muestra en la curva de disparo para el interruptor específico. Si los resultados de la prueba en campo caen fuera de la gama de tolerancia de la curva de disparo característica; con cuidado evalúe las condiciones de la prueba y los métodos utilizados para obtener precisión. Un pequeño error en la corriente de prueba produce un gran error en el tiempo de disparo.

Prueba de disparo por sobrecorriente de tiempo inverso*

Corriente nominal continua Tiempo máximo de disparo
240 V 480 V / 600 V
0–30 A 60 s  
31-50 A 80 s 100 s
51-100 A 140 s 160 s
101-150 A 200 s 250 s
151-225 A 230 s 275 s
226-400 A 300 s 350 s
401-600 A   450 s
601-800 A   500 s
801–1 000 A   600 s
1 001–1 200 A   700 s
1 201–1 600 A   775 s
1 601–2 000 A   800 s
2 001–2 500 A   850 s
2 501–5 000 A   900 s

Prueba de disparo (magnético) instantáneo

Esta prueba simula las condiciones de cortocircuito utilizando una fuente de alimentación de prueba de baja tensión. Para evitar que los campos magnéticos errantes afecten los resultados de la prueba, los cables de prueba que salen del interruptor deberán estar en paralelo con la trayectoria de la corriente del interruptor en un mínimo de 254 mm (10 pulg). Los resultados de la prueba también se pueden ver afectados por la forma de la onda de la corriente de la fuente de alimentación. Utilice una fuente de alimentación con una salida sinusoidal verdadera y rcm verdadera o un amperímetro analógico para obtener resultados precisos. Para verificar el funcionamiento de la unidad de disparo (magnético) instantáneo, proceda de la siguiente manera:

NOTA: Pruebe los interruptores automáticos PA y PH con el interruptor montado en el kit de terminales de conexión (número de catálogo PALTB). Los interruptores automáticos PC deberán ser probados con el interruptor montado en el kit de terminales de conexión incluido.

Pruebe los interruptores automáticos NA y NC en el equipo original o colocado en una superficie plana sobre un pedazo de acero de 3 mm (1/8 pulg) de grueso.

  1. Configure el disparo (magnético) instantáneo del interruptor automático, si ha sido provisto, en el ajuste más alto. Las pruebas conducidas en el ajuste más alto garantizan una protección de disparo instantáneo en todos los ajustes inferiores.

  2. Conecte el interruptor a la fuente de alimentación de prueba de baja tensión con un conductor de longitud práctica.

  3. Pruebe cada polo individualmente empleando el método de impulsos de la siguiente manera:

    El método de impulsos requiere que el equipo de pruebas tenga un cierre controlado y un amperímetro de paro con indicador, un osciloscopio calibrado que almacene imágenes, o bien, un amperímetro digital de alta velocidad de muestreo. El método de impulsos incluye los siguientes pasos:

    1. Conecte un polo del interruptor en prueba al equipo de prueba.

    2. Ajuste el control de la corriente del equipo de prueba en un valor al 70% aproximadamente del ajuste de la corriente de disparo instantáneo.

      Por ejemplo: Si el ajuste de disparo (magnético) instantáneo es de 2 000 A, ajuste el equipo de prueba en 1 400 A.

    3. Después de que el interruptor automático ha sido conectado y ajustado correctamente, aplique corriente en impulsos de 10 ciclos aproximadamente.

    4. Con el ajuste inicial del disparo instantáneo al 70%, aumente la corriente de cada impulso hasta que el interruptor se dispara. Después de cada impulso, mueva la palanca del interruptor automático completamente a la posición de restablecimiento, y luego a la posición de cerrado “ON”.

    5. Repita el paso D para verificar este valor. Comience con un nivel de corriente inferior al valor medido en el paso D para asegurarse de que no se produzca un disparo en el impulso inicial.

  4. Anote el nivel de la corriente y el tiempo de disparo. Para asegurarse de tener protección en el conductor, la corriente necesaria para disparar el interruptor automático instantáneamente no debe exceder el 140% del ajuste más alto para los interruptores con marco de 250 A y de valor nominal inferior, y al 125% del ajuste más alto para los interruptores con marco de 400 A y de valor nominal superior. Estos ajustes se encuentra impresos en la etiqueta en la placa de datos del interruptor automático. Si para disparar el interruptor son necesarias corrientes más altas que estos niveles máximos, póngase en contacto con la oficina local de ventas.

Si los resultados de la prueba en campo caen fuera de la gama de tolerancia de la curva de disparo característica; con cuidado evalúe las condiciones de la prueba y los métodos utilizados para obtener precisión.

Prueba de retención de la corriente nominal

Esta prueba deberá ser realizada solamente en interruptores automáticos que se han estado disparando incorrectamente bajo condiciones normales de funcionamiento.

Conduzca la prueba a una temperatura ambiente de 25°C (77°F) utilizando una fuente de alimentación de CA de baja tensión y alta corriente. Siga el mismo procedimiento utilizado en la prueba de disparo por sobrecorriente en tiempo inverso, a . Conecte todos los polos del interruptor automático en serie con los cables de tamaño apropiado para la aplicación. Estos cables deberán ser de 1,22 m (4 pies) de largo por terminal (2,43 m [8 pies] en total entre los polos). Todos los conectores deberán ser apretados correctamente según los valores especificados en la etiqueta del interruptor.

El interruptor automático no deberá dispararse al aplicar la corriente nominal del dispositivo al 100% durante una hora para aquellos interruptores con intensidad de corriente inferior a 100 A, o durante dos horas para los interruptores de más de 100 A. Si se dispara el interruptor, restablézcalo y mueva la palanca de la posición de abierto "OFF" a la posición de cerrado "ON" varias veces mientras está bajo carga, luego repita la prueba. Si el interruptor continua disparándose, póngase en contacto con la oficina local de ventas.

Prueba de resistencia de los contactos

Las pruebas de resistencia de los polos del interruptor no son indicadores fiables del funcionamiento del interruptor ya que los valores de resistencia son afectados por varios factores transitorios incluyendo la oxidación en la superficie de los contactos, material extraño entre los contactos así como los métodos de prueba. El inciso 6.4.1 de la norma NEMA AB 4 dice que: La caída de milivolts en los polos de un interruptor puede variar considerablemente debido a la variedad inherente en la resistencia demasiado baja de los conectores y contactos eléctricos. Dichas variaciones no predicen necesariamente un funcionamiento inaceptable, por consiguiente, no deberán utilizarse como criterio único para determinar un funcionamiento aceptable.

La alta resistencia de los polos también puede ser causada por la erosión de los contactos, baja fuerza de los contactos y conexiones sueltas en las terminales. El único factor probablemente presente en un interruptor nuevo es conexiones sueltas en las terminales; como los contactos son nuevos y no han sido expuestos a presión entre ellos, no es posible que se hayan desviado de los ajustes de fábrica. Las conexiones sueltas en las terminales pueden ser corregidas en campo.

Si se realiza una prueba de resistencia a los contactos, es importante hacerlo después de que estos hayan sido acondicionados por las pruebas de inyección primaria instantánea para asegurarse de que los contactos estén libres de películas resistivas, oxidación y material extraño. Si el interruptor ha estado en servicio sin problemas de funcionamiento (sobrecalentamiento o disparos incorrectos), las mediciones de resistencia de los contactos son redundantes y de poco valor.

Square D recomienda el uso de un óhmetro digital de baja resistencia (DLRO, por sus siglas en inglés), una corriente de prueba de 10 A de CC para los interruptores de menos de 100 A, y una corriente de 100 A de CC para los interruptores de 100 A y de mayor valor nominal. Se debe registrar el valor medio (promedio) de las tres lecturas (articulación de la palanca del interruptor entre cada lectura) de cada polo probado. Si este valor es igual o menor que el valor indicado en Valor máximo de resistencia por polo en micro-ohms, el polo es aceptable. Si la lectura es mayor, se debe investigar la causa y corregir (si es posible). Póngase en contacto con la oficina local para obtener información.

Valor máximo de resistencia por polo en micro-ohms

Interruptor automático Micro-ohms (u ohm) Interruptor automático Micro-ohms (u ohm) Interruptor automático Micro-ohms (u ohm) Interruptor automático Micro-ohms (u ohm)
Tipo Valor nom. Tipo Valor nom. Tipo Valor nom. Tipo Valor nom.
FA, FH, FC 15 38,400 KA, KH 70 3 420 MA, MH 125 1 970 LD, LG, LJ, LL, LR 250 630
20 23 100 80 2 620 175 1 120 400 240
25 14 800 90 2 390 200 890 600 160
30 10 400 100 1 930 225 730 NSF, CG, CJ 16 35 000
35 7 860 110 1 620 250 600 25 14 000
40 6 010 125 1 250 300 425 32 7 000
45 5 180 150 890 350 322 40 6 000
50 4 190 175 680 400 246 50 4 000
60 2 910 200 540 500 180 63 2 800
70 2 340 225 430 600 140 80 1 700
80 1 790 250 350 700 115 100 1 100
90 1 430 KC, KI 110 1 620 800 96 NSJ 400 240
100 1 160 125 1 250 900 83 600 140
FD, FG, FJ 15 34 700 150 890 1 000 67 MG, MJ 300 780
20 19 500 175 680 HD, HG, HJ, HL, HR 15 35 000 350 570
25 12 500 200 540 20 23 000 400 440
30 9 550 225 430 25 14 000 450 350
35 7 020 250 350 30 10 400 500 280
40 6 800 LA, LH 125 1 500 35 7 860 600 190
45 5 780 150 1 200 40 6 010 700 140
50 5 000 175 980 45 5 180 800 110
60 4 120 200 770 50 4 190 NA, NC 600 138
70 3 510 225 610 60 2 910 700 131
80 3 170 250 510 70 2 340 800 105
90 2 510 300 480 80 1 790 900 100
100 2 260 350 330 90 1 430 1 000 82
110 2 060 400 310 100 1 200 1 200 69
125 1 800 LI, LC 300 589 110 1 160 PA, PH, PC 600 132
FI 20 26 200 350 513 125 1 100 700 123
25 17 700 400 308 150 1 020 800 100
30 12 300 450 310 JD, JG, JJ, JL, JR 150 890 1 000 77
35 9 070 500 286 175 680 1 200 66
40 7 330 600 209 200 600 1 400 61
45 5 790       225 525 1 600 50
50 4 930       250 450 1800 43
60 3 420             2 000 38
70 3 020             2 500 33
80 2 310             NSF, CG, CJ 16 35 000
90 1 980              
100 1,600            

Desconexión de la prueba

Al completar la prueba:

  • Desconecte todos los cables de prueba del interruptor.

  • Realice una inspección visual de las conexiones para determinar si se ha causado daño durante la prueba.

Información adicional

Si necesita más información sobre los interruptores automáticos marca Square D, consulte el manual de instrucciones correspondiente. Estos manuales contienen las instrucciones de instalación, información de montaje, funciones de seguridad, diagramas de cableado y cuadros de diagnóstico de problemas para interruptores específicos.

QR Code is a registered trademark of DENSO WAVE INCORPORATED in Japan and other countries.

¿Le ha resultado útil?