43006–850–01

Sección 6: Mantenimiento

Realización de verificaciones visuales y mecánicas

PELIGRO
peligro de descarga eléctrica, explosión o destello por arco eléctrico
  • Solo personal calificado debe limpiar, inspeccionar, mantener y probar los transformadores.
  • Desenergice el equipo antes de realizar cualquier trabajo en él.
  • Desconecte y aísle eléctricamente la alimentación al transformador para que no se pueda hacer contacto accidental con las piezas energizadas.
  • Descargue todas las cargas estáticas retenidas por bobinas.
El incumplimiento de estas instrucciones tendrá como resultado la muerte o lesiones graves.
  1. Realice una inspección visual del transformador y su entorno circundante.

    1. Inspeccione el gabinete para descartar daños físicos.

    2. Si es posible, repare cualquier daño.

    3. Coloque protectores para evitar daños futuros.

  2. Registre los datos de funcionamiento mientras el transformador aún está energizado y en servicio.

  3. Desenergice el transformador antes de realizar cualquier trabajo en la unidad.

    1. Siga todos los procedimientos de seguridad para colocar la unidad en condiciones eléctricamente seguras.

    2. Retire las cubiertas de acceso. Inspeccione para detectar:

    • Suciedad en las superficies de aislamiento y en las áreas que tienden a restringir el flujo de aire.

    • Conexiones flojas.
    • El estado de los conmutadores de tomas o de las placas de terminal.
    • El estado general del transformador.
  4. Inspeccione el gabinete, el transformador, los terminales, las placas de terminales y los aisladores en busca de signos de sobrecalentamiento de fuentes internas o externas. Revise si hay fugas de tensión sobre las superficies aislantes, evidentes por trazado o carbonización.

  5. Revise si hay evidencia de oxidación, corrosión o deterioro de la pintura. Repare las partes oxidadas o corroídas cuando sea necesario.



Frecuencia

La frecuencia con la que se deben inspeccionar los transformadores depende de las condiciones de funcionamiento.

Para lugares limpios y secos, las inspecciones anuales pueden ser suficientes. Sin embargo, para otros lugares, por ejemplo, donde el aire está contaminado con polvo o vapores químicos, es posible que se requiera una inspección a intervalos de tres o seis meses. Por lo general, después de los primeros periodos de inspección, se puede establecer un programa definitivo con base en las condiciones existentes del transformador.

Eventos severos, ambientales o especiales

  1. Realice inspecciones, mantenimiento y pruebas de rutina después de cualquier cortocircuito eléctrico grave, falla a tierra o evento ambiental (por ejemplo, inundación) para determinar el estado de funcionamiento del transformador.

  2. Realice las inspecciones, el mantenimiento y las pruebas si el transformador ha estado fuera de servicio durante un período prolongado. Coloque cintas calentadoras para mantener la temperatura del transformador por encima de la temperatura ambiente para evitar que se forme condensación en el transformador durante un tiempo de inactividad prolongado.

Limpieza

Conexiones y superficies de contacto

Es necesaria una superficie de contacto limpia y los terminales deben estar limpios. Cuando los transformadores se instalan en interiores o exteriores o en un entorno hostil, las conexiones deben sellarse con un compuesto para juntas eléctricas aprobado.

Aplique el compuesto a las conexiones expuestas y al área de superficie antes de establecer una conexión con pernos.

Gabinetes, bobinados y aisladores

  1. Desenergice el transformador.

  2. Siga la lista de verificación a continuación para permitir la libre circulación de aire y proteger contra fallas en el aislamiento y problemas de rendimiento térmico:

    • Limpie el gabinete del transformador, los bobinados y los aisladores aspirando o soplando aire comprimido o nitrógeno limpio y seco. Asegúrese de utilizar el equipo de protección personal (EPP) adecuado al limpiar.

      NOTA: Aspirar es el primer paso preferido para limpiar. El aire comprimido debe tener un punto de condensación de -45.5 °C (-50 °F) o menos y una presión de hasta 25 psi.

    • Limpie los soportes del conductor, los conmutadores de tomas, los terminales, los pasamuros y otras superficies de aislamiento principales con trapos sin pelusa o cepillos de cerdas blandas.

    • No utilice líquidos, solventes ni detergentes, ya que pueden deteriorar los materiales de aislamiento.

    • Inspeccione cuidadosamente y limpie a fondo las aberturas de ventilación (conductos) y los ensambles de bobinado. Elimine cualquier obstrucción.

    • Retire todos los desechos y materiales combustibles del área alrededor de la unidad.

Realización de pruebas eléctricas

PELIGRO
peligro de descarga eléctrica, explosión o destello por arco eléctrico
  • Solo personal calificado debe limpiar, inspeccionar, mantener y probar los transformadores.
  • Desenergice el equipo antes de realizar cualquier trabajo en él.
  • Desconecte y aísle eléctricamente la alimentación al transformador para que no se pueda hacer contacto accidental con las piezas energizadas.
  • Descargue todas las cargas estáticas retenidas por bobinas.
El incumplimiento de estas instrucciones tendrá como resultado la muerte o lesiones graves.

Durante el mantenimiento, realice las siguientes pruebas eléctricas:

  1. Verifique todos los contactos eléctricos con una llave dinamométrica calibrada.

  2. Verifique el espacio adecuado.

  3. Consulte las especificaciones del fabricante para conocer los valores de par de apriete.

  4. Compruebe que la tornillería externa esté bien apretada.

Resistencia de contacto

  1. Utilice un ohmímetro de baja resistencia para medir la resistencia de contacto.

    1. Compare los valores con conexiones similares para detectar puntos de resistencia de contacto inusualmente altos.

    2. Investigue cualquier conexión que pueda desviarse de los valores comunes en más del 50 % de los valores más bajos.

  2. Se puede utilizar un dispositivo de escaneo infrarrojo para buscar temperaturas anormales en los contactos del transformador en unidades energizadas.

    NOTA: Tenga la precaución de seguir los procedimientos del fabricante, ya que pequeños errores en el funcionamiento del escáner pueden provocar errores importantes en las temperaturas detectadas.

Resistencia de aislamiento

Las comprobaciones de resistencia de aislamiento pueden crear una carga capacitiva en un bobinado.

  1. Conecte a tierra cada bobinado durante al menos un minuto entre pruebas para drenar cualquier carga estática creada durante la prueba.

  2. Realice pruebas de resistencia de aislamiento con un dispositivo apropiado.

  3. Prueba de bobinado a bobinado y de bobinado a tierra.

  4. Registre todos los resultados de las pruebas para compararlos con futuras lecturas.

    • Los valores dependen del lugar de instalación y no están predeterminados de fábrica. Todas las pruebas cumplen con las normas NEMA ST-20.

    • Las lecturas de resistencia de aislamiento deben ser de al menos 1 megaohmio.

    • Las lecturas con valores inferiores pueden indicar la presencia de humedad y requieren un procedimiento de secado para corregir.

Resistencia del bobinado

En transformadores más grandes (>500 kVA):

  1. Mida la resistencia del bobinado y regístrela para referencia futura.

  2. Compare los resultados con los valores obtenidos durante las verificaciones previas a la puesta en servicio. Las lecturas no deben variar más del 5 % con las bobinas adyacentes y las verificaciones previas a la puesta en marcha.

  3. Anote la temperatura a la que se tomaron estas lecturas iniciales.

    • Los valores dependen del lugar de instalación y no están predeterminados de fábrica. Todas las pruebas cumplen con las normas NEMA ST-20.

  4. Ajuste los valores de resistencia según las diferencias de temperatura entre las lecturas de corriente y los valores previos a la puesta en marcha.

Conexión y puesta a tierra

  1. Compruebe los valores adecuados de resistencia entre la lengüeta de tierra del sistema (o punto) y el gabinete del transformador, el núcleo, el marco y las abrazaderas.

  2. Compare con los valores previos a la puesta en servicio y busque tendencias que puedan comprometer la calidad de la conexión a tierra.

Relación de espiras

  1. Realice una prueba de relación de espiras en todas las conexiones y en todas las tensiones de bobinado para cada fase. Los cambios significativos pueden indicar una pérdida de continuidad del bobinado.

    1. Compare estos valores con los obtenidos durante las verificaciones previas a la puesta en servicio. Las tensiones entre fases no deben desviarse más del 0.5 % en comparación con las bobinas adyacentes.

    2. Investigue todas las lecturas anormales que se encuentren fuera de este límite.

  2. Verifique que las tensiones de entrada y salida sean las correctas para las tensiones de salida y conexión esperados. Investigue todas las lecturas anormales.

Almohadillas de aislamiento acústico

Inspeccione las almohadillas de aislamiento acústico para ver si encuentra signos de deterioro físico.

Conductos de enfriamiento de bobinas

  1. Inspeccione todos los conductos de enfriamiento de las bobinas para ver si encuentra acumulación de polvo, suciedad u otras obstrucciones.

  2. Siga los procedimientos de limpieza estándar para asegurar un flujo de aire adecuado.

Terminales

Asegúrese de que los terminales estén en buenas condiciones para el correcto funcionamiento de los transformadores.

  1. Inspeccione los terminales para comprobar la alineación, el apriete (consulte los requisitos de par de apriete) y detectar la presencia de presión, quemaduras o corrosión. Investigue y corrija cualquier signo de daño.

  2. Repare las picaduras menores, siempre y cuando el revestimiento metálico del terminal no se haya visto comprometido.

QR Code is a registered trademark of DENSO WAVE INCORPORATED in Japan and other countries.

¿Le ha resultado útil?