Guía de inicio rápido
Descripción general del ejemplo de aplicación
Introducción
La guía de inicio rápido utiliza un ejemplo de aplicación para ilustrar cada paso del proceso de instalación, configuración y utilización de TeSys T.
El ejemplo de aplicación utiliza el controlador LTM R para proteger y controlar un motor y su carga conducida, en este caso, una bomba.
La finalidad de esta aplicación de ejemplo es:
-
Demostrar cómo configurar el controlador LTM R en unos cuantos pasos.
-
Proporcionar un ejemplo que puede modificar para desarrollar su propia configuración.
-
Servir como punto de partida para el desarrollo de configuraciones más complejas, incorporando estas características adicionales como control HMI o de red.
Funciones realizadas
Cuando se haya configurado el controlador LTM R para proteger y controlar el motor y la bomba, realizará las funciones siguientes:
-
protección de sobrecarga térmica
-
protección del sensor de temperatura del motor
-
protección de tensión/infratensión
-
protección de disparo de corriente de tierra externa
-
configuración inicial del sistema durante la puesta en marcha con un PC y el software SoMove
Condiciones de funcionamiento
Las condiciones de funcionamiento utilizadas en el ejemplo de aplicación son:
-
potencia del motor: 4 kW
-
tensión línea a línea: 400 V CA
-
corriente: 9 A
-
tensión de circuito de control: 230 V CA
-
control de 3 cables
-
clase de disparo del motor 10
-
botón de arranque
-
botón de parada
-
botón de reinicio en la puerta de la carcasa
-
luz de disparo
-
luz de alarma
-
arrancador con un sentido de marcha para tensión máxima (arrancador directo sobre la línea)
-
24 V CC, alimentación eléctrica en el centro de control del motor o estación de control para su uso futuro con entradas del módulo de expansión LTM E
Condiciones de la red
Las condiciones de la red son, por ejemplo:
-
protocolo: DeviceNet
-
dirección: 1
-
velocidad en baudios: transmisión en baudios automática
El LTM R se configura a través de SoMove, y no a través de la red (la configuración a través del puerto de red está desactivada).
La configuración del software de red descrita en este documento emplea el software de configuración RSNetWorx para la configuración de red y Studio 5000 para la configuración del PLC.
Componentes utilizados
El ejemplo de aplicación utiliza los siguientes componentes:
Elemento |
Descripción del componente |
Número de referencia |
---|---|---|
1 |
Controlador de gestión de motores LTM R de 100-240 V CA DeviceNet (1,35...27 A FLC) |
LTMR27DFM |
2 |
Módulo de expansión LTM E de 100-240 V CA |
LTMEV40FM |
3 |
Cable de conexión RJ45 LTM R a LTM E |
LTMCC004 |
4 |
Convertidor de USB a RS485 |
TCSMCNAM3M002P |
5 |
Software SoMove versión ≥ 2.3 |
SoMove |
6 |
Biblioteca TeSys DTM v2.8 para TeSys T y TeSys U |
DTM Files |
7 |
TC de disparo de corriente de tierra externa |
TA30 |
8 |
Sensor de temperatura del motor externo PTC binario |
Suministrado por el usuario |
Presentación del sistema de gestión de motores TeSys T
Descripción general del sistema
El sistema de gestión de motores TeSys T ofrece capacidades de protección, control y supervisión para motores de inducción monofásicos y trifásicos.
El sistema ofrece funciones de diagnóstico e históricos, así como alarmas y disparos configurables, lo que permite predecir de forma óptima el mantenimiento de los componentes, y proporciona datos para mejorar continuamente todo el sistema.
Los 2 componentes principales de hardware del sistema son:
-
El controlador LTM R y
-
El módulo de expansión LTM E.
Presentación del sistema
En las tablas siguientes se describen los componentes principales del sistema de gestión de motores de TeSys® T
Controlador LTM R |
Descripción funcional |
Número de referencia |
---|---|---|
|
LTMR08DBD (24 V CC, 0,4...8 A FLC) |
|
LTMR27DBD (24 V CC, 1,35...27 A FLC) |
||
LTMR100DBD (24 V CC, 5...100 A FLC) |
||
LTMR08DFM (100...240 V CA, 0,4...8 A FLC) |
||
LTMR27DFM (100...240 V CA, 1,35...27 A FLC) |
||
LTMR100DFM (100...240 V CA, 5...100 A FLC) |
Módulo de expansión LTM E |
Descripción funcional |
Número de referencia |
---|---|---|
Otros componentes necesarios para un módulo de expansión opcional:
|
LTMEV40BD (entradas lógicas de 24 V CC) |
|
LTMEV40FM (entradas lógicas de 100 a 240 V CA) |
SoMove Software |
Descripción funcional |
Número de referencia |
---|---|---|
Componentes adicionales necesarios para el software SoMove:
|
SoMove ≥2.3 |
|
TCSMCNAM3M002P (convertidor de USB a RS485) |
Unidad de operador de control LTMCU |
Descripción funcional |
Número de referencia |
---|---|---|
Otros componentes necesarios para un dispositivo HMI opcional:
|
LTMCU |
|
LTM9CU30 (cable de comunicación de HMI) |
||
TCSMCNAM3M002P (convertidor de USB a RS485) |
||
LTM9KCU Juego para LTMCU portátil |
Descripción de LTM R y LTM E
Los diagramas siguientes muestran las funciones del controlador LTM R y del módulo de expansión LTM E:
Instalación
Descripción general
El procedimiento siguiente describe cómo instalar y configurar físicamente el sistema TeSys T, según las condiciones de funcionamiento utilizadas en el ejemplo de aplicación. Para otras configuraciones se utiliza el mismo procedimiento.
El procedimiento de instalación completo se muestra en los manuales de instrucciones suministrados con el controlador LTM R y el módulo de expansión LTM E. También se describe detalladamente en el capítulo Instalación del Manual del usuario.
![]() |
---|
RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA, EXPLOSIÓN O
ARCO ELÉCTRICO
Desconecte la alimentación de este equipo antes de
trabajar en él.
Utilice equipo de protección personal adecuado
(PPE) y siga las recomendaciones para el trabajo seguro con dispositivos
eléctricos.
Si no se siguen estas instrucciones, se producirán lesiones graves o la muerte.
|
En los diagramas siguientes se muestran las dimensiones físicas del controlador LTM R y del módulo de expansión LTM E:
Montaje de LTM R y LTM E
Monte el controlador LTM R y el módulo de expansión LTM E, respetando las zonas de separación y la posición de funcionamiento.
Conecte el LTM R al LTM E
Conecte el controlador LTM R y el módulo de expansión LTM E mediante el cable RJ45.
Conecte con un dispositivo LTMCU TeSys T (opcional)
Cablear los transformadores de corriente
Cablee los transformadores de corriente de acuerdo con las condiciones de funcionamiento:
-
Rango de corriente → 1,35...27 A
-
Corriente nominal del motor → 9 A
Cableado del sensor de corriente de tierra
Cable LTM R
-
Cablee la alimentación eléctrica y la E/S.
-
Cablee los sensores de temperatura.
AVISO |
---|
PELIGRO DE DESTRUCCIÓN DE LAS ENTRADAS LÓGICAS
Si no se siguen estas instrucciones, pueden producirse daños en el equipo.
|
Cable LTM E
Las 4 entradas lógicas del módulo de expansión LTM E (I.7 - I.10) no se alimentan de la tensión de control del controlador LTM R.
Cablee los transformadores de tensión y la E/S del módulo de expansión LTM E.
Uso de relés de interposición de CA
Solo se permite el uso de un relé de interposición en distancias cortas si es imprescindible utilizar una tensión alterna.
Tensión del relé de CA RSB1 |
24 V CA |
48 V CA |
120 V CA |
230/240 V CA |
Distancia máxima para cables en paralelo sin apantallamiento metálico |
3000 m (10 000 ft) |
1650 m (5.500 ft) |
170 m (550 ft) |
50 m (165 ft) |
Distancia máxima para cables en paralelo con apantallamiento metálico |
2620 m (8600 ft) |
930 m (3000 ft) |
96 m (315 ft) |
30 m (100 ft) |
Uso de relés de interposición de CA con un rectificador
Se recomienda el uso de un relé de interposición de CA con un rectificador para largas distancias si es imprescindible usar una tensión alterna.
Agregue un rectificador compuesto por diodos de 1 A/1000 V para controlar un relé de interposición de CA. De esta manera, la corriente alterna rectificada circula por el cable de control cuando se cierra el interruptor de la parte continua.
Tensión del relé de CA RSB1 |
24 V CA |
48 V CA |
120 V CA |
230/240 V CA |
Distancia máxima para cables en paralelo sin apantallamiento metálico |
3000 m (10 000 ft) |
3000 m (10 000 ft) |
3000 m (10 000 ft) |
3000 m (10 000 ft) |
Distancia máxima para cables en paralelo con apantallamiento metálico |
3000 m (10 000 ft) |
3000 m (10 000 ft) |
3000 m (10 000 ft) |
3000 m (10 000 ft) |
Cableado del controlador LTM R
El diagrama siguiente muestra el circuito de alimentación principal y el control local de 3 hilos (impulso) con control de red seleccionable, correspondiente al ejemplo de aplicación.

1 Contactor
2 Transformador de disparo de corriente de tierra
3 Termistor PTC binario
4 Indicación de alarma detectada
5 Indicación de disparo detectada
L Control local
O Apagado
N Control de red
Configuración
Descripción general
Después de realizar las conexiones de cableado, el siguiente paso es configurar los parámetros utilizando el software SoMove (consulte el capítulo sobre SoMove del Manual del usuario para obtener más información).
![]() |
---|
FUNCIONAMIENTO IMPREVISTO DEL EQUIPO
La aplicación de este producto requiere experiencia
en el diseño y la programación de sistemas de control. Solo
las personas que tengan experiencia están autorizadas a programar
y aplicar este producto.
Siga todos los códigos y normativas de seguridad
locales y nacionales.
Si no se siguen estas instrucciones, pueden producirse lesiones graves, muerte o daños
en el equipo.
|
Conecte con el software SoMove™
Configurar los parámetros
Paso |
Acción |
Resultado |
---|---|---|
1 |
Inicie el software . |
– |
2 |
En la pantalla , seleccione el botón en la parte izquierda. |
Se abrirá el cuadro de diálogo |
3 |
Seleccione el botón en la esquina superior derecha de la ventana. |
. |
4 |
En el cuadro de diálogo , realice los siguientes ajustes:
|
|
5 |
Confirme la configuración seleccionada y haga clic en . |
Aparecerá el cuadro de diálogo . |
6 |
En el cuadro de diálogo , seleccione el botón .NOTA: El software SoMove buscará cualquier Tesys T que esté conectado
a través del cable convertidor de USB a RS485.
|
La unidad Tesys T aparecerá en el espacio en blanco sobre el botón . |
7 |
Una vez que aparezca la unidad Tesys T, haga clic en . |
Aparecerá la pantalla . |
8 |
Seleccione el botón . |
Se abrirá el cuadro de diálogo . |
9 |
En el cuadro de diálogo , realice las siguientes selecciones:
|
|
10 |
Confirme la configuración seleccionada y haga clic en . |
Se abrirá el cuadro de diálogo . |
11 |
En el cuadro de diálogo , seleccione el controlador, la versión de firmware del controlador, el módulo de expansión y la versión de firmware del módulo de expansión. Para este ejemplo, se seleccionó la siguiente configuración.
|
|
12 |
Confirme la configuración seleccionada y haga clic en . |
Se abrirá la página de inicio del proyecto SoMove. |
13 |
Seleccione la ficha Lista de ajustes de parámetros. para configurar el dispositivo Tesys T. Los parámetros de aplicación del ejemplo se configuran según lo indicado en |
– |
14 |
Seleccione para guardar el archivo de configuración. |
Se abrirá el cuadro de diálogo . |
15 |
Escriba un nombre pertinente y haga clic en . |
– |
Lista de ajustes de parámetros
Ajustes de los parámetros para el ejemplo de aplicación:
Rama Device Information |
Subrama |
Parámetro |
Ajuste |
---|---|---|---|
Device information (Información de dispositivo) |
– |
Current range (Rango de corriente) |
1,35 - 27 A |
Network (Red) |
DeviceNet |
||
Control voltage (Tensión de control) |
100-240 V CA |
Rama Settings |
Subrama |
Parámetro |
Ajuste |
---|---|---|---|
Motor and Control Settings (Ajustes de motor y control) |
Motor operating mode (Modalidad de funcionamiento del motor) |
Nominal voltage (Tensión nominal) |
400 V |
Nominal power (Potencia nominal) |
4 kW |
||
Operating mode (Modo de funcionamiento) |
3 hilos independientes |
||
Contactor rating (Contactor-calibre) |
9 A |
||
Phase (Fase) |
3 fases |
||
Motor temperature sensor (Motor-sensor de temperatura) |
Sensor type (Tipo de sensor) |
PTC binary (PTC binario) |
|
Trip enable (Activación de disparo) |
Activado |
||
Trip level (Nivel de disparo) |
Según el motor |
||
Alarm level (Nivel de alarma) |
Según el motor |
||
Load CT (TC de carga) |
Load CT ratio (TC de carga-relación) |
Interno |
|
Load CT passes (Pasos TC de carga) |
1(1) |
||
Ground Current Sensor (Sensor de corriente de tierra) |
Ground Current Sensor ratio (Relación del sensor de corriente de tierra) |
1000:1 |
|
Control mode (Modo de control) |
Local control (Control local) |
Terminal trip (Disparo de terminal) |
|
Thermal Settings (Ajustes térmicos) |
Thermal overload (Sobrecarga térmica) |
Trip type (Tipo de disparo) |
Inverse thermal (Capacidad térmica inversa) |
Trip class (Clase de disparo) |
10 |
||
FLC1 (1) |
50 %(1) (equivalente a 9 A) |
||
Trip enable (Activación de disparo) |
Activado |
||
Alarm enable (Activación de alarma) |
Activado |
||
Current Setting (Parámetros de corriente) |
Ground Current Mode (Modo corriente de tierra) |
Trip enable (Activación de disparo) |
Activado |
Trip level (Nivel de disparo) |
1 A |
||
Trip timeout (Tiempo de espera de disparo) |
0,5 s |
||
Alarm enable (Activación de alarma) |
Activado |
||
Alarm level (Nivel de alarma) |
200 mA |
||
Voltage Settings (Parámetros de tensión) |
Undervoltage (Infratensión) |
Trip enable (Activación de disparo) |
Activado |
Trip level (Nivel de disparo) |
85 % |
||
Trip timeout (Tiempo de espera de disparo) |
3 s |
||
Alarm enable (Activación de alarma) |
Activado |
||
Alarm level (Nivel de alarma) |
90 % |
(1) ConsulteValores de FLC (corriente a plena carga)
Transferir el archivo de configuración
Valores de FLC (corriente a plena carga)
Información básica de FLC
-
Relación de TC de carga = Primario de TC de carga / (Secundario de TC de carga * Pasos)
-
Sensor de corriente máx. = Rango de corriente máx. * Relación de TC de carga
-
El parámetro Rango de corriente máx. lo determina la referencia comercial del controlador LTM R. Se almacena en unidades de 0,1 A y tiene uno de los siguientes valores: 8,0, 27,0, o 100,0 A.
-
El parámetro Calibre contactor se almacena en unidades de 0,1 A y lo define el usuario entre 1 y 1000 A.
-
FLCmáx se define como el menor de los máximos del sensor de corriente y los valores de calibre de contactor.
-
FLCmín = Sensor de corriente máx./20 (redondeado a una precisión de 0,01 A). FLCmín se almacena internamente en unidades de 0,01 A.
Conversión de amperios a valores de FLC
Los valores de FLC se almacenan como un porcentaje de FLCmax.
FLC (en %) = FLC (en A) / FLCmax
Ejemplo (sin TC externos)
Datos:
-
FLC (en A) = 9 A
-
Sensor de corriente máx.= 27,0 A
-
Primario de TC de carga = 1
-
Secundario de TC de carga = 1
-
Pasos = 1 o 2
-
Calibre contactor = 18,0 A
Parámetros calculados con 1 paso:
-
Relación de TC de carga = Primario de TC de carga / (Secundario de TC de carga * Pasos) = 1 / (1 * 1) = 1,0
-
Sensor de corriente máx. = Rango de corriente máx. * Relación de TC de carga = 27,0 * 1,0 = 27,0 A
-
FLCmax = mín (Sensor de corriente máx., Calibre contactor) = mín (27,0, 18,0) = 18,0 A
-
FLCmin = Sensor de corriente máx. / 20 = 27,0 / 20 = 1,35 A
-
FLC (en %) = FLC (en A) / FLCmáx = 9,0 / 18,0 = 50 %
Parámetros calculados con 2 pasos:
-
Relación de TC de carga = 1 / (1 * 2) = 0.5
-
Sensor de corriente máx. = 27,0 * 0,5 = 13,5 A
-
FLCmax = mín. (13,5, 18,0) = 13,5 A
-
FLCmin = Sensor de corriente máx. / 20 = 13,5 / 20 = 0,67 A
-
FLC (en %) = FLC (en A) / FLCmax = 9,0 / 13,5 = 66 %
Diagnóstico
LTM R y LED LTM E
Indicadores LED
Utilice los 5 LED de la parte frontal del controlador LTM R para supervisar su estado, de la siguiente manera:
LED del LTM R |
Color |
Describe |
Indica |
---|---|---|---|
HMI Comm |
Amarillo |
Actividad de comunicación entre el controlador LTM R y el módulo de expansión LTM E |
|
Power |
Verde |
Condición de alimentación o disparo interno del controlador LTM R |
|
Alarm |
Rojo |
Disparo o alarma de protección, o condición de disparo interno |
|
Fallback |
Rojo |
Conexión de comunicación entre el controlador LTM R y el módulo de red |
|
MNS |
Amarillo |
Actividad de comunicación en el bus de la red |
|
Utilice los 5 LED de la parte frontal del módulo de expansión LTM E para supervisar su estado:
LED del LTM E |
Color |
Describe |
Indica |
---|---|---|---|
Power |
Verde o rojo |
Alimentación del módulo o condición de disparo interno |
|
Entradas digitales I.7, I.8, I.9 y I.10 |
Amarillo |
Estado de entrada |
|
Uso con la unidad de operador de control LTMCU de TeSys T
Funciones disponibles
Una vez conectada al LTM R, la LTMCU se puede usar para:
-
Configurar los parámetros del controlador LTM R.
-
Mostrar información sobre la configuración y el funcionamiento del controlador LTM R.
-
Supervisar los disparos y las alarmas generados por el controlador.
-
Controlar el motor de forma local mediante la interfaz de control local.
Parte frontal de LTM CU
Teclas de navegación
Los botones de navegación de la LTMCU son contextuales, es decir, que su función depende de los iconos asociados que aparecen en la pantalla LCD. Estos iconos varían según la visualización y, por tanto, las funciones de los botones de navegación se modifican en consonancia.
Los botones de navegación se pueden utilizar para:
-
Navegar por menús y submenús.
-
Desplazarse por una lista de valores.
-
Seleccionar un valor en una lista de valores.
-
Salir de una lista de valores sin realizar una selección.
-
Volver al menú principal (primer nivel).
-
Cambiar entre el modo de presentación manual y automático en la pantalla Quick View.
En el diagrama siguiente se muestra un ejemplo de las diferentes funciones de cada botón de navegación asociado a un icono de la pantalla LCD.

1 Área de información de la pantalla LCD.
2 Área de los iconos de navegación contextuales de la pantalla LCD.
3 Subir al siguiente menú de nivel superior.
4 Bajar al siguiente elemento del menú.
5 Seleccionar un elemento.
6 Subir al anterior elemento del menú.
7 Volver al menú principal.
Pantallas LCD
El LTMCU presenta 3 pantallas LCD diferentes:
Pantalla LCD |
Funcionalidad |
---|---|
Menú |
|
Vista rápida |
|
Disparos y alarmas detectados |
|
Iconos de navegación contextuales
En la tabla siguiente se describen los iconos utilizados con los botones de navegación contextuales de la LTMCU:
Símbolo |
Descripción |
Símbolo |
Descripción |
---|---|---|---|
Permite el acceso al menú principal desde un submenú o desde Quick View |
Permite el acceso a Quick View desde el menú principal o un submenú |
||
Desplazarse hacia abajo |
Permite el acceso al modo de desplazamiento manual, cuando Quick View se encuentra en modo de desplazamiento automático |
||
Desplazarse hacia arriba |
Permite el acceso al modo de desplazamiento automático, cuando Quick View se encuentra en modo de desplazamiento manual |
||
Valida un ajuste o un valor y permite el acceso a un submenú cuando hay un menú seleccionado |
Se usa para aumentar un valor en el modo de menú |
||
Ir al siguiente menú de nivel superior |
Se usa para disminuir un valor en el modo de menú |
||
Si un elemento de menú está protegido con contraseña, este icono permite acceder a la pantalla de introducir contraseña |
Iconos de información
En la tabla siguiente se describen los iconos que se proporcionan como información en el área de información de la pantalla LCD. Indican, entre otros, el menú o parámetro seleccionado:
Símbolo |
Descripción |
Símbolo |
Descripción |
---|---|---|---|
Menú principal |
Indica que la pantalla actual está en Quick View |
||
Menú Metering setting |
Indica que se ha detectado una alarma |
||
Menú Protection setting |
Indica que se ha detectado un error |
||
Menú Control setting |
Información |
||
Menú Services |
Casilla de verificación seleccionada |
||
Menú Language selection |
Casilla de verificación no seleccionada |
||
Botón de selección marcado |
Se ha seleccionado el elemento (para incluirlo en la pantalla Quick View) |
||
Botón de selección sin marcar |
LTM R en modo de configuración |
Ejemplo de una pantalla HMI
Este es un ejemplo de LCD HMI que muestra una corriente media de 0,39 A en el control local, modo de marcha:

1 Icono de pantalla Quick View
2 Nombre del ajuste mostrado actualmente
3 Estado del motor
4 Tecla de acceso directo al menú principal
5 Icono de modo de desplazamiento manual; si se pulsa el botón de navegación contextual asociado, cambia a modo de desplazamiento manual
6 Valor del ajuste mostrado actualmente
Comunicación de red en DeviceNet™
Cablear el puerto de comunicación
Establecer los parámetros
Para el ejemplo de aplicación, establezca los siguientes parámetros utilizando el software SoMove™:
Rama de ajustes |
Subrama |
Parámetro |
Ajuste |
---|---|---|---|
Device information (Información de dispositivo) |
– |
Network (Red) |
DeviceNet™ |
Communication (Comunicación) |
Network port (Puerto de red) |
Address (Dirección) |
1 |
Baud Rate (Velocidad en baudios) |
Velocidad de transmisión en baudios |
||
Configuration via Network port (Configuración a través del puerto de red) |
Deshabilitado |
Solo puede establecer Baud Rate en Autobaud si al menos 1 secundario se configura con una velocidad en baudios específica.
El parámetro Network Port Comm Loss está activado de forma predeterminada. Si no es adecuado para su aplicación, puede desactivar el parámetro.
Mensajería
Los tipos de conexión son los siguientes:
-
Mensajes de E/S
Los mensajes de E/S contienen datos específicos de la aplicación. Se comunican a través de conexiones únicas y de multidifusión entre un proveedor de la aplicación y su correspondiente aplicación de consumo.
-
Conexiones de mensajería explícita
Las conexiones de mensajería explícita proporcionan rutas de comunicación punto a punto multiuso entre dos dispositivos específicos. Los mensajes explícitos se utilizan para controlar el rendimiento de una determinada tarea e informar de los resultados de ejecución de dicha tarea. Utilice conexiones de mensajería explícita para configurar nodos y diagnosticar problemas.
Arquitectura de comunicación

1 Chasis 1756-A7 Allen-Bradley ControlLogix con 7 ranuras
2 Fuente de alimentación 1756-PA72 Allen-Bradley ControlLogix de 120-240 V CA
3 Controlador 1756-L71 Allen-Bradley ControlLogix, revisión 24
4 Escáner DeviceNet™ 1756-DNB Allen-Bradley ControlLogix
5 Controlador LTMR27DFM LTM R comunicándose por DeviceNet™
6 Módulo de expansión LTM E LTMEV40FM
7 Toma de alimentación
8 Fuente de alimentación (24 V CC)
Herramientas de software
Número de referencia |
Freeware |
Descripción |
---|---|---|
9357-DNETL3 |
– |
RSNetWorpara aplicación DeviceNet™ para configurar y supervisar redes DeviceNet™ y configurar dispositivos conectados. |
9324-RLD300ENE |
– |
Software de configuración y programación RSLogix Designer para la familia de controladores Allen-Bradley Logix5000. |
– |
TeSys T MMC L |
Un sistema de controlador de gestión de motores TeSys® T sin módulo de expansión, configurable a través del puerto HMI. Esta variante permite conservar la configuración local. |
– |
TeSys T MMC L EV40 |
Un sistema de controlador de gestión de motores TeSys® T con módulo de expansión, configurable a través del puerto HMI. Esta variante permite conservar la configuración local. |
– |
TeSys T MMC R |
Un sistema de controlador de gestión de motores TeSys® T T sin módulo de expansión, configurable a través de la red. |
– |
TeSys T MMC R EV40 |
Un sistema de controlador de gestión de motores TeSys® T con módulo de expansión, configurable a través de la red. |
Montaje de la red física
Para construir una red DeviceNet™ física:
Paso |
Acción |
---|---|
1 |
Instalar el módulo del escáner DeviceNet en la ranura del PLC que se desee. |
2 |
Comprobar que la dirección del nodo de red DeviceNet y la velocidad en baudios deseados se hayan configurado correctamente en SoMove. |
3 |
Realizar las conexiones con el cable de red DeviceNet™ y los conectores de extremo, fabricados de acuerdo con especificaciones ODVA. |
4 |
Coloque el sistema en la red conectando el PLC al controlador LTM R con el cable DeviceNet™. |
5 |
Conectar el PC RSNetWorx al procesador. |
Configuración de la red del software
Para configurar la red DeviceNet™:
Paso |
Acción |
Comentario |
---|---|---|
1 |
Acción en RSNetWorx. |
|
2 |
||
3 |
||
4 |
Acción en Studio 5000. |
|
5 |
Registrar el EDS del controlador
Para registrar los datos del EDS del controlador en la biblioteca EDS de RSNetWorx:
Paso |
Acción |
Resultado |
---|---|---|
1 |
Desde el menú , seleccione . |
Aparecerá la pantalla de bienvenida del asistente. |
2 |
Haga clic en . |
Aparecerá la pantalla . |
3 |
Seleccione y haga clic en . |
Aparecerá la pantalla . |
4 |
Seleccione EDS del controlador. y navegue hasta el archivoNOTA: Deberá haber descomprimido en un mismo directorio
el archivo zip que contiene los archivos EDS y los correspondientes iconos.
|
– |
5 |
Haga clic en . |
Aparecerá la pantalla . |
6 |
Haga clic en . |
. El controlador debe figurar en la lista del campo como . |
7 |
Haga clic en . |
Aparecerá la pantalla . |
8 |
Verifique que el controlador esté registrado y haga clic . |
Aparecerá la pantalla . |
Configuración de controlador fuera de línea
Para agregar dispositivos a su red cuando no está conectada su herramienta de configuración:
Configuración del escáner
Configuración del PLC en Studio 5000
Paso |
Acción |
Resultado |
---|---|---|
1 |
En Studio 5000, seleccione . |
– |
2 |
Seleccione el tipo de controlador. |
|
3 |
Seleccione el chasis. |
|
4 |
Seleccione . Haga clic con el botón derecho y seleccione |
|
5 |
Seleccione el escáner en la lista . |
|
6 |
Aparecerán las propiedades del módulo. Seleccione los tamaños de entrada/salida de las palabras:
Seleccione la ranura en el . Ranura 4 en nuestro ejemplo.Haga clic en para cerrar la configuración. |
|
7 |
Seleccione . Haga clic en la ruta de acceso adecuada y seleccione . |
|
8 |
Descargue la aplicación en el controlador. |
– |
9 |
Seleccione para ejecutar el escáner y, a continuación, establezca . |
|
10 |
Seleccione TeSys T. para ver los datos que se devuelven desde |
Comprobación de comunicación DeviceNet
Registros para simplificar el funcionamiento
Variables de comando 700-704
Instancia 100: LTM R Registros de control:
Byte 0 |
Byte 1 |
Byte 2 |
Byte 3 |
Byte 4 |
Byte 5 |
---|---|---|---|---|---|
ruta 6C : 01 : 05 (Registro 704) |
ruta 6C : 01 : 04 (Registro 703) |
ruta 6C : 01 : 01 (Registro 700) |
|||
LSB (bit menos significativo) |
MSB (bit más significativo) |
LSB |
MSB |
LSB |
MSB |
Las variables de comando 700-704 se describen a continuación:
Registro |
Dirección DeviceNet |
Tipo de variable |
Variables de lectura/escritura |
---|---|---|---|
700 |
6C : 01 : 01 |
Palabra |
Registro disponible para escribir comandos de forma remota que se pueden procesar en una lógica personalizada específica. |
701-703 |
6C : 01 : 02 - 6C : 01 : 04 |
(Reservados) |
|
704 |
6C : 01 : 05 |
Palabra |
Registro de control 1 |
bit 0 Comando de avance del motor (1) |
|||
bit 1 Comando de retroceso del motor(1) |
|||
bit 2 (Reservado) |
|||
bit 3 Comando de restablecimiento tras disparo |
|||
bit 4 (Reservado) |
|||
bit 5 Comando de comprobación automática |
|||
bit 6 Comando de baja velocidad del motor |
|||
bits 7-15 (Reservados) |
|||
(1) Incluso en el modo de sobrecarga, los bits 0 y 1 del registro 704 se pueden utilizar para controlar a distancia LO1 y LO2. |
Variables de supervisión 451, 455, 460, 466
Instancia 110: LTM R Registros de supervisión (con configuración dinámica)
Contiene varios registros de supervisión que se utilizan normalmente con un dispositivo LTM R. Para seleccionar registros, configure los atributos 5-8 del objeto de interfaz DeviceNet:
Byte 0 |
Byte 1 |
Byte 2 |
Byte 3 |
Byte 4 |
Byte 5 |
Byte 6 |
Byte 7 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Registro señalado mediante ruta C6 : 01 : 05 (Registro 455) |
Registro señalado mediante ruta C6: 01 : 06 (Registro 460) |
Registro señalado mediante ruta C6 : 01 : 07 (Registro 451) |
Registro señalado mediante ruta C6 : 01 : 08 (Registro 466) |
||||
LSB |
MSB |
LSB |
MSB |
LSB |
MSB |
LSB |
MSB |
A continuación se describen las variables de supervisión 451, 455, 460 y 466:
Registro |
Dirección DeviceNet |
Tipo de variable |
Variables de solo lectura |
---|---|---|---|
451 |
68 : 01 : 02 |
Ulnt |
Código de disparo (del último disparo o del disparo que tenga prioridad) |
455 |
68 : 01 : 06 |
Palabra |
Registro 1 de estado del sistema |
bit 0 Sistema listo |
|||
bit 1 Sistema activado |
|||
bit 2 Disparo del sistema |
|||
bit 3 Alarma del sistema |
|||
bit 4 Sistema disparado |
|||
bit 5 Restablecimiento tras disparo autorizado |
|||
bit 6 Corriente en el controlador |
|||
bit 7 Motor en marcha (con detección de corriente si es superior al 10 % de FLC) |
|||
bits 8-13 Relación de corriente media del motor 32 = 100 % FLC - 63 = 200 % FLC |
|||
bit 14 En remoto |
|||
bit 15 Motor en arranque (arranque en curso) 0 = la corriente de bajada es inferior al 150 % de FLC 1 = = la corriente de subida es superior al 10 % de FLC |
|||
460 |
68 : 01 : 0B |
UInt |
Código de alarma |
466 |
68 : 01 : 11 |
UInt |
Relación de corriente media (% de FLC) |
This table will be updated later. Pierre to provide the changes.