Instalación
Procedimientos previos a la instalación
-
El tablero de fuerza puede enviarse en una o más secciones de transporte. Revise los dibujos del ensamble para verificar que las secciones del tablero de fuerza se ensamblen en el orden correcto.
-
Verifique que la colocación del tubo conduit sobre los cimientos sea precisa conforme a los dibujos del cliente. Un error en la colocación del tubo conduit puede impedir la instalación correcta del tablero de fuerza tal como se describe en esta sección (consulte la nota a continuación).
-
Barra la base y quite los desechos antes de instalar cualquier sección.
Instalación del tablero de fuerza
-
Mueva las secciones, con los patines unidos, a su lugar. Instale la sección de transporte que permite la máxima maniobrabilidad primero. Si se deben usar rodillos, muévase con el patín en su lugar. Retire el patín solo cuando el tablero eléctrico esté en la posición correcta en la plataforma. Baje la primera sección a la plataforma. No haga palanca directamente sobre la estructura, puertas o cubiertas.
-
Antes de proceder, verifique que:
-
Los tubos conduit estén en el centro de los recortes.
-
La parte posterior de la unidad esté perpendicular a la plataforma y tenga una separación adecuada.
-
Los agujeros de montaje se alinean con los canales de montaje.
-
-
Mueva una sección de transporte del tablero de fuerza adyacente a su lugar.
-
Nivele cada sección antes de instalar la siguiente. Instale cuñas de acero, cuando sea necesario, entre los canales del piso y el tablero eléctrico.
-
Verifique que las secciones del tablero de fuerza estén niveladas, alineadas y encajen perfectamente. Si las secciones no encajan correctamente, levante la sección colocada más recientemente con una grúa, elimine cualquier obstrucción y vuelva a instalar.
-
Atornille las secciones de envío del tablero de fuerza.
NOTA: Todas las secciones de envío deben atornillarse juntas en su lugar antes de atornillarlas a los umbrales del canal o instalar la barra principal horizontal. - Repita los pasos 4 a 5 para agregar secciones adicionales de transporte del tablero de fuerza.
- Verifique que todas las secciones de transporte del tablero de fuerza estén en la posición correcta conforme al dibujo del proyecto después de atornillar todas las secciones.
-
Instale todas las placas de piso del compartimiento de cables para crear una barrera entre el compartimiento de cables y el espacio debajo del tablero de fuerza.
Instalación de las barras principales
En Ensamble de las barras principales se muestra un ensamble típico de las barras principales. Las vistas lateral y posterior (vea Conexiones de las barras principales, vista lateral) del ensamble muestran la disposición general de las barras principales y verticales. Conexiones de las barras principales, vista lateral muestra las conexiones de las barras y la orientación de las placas de relleno y de empalme.
Instalación de la barra colectora
![]() |
---|
PELIGRO de descarga eléctrica, explosión o
arco eléctrico
El incumplimiento de estas instrucciones tendrá como resultado la muerte o lesiones
graves.
|
Para instalar las barras colectoras:
-
Quite las cubiertas de la barra principal y las botas aislantes. No quite los insertos de la bota del enchufe.
-
Antes de instalar la barra principal, coloque los insertos pasantes en la barra principal. Instale una fase a la vez deslizando las barras colectoras a través de los pasantes epóxicos.
-
Atornille sin apretar la barra horizontal a la barra vertical (vea Barra principal (sin la cubierta de la barra posterior)).
NOTA: No doble ni fuerce las barras de distribución para realizar esta conexión. Los casquillos pasantes y la barrera aislante dividida se pueden aflojar si es necesario. Tienen suficiente separación y ajuste como para permitir una desalineación menor de las secciones de transporte en el campo. -
Apriete los pernos que conectan las uniones de la barra solo después de que las tres barras de distribución estén colocadas y correctamente alineadas. Con una llave dinamométrica, apriete los pernos de las conexiones de la barra de distribución según las especificaciones del par de apriete de los pernos.
Par de apriete del perno
Tamaño del perno Juntas mecánicas Conexiones de barra de distribución 1/4 - 20 9.45 N•m (7 lbs-pie) — 5/16 - 18 18.91 N•m (14 lbs-pie) — 3/8 - 16 28.36 N•m (21 lbs-pie) 40.52 N•m (30 lbs-pie) 1/2 - 13 56.72 N•m (42 lbs-pie) 74.28 N•m (55 lbs-pie) -
Sustituya las fundas aislantes por tapones. Deslice los insertos pasantes en los pasantes epóxicos. Vuelva a instalar las cubiertas de las barras principales.
Instalación y extracción del interruptor automático
![]() |
---|
clasificación incorrecta del interruptor automático
Consulte los dibujos y los rótulos del pedido del
cliente en el compartimiento del interruptor automático para
verificar que el interruptor automático esté instalado en
el compartimiento correcto.
El incumplimiento de estas instrucciones podría tener como resultado lesiones o provocar
daños en el equipo.
|
Consulte el Boletín de Schneider Electric 6055-41 para conocer los procedimientos de instalación y extracción del interruptor automático.
Inspección de la unidad extraíble del transformador de tensión (VT)
Inspeccione la unidad extraíble del transformador de tensión antes de la energización. Siga los pasos a continuación para realizar la inspección.
Extracción de la unidad extraíble del VT de la posición CONNECTED
Siga los pasos 1 a 4 para pasar la unidad extraíble del VT de la posición CONNECTED a la posición DISCONNECTED.
-
Con la puerta del compartimiento del VT cerrada, inserte la palanca de inserción/extracción de Schneider Electric en el puerto de inserción/extracción y acople la palanca en el eje de inserción/extracción.
ADVERTENCIA
daño al mecanismo de inserción/extracciónNunca fuerce la inserción o la extracción de la unidad extraíble de fusibles primarios del compartimiento de la unidad extraíble del fusible primario. Si el mecanismo de inserción/extracción no funciona fácilmente, inspeccione el equipo y quite los objetos extraños o los desechos o comuníquese con Schneider Electric.El incumplimiento de estas instrucciones podría tener como resultado la muerte, lesiones graves o provocar daños en el equipo. -
Gire la manija de inserción/extracción en sentido antihorario.
NOTA: Si la unidad extraíble del VT no sale fácilmente de la posición CONNECTED, comuníquese con Schneider Electric. -
Verifique que las cadenas de contacto de puesta a tierra, que se extienden desde la barra de puesta a tierra en la parte superior del compartimiento extraíble del VT, toquen las lengüetas de puesta a tierra de los fusibles en la unidad extraíble del VT a medida que se mueve desde la posición CONNECTED a la posición DISCONNECTED.
-
Continúe girando la palanca de inserción/extracción en sentido antihorario hasta que la unidad extraíble del VT esté completamente insertada en la posición DISCONNECTED.
Inspección de los fusibles
Realice una inspección visual de los fusibles para descartar posibles daños. Reemplace los fusibles si es necesario. Consulte Reemplazo de los fusibles.
Colocación de la unidad extraíble del VT en la posición CONNECTED
Después de inspeccionar la unidad extraíble del VT, siga los pasos que se indican a continuación para colocarla en la posición CONNECTED:
-
Cierre la puerta del compartimiento de la unidad extraíble del VT.
-
Inserte la palanca de inserción/extracción Schneider Electric en el puerto correspondiente y enganche la palanca en el eje de inserción/extracción.
-
Gire la palanca de inserción/extracción en sentido horario hasta que la unidad extraíble del VT esté completamente acoplada en la posición CONECTADO.
Inspección de la unidad extraíble de fusibles primarios del transformador de alimentación de control (CPT)
Inspeccione la unidad extraíble de fusibles primarios del CPT antes de energizar el equipo. Siga los pasos a continuación para realizar la inspección.
Enclavamientos de la unidad de fusibles primarios extraíbles del CPT
La unidad de fusibles primarios extraíbles del CPT está enclavada con un interruptor automático secundario del CPT de caja moldeada mediante un sistema de enclavamiento con llave. El esquema de enclavamiento con llave utiliza dos cerraduras y una llave.
Colocación de la unidad extraíble de fusibles primarios del CPT en la posición DISCONNECTED
Siga los pasos 1 a 7 para quitar la unidad extraíble del fusible de la posición CONNECTED a la posición DISCONNECTED.
-
Coloque el interruptor automático principal secundario del CPT de caja moldeada en la posición OPEN (O). El interruptor automático está montado en el marco del compartimiento debajo de la unidad extraíble.
-
Gire la llave para extender el perno de enclavamiento de la llave del interruptor automático principal secundario del CPT para bloquearlo en la posición OPEN (O).
-
Quite la llave.
-
Inserte la llave en el enclavamiento de la llave del mecanismo de inserción/extracción de la unidad extraíble de fusibles primarios.
-
Quite el perno de enclavamiento de la llave del mecanismo de inserción/extracción.
-
Con la puerta del compartimiento del CPT cerrada, introduzca la palanca de inserción/extracción Schneider Electric en el puerto correspondiente y encaje la palanca en el eje de inserción/extracción (vea Manija de inserción/extracción encajada en el eje de inserción/extracción).
ADVERTENCIA
daño al mecanismo de inserción/extracciónNunca fuerce la inserción o la extracción de la unidad extraíble de fusibles primarios del compartimiento de la unidad extraíble del fusible primario. Si el mecanismo de inserción/extracción no funciona fácilmente, inspeccione el equipo y quite los objetos extraños o los desechos o comuníquese con Schneider Electric.El incumplimiento de estas instrucciones podría tener como resultado la muerte, lesiones graves o provocar daños en el equipo. -
Gire la palanca de inserción/extracción en sentido antihorario hasta que la unidad extraíble de fusibles primarios esté completamente insertada en la posición DISCONNECTED.
Inspección de los fusibles
Realice una inspección visual de los fusibles para descartar posibles daños. Reemplace los fusibles si es necesario. Consulte Reemplazo de los fusibles.
Colocación de la unidad extraíble de fusibles primarios del CPT en la posición CONNECTED
Después de inspeccionar la unidad extraíble de fusibles primarios, siga los pasos que se indican a continuación para colocarla en la posición CONNECTED:
-
Cierre la puerta del compartimiento de la unidad extraíble de fusibles primarios.
-
Inserte la palanca de inserción/extracción Schneider Electric en el puerto correspondiente y enganche la palanca en el eje de inserción/extracción.
-
Gire la palanca de inserción/extracción en sentido horario hasta que la unidad extraíble de fusibles primarios esté completamente insertada en la posición CONNECTED.
Si la unidad extraíble del fusible primario del CPT no se instala fácilmente en la posición CONNECTED, coloque la unidad en la posición DISCONNECT y quite todos los objetos o los residuos del compartimiento. Repita los pasos 2 y 3. Si los resultados no son satisfactorios, comuníquese con Schneider Electric.
Prueba de alto potencial (Hi-Pot)
Antes de realizar las conexiones de alimentación externa, realice una prueba de alto potencial (hi-pot) en la barra y en los interruptores automáticos como ensamble. Preparación para esta prueba:
-
Desconecte los disipadores de sobretensión.
-
Quite el cajón del transformador de tensión y el fusible extraíble (si fue suministrado).
-
Coloque cada uno de los interruptores automáticos en su correspondiente compartimiento de interruptor automático en la posición conectado. Cargue los resortes manualmente y luego cierre cada interruptor automático utilizando el botón pulsador CLOSE (I).
Utilice un comprobador confiable de tipo transformador con voltímetro y miliamperímetro incorporados para las pruebas de alta potencia. Los comprobadores de tipo mesa de trabajo cargados por un capacitor, con indicadores de bombilla de neón, no tienen suficiente capacidad para brindar resultados confiables.
Consulte Prueba de rigidez dieléctrica de un minuto* para conocer los valores nominales de prueba para ensambles secos, limpios y nuevos. Las pruebas de alto potencial en el campo se realizan a un 75 % de las tensiones de prueba en fábrica de acuerdo con las normas ANSI.
Prueba de rigidez dieléctrica de un minuto*
Tensión nominal máxima del ensamble | Tensión de prueba en fábrica (CA) | Tensión de prueba en campo | |
---|---|---|---|
CA | CC | ||
27 kV | 60 kV | 45 kV | 63 kV |
Si no se obtienen resultados satisfactorios, localice el problema, corríjalo y vuelva a realizar la prueba antes de continuar. Si los resultados son aceptables, se pueden conectar al ensamble los cables de alimentación, los cables de puesta a tierra, los cables externos y la batería (si se incluye). Si los resultados no son aceptables, póngase en contacto con Schneider Electric.
Fases
De acuerdo con las normas NEMA, todas las barras dentro del tablero de fuerza tienen las fases A-B-C de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás cuando se mira el ensamble desde el frente (el lado del compartimiento del interruptor automático). Si por cualquier motivo, la barra debe tener una fase diferente, la fase diferente se identificará en la barra con una etiqueta.
Anclaje del equipo para aplicaciones no sísmicas
El gabinete del equipo proporciona puntos de sujeción de anclaje para incorporar aditamentos de anclaje a la estructura o a los cimientos del edificio. Los gabinetes Masterclad de 27 kV con revestimiento metálico proporcionan orificios de paso en el marco de la base del gabinete para admitir aditamentos de anclaje atornillados, como se muestra en Ensamble de anclaje del tablero de fuerza no sísmico. Se requieren cuatro anclajes para cada sección, dos en la parte frontal y dos en la parte posterior, ubicadas según Plano típico (no para construcción).
Instalación del equipo para aplicaciones sísmicas
Introducción a la certificación sísmica
La certificación sísmica es una característica opcional de la línea de productos Masterclad de 27 kV con revestimiento metálico y proporciona opciones de conformidad sísmica con cualquiera de los códigos de construcción y las normas de diseño sísmico de Norteamérica e Internacional que se identifican en Lista de códigos regionales de construcción y normas de diseño sísmico compatibles. El tablero de fuerza Masterclad de 27 kV con revestimiento metálico y certificación sísmica cuenta con la certificación de los requisitos sísmicos del código que figura en la lista, según el certificado de cumplimiento (CoC) del fabricante. Las etiquetas de cumplimiento del equipo y los CoC se proporcionan con todos los Masterclad de 27 kV con revestimiento metálico y certificación sísmica. Consulte el CoC del equipo para conocer los detalles de certificación y los parámetros antisísmicos vigentes. Para mantener la validez de esta certificación, se deberán seguir las instrucciones de instalación delineadas en esta sección.
Lista de códigos regionales de construcción y normas de diseño sísmico compatibles
País/región |
ID de referencia de código |
Nombre del código |
---|---|---|
Códigos de Norteamérica |
||
Canadá |
NBCC |
Código nacional de construcción de Canadá |
México |
CFE MDOC-15 |
Manual de diseño de obras civiles, diseño sísmico |
Estados Unidos |
IBC según ASCE 7 |
Código Internacional de Construcción—IBC |
Códigos internacionales |
||
Argentina |
INPRES-CIRSOC103 |
Estándares argentinos para construcciones resistentes a terremotos |
Australia |
AS 1170.4-2007 (R2018) |
Acciones de diseño estructural, parte 4: Acciones sísmicas en Australia |
Chile |
NCh 433.Of1996 |
Diseño resistente a terremotos de edificios |
China |
GB 50011--2010(2016) |
Código para diseño sísmico de edificios |
Colombia |
NSR-10 Título A |
Norma Colombiana de Construcción Resistente a Terremotos |
Europa |
Eurocódigo 8 EN1998-1 |
Diseño de estructuras para resistencia a terremotos, parte 1: Reglas generales, acciones sísmicas y reglas para edificios |
India |
IS 1893 (Parte 1): 2016 |
Criterios para el diseño resistente a terremotos de estructuras, parte 1 Disposiciones generales y edificios |
Indonesia |
SNI 1726:2019 |
Procedimientos de planificación de resistencia a terremotos para estructuras edilicias y no edilicias |
Japón |
Ley de normas de construcción |
La ley de normas de construcción de Japón |
Nueva Zelanda |
NZS 1170.5:2004+A1 |
Acciones de diseño estructural, parte 5: Acciones sísmicas: Nueva Zelanda |
Perú |
N.T.E. - E.030 |
Código de construcción nacional, diseño resistente a terremotos |
Rusia |
СП 14.13330.2018 |
Normas y regulaciones de construcción: Construcción en regiones sísmicas |
Arabia Saudita |
SBC 301 |
Código de construcción saudita, cargas y requisitos de fuerzas |
Taiwán |
CPA 2011 |
Código de diseño sísmico y comentarios para edificios |
Turquía |
TBEC-2018 |
Norma antisísmica para edificios en Turquía |
Responsabilidad de mitigación de daños sísmicos
El equipo Masterclad de 27 kV con revestimiento metálico se considera un componente no estructural de construcción, según se define en los códigos de construcción regionales y en las normas de diseño sísmico. La capacidad de los equipos se determinó a partir de los resultados de las pruebas sísmicas triaxiales en mesa vibratoria, de conformidad con los Criterios de aceptación para la certificación sísmica mediante pruebas en mesa vibratoria de componentes no estructurales (ICC-ES AC156) del Servicio de Evaluación del Consejo Internacional de Codificación (ICC ES).
Se asume un factor de importancia del equipo, Ip, que es mayor que uno (Ip > 1.0) e indica que se requiere la funcionalidad del equipo después de un evento sísmico y después de una prueba de simulación sísmica. Este factor de importancia es aplicable para sistemas sísmicos designados (por ejemplo, certificación especial) que dan servicio a infraestructuras críticas y edificios esenciales, donde la funcionalidad del equipo después de un terremoto es un requisito.
Las barras, los cables y el tubo conduit de entrada y salida también deben considerarse sistemas relacionados pero independientes. Estos sistemas de distribución deben estar diseñados y restringidos para resistir las fuerzas generadas por el evento sísmico sin aumentar la carga transferida a los equipos. Para aplicaciones en las que exista riesgo sísmico, es preferible que la barra colectora, el cable y el tubo conduit entren y salgan por la parte inferior del gabinete del equipo.
La certificación sísmica de componentes y equipos no estructurales por parte de Schneider Electric es solo un eslabón en toda la cadena de responsabilidad requerida para maximizar la probabilidad de que el equipo esté intacto y funcional después de un evento sísmico. Durante un evento sísmico, el equipo debe tener la capacidad de transferir las cargas de inercia que se crean y reaccionan a través del sistema de resistencia a la fuerza y del anclaje del equipo a la ruta de carga del sistema estructural o de los cimientos del edificio.
Se requiere el anclaje del equipo (por ejemplo, soportes no estructurales y aditamentos) a la estructura o los cimientos del edificio principal para validar la conformidad sísmica. El ingeniero estructural del sitio de construcción o ingeniero responsable (EOR) o el profesional de diseño registrado (RDP) es el responsable de detallar los requisitos de anclaje del equipo para la instalación dada. El instalador y los fabricantes del sistema de anclaje son responsables de garantizar el cumplimiento de los requisitos de montaje. Schneider Electric no asume responsabilidad por las especificaciones y el funcionamiento de los sistemas de anclaje de equipos.
Puntos de sujeción para equipos montados en pisos rígidos
El gabinete del equipo proporciona puntos de sujeción de anclaje para incorporar aditamentos de anclaje a la estructura o a los cimientos del edificio. Los gabinetes Masterclad de 27 kV con revestimiento metálico para interiores proporcionan orificios de espacio libre en el marco de la base del gabinete para aditamentos de anclaje atornillados. Las instalaciones del equipo deben anclarse utilizando todos los puntos de sujeción del gabinete, como se muestra en Plano típico (no para construcción).
Las instalaciones de equipos que utilizan soportes y aditamentos soldados en lugar de soportes y aditamentos atornillados deben asegurarse de que los puntos de soldadura se distribuyan de manera similar a las ubicaciones de los orificios de separación de anclaje del gabinete. Los soportes y los aditamentos soldados deben tener el tamaño adecuado, de modo que la capacidad de resistencia a la soldadura exceda la demanda sísmica en la ubicación de la instalación del equipo. Se deberán tomar precauciones para ventilar y proteger adecuadamente el gabinete del equipo durante el proceso de soldadura en el campo. Schneider Electric no se hace responsable de los daños causados a los equipos por soportes y aditamentos soldados en el campo.
Instrucciones para anclar el ensamble
La vista del ensamble de anclaje atornillado que se muestra en Tablero de fuerza como ensamble de anclaje probado ilustra la fijación del equipo, tal como se probó, al dispositivo de prueba de la mesa vibratoria sísmica. La capacidad nominal sísmica del equipo, tal y como se indica en el CoC de Schneider Electric, se alcanzó con el tamaño y el grado de fijación identificados. Para las fijaciones atornilladas, se requiere el uso de arandelas de resorte cónicas Belleville suministradas de fábrica para mantener la conformidad sísmica. El acoplamiento del equipo instalado en el campo y los detalles de soporte deberá estar de acuerdo con los requisitos del sistema de anclaje, como lo define el EOR o el RDP del sitio de construcción.
Conexiones de los cables
Tenga mucho cuidado al confeccionar todo tipo de terminaciones de cables, ya que las terminaciones son fundamentales para el buen funcionamiento del sistema de distribución eléctrica. Evite dobleces, bordes o esquinas pronunciados para no dañar el aislamiento del cable. Siga las recomendaciones del fabricante del cable para conocer el radio mínimo de doblez. Estas instrucciones varían de un fabricante a otro.
Las zapatas de cable sin soldadura o de tipo compresión son el método más común para conectar los cables de alimentación a los tableros de fuerza con revestimiento metálico. Al realizar las terminaciones para cada tipo de cable de alimentación, siga las instrucciones del fabricante del cable.
Aislamiento de las conexiones de los cables
Las conexiones de los cables de alimentación deben estar aisladas de acuerdo con la capacidad en kV del tablero de fuerza y deben cumplir los requisitos dieléctricos de alta potencia del sistema de 27 kV (consulte Prueba de alto potencial (Hi-Pot)).
Antes de realizar las conexiones de los cables, instale las placas del piso del compartimiento de cables.
Para aislar las conexiones de los cables de alimentación, se puede utilizar masilla y cinta aislante (proporcionada por el cliente) u otros medios aislantes.
-
Coloque masilla aislante, como 3M® Scotchfil®, alrededor de las zapatas y los pernos para reducir el campo concentrado creado por su forma irregular (vea Aislamiento de la conexión del cable de alimentación). Aplique una capa de cinta semiconductora de Scotch® n.º 13 (o equivalente) sobre la masilla aislante. Coloque la cinta en diagonal superponiéndola sobre la mitad de la vuelta anterior, cuya capa debe extenderse sobre el conductor. No extienda la cinta sobre el aislamiento de epoxi de la barra. Aplique cinta Scotch n.º 130C (o equivalente) sobre la cinta n.º 13. Superponga la mitad de esta cinta hasta tener seis capas. Extienda la cinta 76 mm (tres pulgadas) sobre el aislamiento de la barra y del cable.
-
Coloque dos capas de cinta Scotch Brand n.º 22 (o equivalente), extendiéndolas sobre la cinta n.º 130C en todas las direcciones. La cinta y los demás materiales de aislamiento para completar las conexiones en el campo no se suministran con el tablero de fuerza.
-
Si se suministran cabezales o terminadores de cable para la terminación de los cables de alimentación, siga las instrucciones del fabricante del cabezal para la terminación de los cables en estos dispositivos. Para facilitar la instalación de los cables de alimentación, el lado de la barra no viene aislado con cinta. Después de instalar los cables, aísle las conexiones de los cabezales terminales a la barra de acuerdo con las instrucciones de aislamiento de las zapatas de los cables descritas en esta sección.