Instalación
Esta sección contiene las instrucciones para la instalación de los dispositivos y el tablero de fuerza con revestimiento metálico SureSeT para interiores. Esta sección también abarca la selección y preparación del sitio, las especificaciones de los cimientos, la ubicación de los tubos conduit y la instalación de dispositivos y el tablero de fuerza. Lea atentamente y siga todas las precauciones de seguridad que se describen a continuación y a lo largo de esta sección antes de realizar cualquier procedimiento. Continúe tratando el equipo según las instrucciones que se encuentran en la sección Prevención y mitigación de la contaminación por humedad hasta que el equipo funcione normalmente. Este equipo no alcanza sus valores nominales hasta que se instale según los planos de registro/construcción, se instale según las instrucciones contenidas en este documento y se le realicen controles ambientales operativos con la configuración adecuada para ayudar a mitigar las influencias ambientales.
![]() |
---|
peligro de descarga eléctrica, explosión o
destello por arco eléctrico
El incumplimiento de estas instrucciones tendrá como resultado la muerte o lesiones
graves.
|
![]() |
---|
peligro de descarga eléctrica, explosión o
destello por arco eléctrico
El incumplimiento de estas instrucciones tendrá como resultado la muerte o lesiones
graves.
|
Selección y preparación del emplazamiento
Una buena selección y preparación del emplazamiento es esencial para una correcta instalación y un funcionamiento fiable del equipo. Compare cuidadosamente los planos y especificaciones con los planos proporcionados por el cliente. Asegúrese de proporcionar adecuadamente:
-
La ventilación en todo momento para que la temperatura ambiente alrededor del equipo no supere los 40 °C (104 °F) ni descienda por debajo de los -5 °C (23 °F), (consulte Temperaturas ambientales requeridas para el funcionamiento del tablero de fuerza). Se debe suministrar aire limpio, seco y filtrado.
-
La iluminación en los espacios del pasillo delantero y trasero. Proporcionar también enchufes convenientemente en ambas áreas para el uso de herramientas manuales eléctricas.
-
Para la protección contra daños por agua:
-
Tener unos cimientos con un drenaje adecuado del suelo.
-
No pase el trazado de las líneas de alcantarillado, agua y vapor por encima o cerca del equipo. Las goteras que entren en el equipo causarán daños.
-
No permita que el agua se acumule o corra por debajo del equipo.
-
No instale el equipo sobre lugares que puedan retener humedad, como una cámara de cables, sin sellar el equipo para no permitir que la humedad entre en él.
-
Debe recordar que el agua o los productos químicos procedentes de un evento del sistema de rociadores contra incendios dañarán el equipo.
-
Temperaturas ambientales requeridas para el funcionamiento del tablero de fuerza
Condiciones ideales |
Condiciones permitidas |
---|---|
Condiciones normales de servicio
Temperatura ambiente | |
---|---|
Valor mínimo | -5 °C (23 °F) |
Valor máximo | 40 °C (104 °F) |
Promedio medido en un periodo de 24 horas | ≤ 35 °C (95 °F) |
Humedad relativa promedio |
|
Medido en un periodo de 24 horas | ≤ 95% |
Medido en un periodo de 1 mes | ≤ 90% |
Presión promedio de vapor de agua |
|
Medido en un periodo de 24 horas | ≤ 2,2 kPa |
Medido en un periodo de 1 mes | ≤ 1,8 kPa |
Altitud sobre el nivel del mar |
|
Valor máximo | 1000 m (3281 pies) |
Atmósfera |
|
El aire ambiente debe estar limpio y no debe estar muy contaminado por polvo, partículas, humo, gases corrosivos y/o inflamables, vapores o sal. |
El peso promedio de una sección completa del tablero de fuerza con interruptores automáticos y/o cajones auxiliares es de 1270-1630 kg. (2800-3600 libras) hasta 40 kA. Asegúrese de que el lugar puede soportar el peso de una sección completa del tablero de fuerza, así como el peso combinado de toda la alineación del tablero de fuerza. Consulte la tabla Pesos aproximados de los tableros de fuerza y componentes para determinar los pesos aproximados del tablero de fuerza y de los componentes para la manipulación y las consideraciones estructurales.
Pesos aproximados de los tableros de fuerza y componentes
Pieza |
Valor nom. |
Peso |
---|---|---|
Sección del tablero de fuerza (2 secciones altas) |
Hasta 40 kA |
1633 kg (3600 libras) |
Interruptor automático |
1200 A, 40 kA |
155 kg (340 libras) |
2000 A, 40 kA |
186 kg (410 libras) |
|
Cajón TT (tres TT) |
15 kV |
98 kg (215 libras) |
Cajón TAC |
15 kVA |
158 kg (348 libras) |
Pararrayos (tres intermedios, LA) |
15 kV |
54 kg (120 libras) |
Transformadores de baja tensión (tres LPVT) |
15 kV |
11 kg (25 libras) |
Cimentación
El tablero de fuerza debe instalarse en una superficie plana y nivelada. Schneider Electric recomienda instalar el tablero de fuerza en una plataforma de hormigón. La cimentación para el tablero de fuerza debe estar nivelada a 1,6 mm (0,0625 in) en cualquier metro cuadrado.
Proporcione un espacio de pasillo de 2,1 m (7 pies) de ancho delante de la plataforma de montaje, con la misma tolerancia que la plataforma de montaje. Esta superficie nivelada es necesaria para que el montacargas del interruptor automático y cajones auxiliares puedan introducir los dispositivos en la sección. Schneider Electric recomienda incluir el espacio libre necesario para que el montacargas quede a ras de la zona de la plataforma de montaje. Sin embargo, si el pasillo y la plataforma de montaje están a diferentes alturas, la plataforma debe:
-
extenderse no más allá de 216 mm (8.5 in) por delante de la base del tablero de fuerza
-
no ser más de aproximadamente 102 mm (4 in) más alta que el pasillo
Normalmente, se recomienda un mínimo de 0,91 m (3 pies) a la izquierda, a la derecha y a la parte trasera de la alineación para facilitar el espacio libre de la puerta y del montacargas al retirar un dispositivo o realizar la instalación y el mantenimiento. Proporcione las siguientes distancias mínimas en los extremos de la alineación para permitir la inserción y extracción de interruptores automáticos y cajones TAC/TT.
Tipo de dispositivo y distancia mínima
Tipo de dispositivo |
Distancia mínima requerida |
|
---|---|---|
Extremo izquierdo a |
Extremo derecho a |
|
Interruptor automático |
0,7 m (26 in) b |
0,7 m (26 in)c |
Cajón auxiliar (TAC/TT) |
||
a Tal y como se ve en la parte delantera de la alineación. b Para el espacio libre de la puerta. c Para el espacio libre del montacargas |
Los tubos conduit deben empotrarse a un máximo de 25 mm (1 in) sobre el nivel del piso. Para simplificar el movimiento del tablero de fuerza en su lugar, mantenga todos los tubos conduit a ras de la superficie del suelo. Coloque los tubos conduit con mucha precisión para que no haya interferencias mecánicas con el marco del tablero de fuerza. Verifique que la colocación de los tubos conduit para toda la alineación de tableros de fuerza sea precisa cuando se compare con los planos del pedido del cliente. En la figura Plano de planta para tableros de fuerza de hasta 40 kA se muestra un plano de planta de sección típica como referencia, pero el instalador debe utilizar los planos de pedido del cliente para las especificaciones de cimentación e instalación. Elimine bucles continuos de varilla de refuerzo o acero estructural alrededor de un solo conductor de un circuito de potencia trifásico.
A |
Roldana Belleville de acero de 32 mm (1,25 in) de diámetro exterior |
C |
Base del equipo |
E |
Agujero libre de 22 mm (0,88 in) de diámetro |
B |
Tornillo de anclaje 1/2-13 UNC SAE Grado 5 |
D |
Ensamble de anclaje (como se probó) |
F |
Coronilla |
A |
Pasillo delantero de 1829 mm (72,0 in); mínimo de 1626 mm (64,0 in) (no a escala) |
E |
Pasillo trasero de 914 mm (36,0 in) (no a escala) |
B |
Zona de los tubos conduit de control (parte inferior) |
F |
Distancia a la pared: 914 mm (36,0 in) a la pared izquierda o derecha; 660 mm (26,0 in) mínimo (no a escala) |
C |
Cuatro (4) orificios de montaje de 19 mm (0,75 in) de diámetro |
G |
1,6 (40) puerta |
D |
Área de tubos conduit de cables superior o inferior |
Ubicaciones de montaje de la cimentación del piso delantero y placas de cubierta de entrada del cableado de control
A |
Ubicación del montaje de la base del tablero de fuerza |
B |
Placa de cubierta de la entrada del cableado de control |
Instalación del tablero de fuerza
Instalación del grupo de envío
El tablero de fuerza con revestimiento metálico de media tensión SureSeT 5/15 kV, de dos alturas y para interiores, puede enviarse en uno o más grupos de envío (normalmente formados por una o dos secciones separadas por divisiones de envío), dependiendo del número de secciones del ensamble del tablero de fuerza. Antes de instalar cada grupo de envío, consulte los planos del pedido del cliente y las marcas de sección para ayudar a que tengan la alineación correcta. Revise los planos del pedido del cliente para verificar que las secciones del tablero de fuerza se ensamblarán en el orden correcto. Mida cuidadosamente y verifique que toda la colocación de los tubos conduit y las separaciones en la cimentación sean precisas de acuerdo con los planos del pedido del cliente. Los errores en la colocación de los tubos conduit podrían impedir la instalación adecuada del tablero de fuerza.
Cuando se trata de más de dos grupos de envío, cualquier error en la ubicación de los tubos conduit puede causar un error acumulativo lo suficientemente significativo como para impedir la instalación correcta mediante la secuencia de ensamble descrita en esta sección. Para reducir el error acumulativo, descargue e instale primero el grupo de envío de en medio y trabaje hacia cualquiera de los extremos. Instale primero el grupo de envío del extremo, que permita la mayor facilidad de maniobra.
Antes de la instalación del grupo de envío, retire la placa de empalme de la barra de puesta a tierra (consulte la figura Empalme de la barra de puesta a tierra) y el ensamble de la barrera de paso de las barras principales de cada sección que esté colocada en la alineación del tablero de fuerza al final de una división de envío (consulte la figura Eliminación de la barrera de paso de las barras principales). Guarde con cuidado y temporalmente las barra y la(s) barrera(s) después de retirarlas. Estas piezas deberán volver a instalarse después de colocar la sección y antes de realizar las conexiones de las barras principales. Antes de la instalación, si los tubos conduit están empalmados por encima de la superficie de los cimientos, será necesario retirar las placas de recubrimiento del suelo para los tubos conduit antes de colocar las secciones en su posición (consulte las figuras Plano de planta para tableros de fuerza de hasta 40 kA, Ubicaciones de montaje de la cimentación del piso delantero y placas de cubierta de entrada del cableado de control, Placas extraíbles del compartimiento trasero para la entrada de cables principales, y Orificios para el anclaje del tablero de fuerza al suelo).
A |
Retire la barrera de paso de las barras principales en el lado derecho de la nave ubicada en cada división de envío antes de instalar la siguiente sección. |
B |
No es necesario retirar la barrera de paso de las barras principales en el lado derecho de la nave que no se encuentra en la división de envío. |
Limpie la plataforma y elimine los desechos antes de instalar cualquier sección. Coloque las secciones, con las paletas intactas, en su lugar. Si es necesario utilizar rodillos, muévalos con la paleta colocada. Retire la paleta solo cuando el tablero de fuerza esté en la posición correcta en la plataforma. Baje la primera sección a la plataforma. Si es necesario, coloque una tabla de 0,6 m x 1,8 m (2 pies x 6 pies) a través del ensamble y haga palanca en su lugar. No haga palanca directamente sobre la estructura, puertas o cubiertas. Antes de continuar, verifique que se cumpla lo siguiente:
-
Los tubos conduit de los cables principales se encuentran en el centro de los recortes de cada sección.
-
Los tubos conduit de los cables de alimentación de control se encuentran dentro de la abertura del suelo para cada sección.
-
A cada sección que se coloca en la alineación del tablero de fuerza en una división de envío se le quita la barrera de paso de las barras principales antes de instalar el siguiente grupo de envío.
-
La parte posterior de la sección está en escuadra a la plataforma para ayudar con la alineación y tiene el espacio libre adecuado.
-
Los agujeros de montaje de cada sección se alinean con los orificios de los canales de montaje.
Nivele cada sección antes de instalar la siguiente. Mueva un grupo de envío del tablero de fuerza adyacente a su lugar. Instale cuñas de acero, cuando sea necesario, entre los canales del piso y el tablero eléctrico. Después de nivelar una sección y alinearla con la sección próxima, compruebe que las secciones encajan perfectamente y, a continuación, atorníllela a cualquier sección previamente instalada antes de continuar. Si las secciones no encajan bien y correctamente, retire la última sección colocada, compruebe que no haya obstrucciones y vuelva a intentarlo. No intente juntar las secciones apretando los herrajes.
Atornille los grupos de envío del tablero de fuerza y vuelva a instalar la(s) barrera(s) de paso de las barras principales en la(s) división(es) de envío. Consulte la figura Tamaños y ubicaciones de herrajes para conocer los tamaños y ubicaciones de los tornillos y la figura Unión de secciones de envío con tornillos para conocer los detalles de atornillado. Todos los grupos de envío deben atornillarse juntos antes de atornillar las secciones a los cimientos/umbrales del canal y de instalar las barras principales horizontales de distribución y de realizar la conexión del empalme de la barra de puesta a tierra. Verifique que todas las ubicaciones de los tornillos requeridos de sección a sección tengan sujetadores en su lugar y que los herrajes estén debidamente apretados (consulte la sección Valores de par de apriete estándar para el tablero de fuerza). Después de que todas las secciones estén niveladas y atornilladas, verifique de nuevo que todos los grupos de envío estén en la posición correcta de acuerdo con los planos del pedido del cliente. Después de verificar que todo está correcto, atornille el tablero de fuerza a la plataforma. Para atornillar, utilice cuatro tornillos 1/2-13 SAE grado 5 (como mínimo) con roldanas Belleville. Consulte la figura Montaje recomendado de la base del tablero de fuerza.
A |
Tornillo de cabeza redonda x 10: 3/8–16 x 1 in; con cabeza redonda, cuello cuadrado corto, de acero, grado SAE 5 Tuerca Keps x 10: 3/8–16; de acero, SAE J238 |
B |
Tornillo de cabeza redonda x 6: 3/8–16 x 1 in; con cabeza redonda, cuello cuadrado corto, de acero, grado SAE 5 Tuerca Keps x 6: 3/8–16; de acero, SAE J238 |
A |
Sección izquierda |
C |
Tornillo de cabeza redonda x 6: 3/8–16 x 1 in; con cabeza redonda, cuello cuadrado corto, de acero, grado SAE 5 |
E |
Hoja lateral de la sección izquierda |
G |
Tuerca Keps x 6: 3/8–16; de acero, SAE J238 |
B |
Sección derecha |
D |
Cara del aislador de paso de las barras principales |
F |
Hoja lateral de la sección derecha |
Funcionamiento de las puertas de los compartimentos delanteros (interruptor automático/auxiliar/LV)
Para OPERAR las palancas de las puertas:
-
Para desbloquear la puerta, gire la palanca hacia fuera/arriba y luego gire la palanca en sentido antihorario hasta que el sistema de seguro quede libre y permita la apertura de la puerta. La puerta puede abrirse o cerrarse con la palanca en esta posición.
-
Para asegurar la puerta, gire la palanca en sentido horario y luego gire la palanca hacia dentro/hacia abajo. Para que la puerta quede totalmente asegurada, la palanca debe empujarse hacia abajo hasta que quede totalmente vertical y al nivel de la carcasa de la palanca. La puerta puede cerrarse con candado y/o con llave con la palanca en esta posición.
Para ABRIR una puerta:
-
Desbloquee la cerradura con llave o retire el candado de la palanca de la puerta (si está instalado).
-
En el caso de las puertas del compartimiento de los interruptores automáticos, retire el candado, si está instalado, del botón rojo o de la cubierta de bloqueo del botón que se encuentra en la viga del mecanismo de inserción/extracción situada cerca de la zona inferior y central de la puerta del compartimiento de los interruptores automáticos.
-
Desenrosque los tornillos de mariposa y/o gire la palanca de la puerta a la posición de apertura. Luego jale para abrir la puerta.
-
La puerta puede abrirse hasta que el cerrojo de retención de la puerta se desplace automáticamente hacia el soporte de la hoja del lado izquierdo (consulte la figura Puerta abisagrada con panel de dispositivos de baja tensión y cerrojo de retención automático).
Para CERRAR una puerta:
-
Extraiga manualmente el cerrojo de retención de la puerta del soporte de la hoja del lado izquierdo y, a continuación, empuje ligeramente la puerta para cerrar el cerrojo de retención hasta que vuelva a entrar en el soporte (consulte la figura Puerta abisagrada con panel de dispositivos de baja tensión y cerrojo de retención automático).
NOTA: En las puertas del compartimiento de instrumentación de baja tensión que no disponen de este sistema de cerrojo de retención automático de la puerta, levante manualmente la varilla de retención para sacarla del orificio de la brida delantera y vuelva a colocarla en el orificio del soporte (consulte la figura Barra de retención de la puerta manual). -
La puerta puede estar equipada con tornillos de mariposa y/o una palanca para mantener la puerta cerrada. Si la puerta tiene una palanca, asegúrese de que la palanca esté girada a la posición de arriba al cerrar la puerta.
-
Empuje la puerta para cerrarla, gire la palanca de la puerta hacia la posición de abajo y/o apriete los tornillos de mariposa. Esto mantendrá la puerta en la posición cerrada, haciendo que la puerta esté lista para el funcionamiento normal.
-
La palanca de la puerta (si está equipada) puede cerrarse con candado o con llave en la posición de cierre.
Instalación de las barras principales
Instale las barras principales en la división de envío solo después de que todas las secciones estén firmemente ancladas en su lugar y no se produzca ningún movimiento adicional del ensamble. Las extensiones de barras de distribución para las divisiones de envío se envían con los artículos variados. Inspeccione el aislamiento de las barras de epoxi antes de la instalación y asegúrese de que el aislamiento de las barras no se dañe durante la instalación.
En la figura se muestra un ensamble típico de las barras principales Ensamble de las barras principales. Las vistas lateral y posterior del ensamble muestran la disposición general de las barras principales y las barras de subida. Las vistas laterales (consulte la figura Conexiones de las barras principales: Vista lateral derecha) muestran las diferentes conexiones de la barra y la orientación de las placas de relleno y la placa de empalme.
A |
Barras principales |
D |
Placa de empalme de cobre |
B |
Elemento de subida de 1200 A |
E |
Placa de relleno de cobre |
C |
Elemento de subida de 2000 A |
![]() |
---|
peligro de descarga eléctrica, explosión o
destello por arco eléctrico
El incumplimiento de estas instrucciones tendrá como resultado la muerte o lesiones
graves.
|
La figura Soporte de barra separadora para 1200 y 2000 A ilustra la instalación de un aislador de soporte separador de barras de distribución. La instalación es similar para los separadores estándar de poliéster de fibra de vidrio moldeada (material de aislamiento del Grupo A) o los separadores opcionales de porcelana (material de aislamiento del Grupo B). Las roldanas de fibra de vidrio/poliéster y los anillos de goma deben instalarse como se indica para ayudar a proteger el aislamiento de las barras de distribución epoxi, proporcionar integridad dieléctrica y proporcionar soporte en condiciones de cortocircuito.
Para instalar las barras de distribución, retire las cubiertas del compartimiento trasero y acceda a las cubiertas de acceso a las barras principales a través del compartimiento trasero. Retire las cubiertas de acceso a las barras principales y guarde con cuidado las cubiertas de acceso a las barras principales durante la instalación de la barra. Retire las botas aislantes de las barras principales que se enviaron con el tablero de fuerza de la sección en una división de envío. Instale una fase a la vez deslizando las barras de distribución principales y horizontales a través de las barreras de paso de las barras de distribución y atornillando sin apretar las barras principales horizontal a las barras de subida.
Apriete los tornillos utilizados en las uniones de las barras de distribución solo después de que las tres barras de distribución principales estén colocadas y correctamente ajustadas. Utilice una llave de par de apriete para los tornillos de las conexiones de las barras de distribución como ese especifica en la tabla Valor del par de apriete de los tornillos del tablero de fuerza.
Una vez finalizada la instalación de la alineación de los tableros de fuerza, utilice un multímetro de valor nominal adecuado para comprobar la continuidad eléctrica a lo largo de todas las barras de distribución principales de la alineación.
Instale las botas suministradas en las juntas de las barras de distribución principales. Cierre la junta de la bota con la cinta de sujeción incluida. Limpie y pase un trapo por el compartimiento de las barras principales. Inspeccione el compartimiento en busca de herramientas de trabajo y retírelas. Vuelva a instalar las cubiertas de acceso a las barras principales
Antes de la puesta en marcha, vuelva a instalar todas las barreras que se retiraron para la instalación y selle adecuadamente todas las botas de unión de las barras. Consulte Puesta en marcha para obtener más información.
Conexión de la barra de puesta a tierra
![]() |
---|
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA, EXPLOSIÓN O
DESTELLO POR ARCO ELÉCTRICO
El incumplimiento de estas instrucciones tendrá como resultado la muerte o lesiones
graves.
|
Conecte la barra de puesta a tierra en cada división de envío (consulte las figuras Compartimento trasero: sección de una altura (cubiertas del compartimento trasero retiradas), Compartimento trasero: sección de dos alturas (cubiertas del compartimento trasero retiradas) y Empalme de la barra de puesta a tierra. Coloque la placa de empalme y vuelva a colocar los herrajes en ambos extremos.
Utilice una llave de par de apriete para fijar los tornillos del empalme de la barra de puesta a tierra como se especifica en la tabla Valor del par de apriete de los tornillos del tablero de fuerza de conexiones de barras de distribución.
Una vez finalizada la instalación de la alineación de los tableros de fuerza, utilice un multímetro de capacidad adecuada para comprobar la continuidad eléctrica a lo largo de toda la barra de puesta a tierra de la alineación.
Conexiones del cableado de control
Consulte el diagrama de cableado del cliente para la reconexión del cableado en la división de envío. Cada cable está identificado y fue conectado y verificado durante el ensamble en la fábrica. Si la identificación falta o es borrosa, haga pruebas antes de conectar para evitar problemas en el circuito de control y en el panel de instrumentos durante la puesta en marcha.
Instalación y funcionamiento de los interruptores automáticos y cajones auxiliares (TAC/TT)
Esta sección contiene instrucciones para el funcionamiento, la instalación y la extracción del interruptor automático en el compartimiento de interruptor automático del tablero de fuerza. Consulte el documento de Schneider Electric número JYT3013100, Interruptor automático de vacío EvoPacT de media tensión para obtener más formación. Esta área también contiene instrucciones para operar, instalar y mover los cajones auxiliares (TAC/TT) en los compartimientos auxiliares del tablero de fuerza.
Funcionamiento del sistema de enclavamiento del compartimiento de interruptor automático
El interruptor automático y el compartimiento de interruptor automático están equipados con un sistema de enclavamiento (consulte la figura Enclavamientos de compartimentos). Los enclavamientos están diseñados para:
-
ayudar a bloquear el interruptor automático para que no se introduzca en el compartimiento cuando el interruptor automático está cerrado
-
ayudar a bloquear el interruptor automático para que no se cierre mientras se mueve entre la posición de prueba/desconectado y la de conectado
-
ayudar a bloquear el interruptor automático para que no se mueva de la posición de conectado cuando esté cerrado
-
descargar los resortes de cierre y de apertura cuando el interruptor automático se retira o extrae del compartimiento de interruptor automático
Instalación y funcionamiento del interruptor automático
![]() |
---|
PELIGRO DE descarga eléctrica, explosión o
destello por arco eléctrico
El incumplimiento de estas instrucciones tendrá como resultado la muerte o lesiones
graves.
|
Instalación del interruptor automático en el compartimiento de interruptor automático en posición de prueba/desconectado
Video de la Guía del usuario del tablero de fuerza SureSeT –
Normalmente, los interruptores automáticos se envían dentro del equipo, pero también pueden enviarse por separado. Si un interruptor automático no está en el compartimiento de interruptor automático, siga estos pasos para insertarlo:
-
Asegúrese de que el interruptor automático esté ABIERTO (O).
-
Compruebe los planos de pedido del cliente y las placas de datos, y que las etiquetas de desconexión secundaria coincidan en el interruptor automático y en el compartimiento de interruptor automático (consulte la figura Coordinación del compartimento y etiquetas de desconexión secundaria de la cubierta superior del interruptor automático) para verificar que el interruptor automático está instalado en el compartimiento adecuado.
-
Compruebe que el indicador de posición de la viga de inserción/extracción del interruptor automático muestre el símbolo de "Prueba/Desconectado" y que la viga de inserción/extracción esté nivelada con la parte frontal de la bandeja de soporte del interruptor automático (consulte la figura Pestañas de bloqueo completamente extendidas en las placas de cierre).
-
Abra la puerta del compartimiento de interruptor automático (consulte la sección Funcionamiento de las puertas de los compartimentos delanteros (interruptor automático/auxiliar/LV)) con el cerrojo de retención de la puerta activado (consulte Puerta abisagrada con panel de dispositivos de baja tensión y cerrojo de retención automático).
-
Prepare y utilice un montacargas SureSeT para introducir el interruptor automático en el compartimiento de interruptor automático. Siga las instrucciones en la sección Interruptor automático SureSeT/Montacargas de cajones auxiliares.
NOTA: Se debe utilizar un montacargas para insertar o retirar el interruptor automático del tablero de fuerza, independientemente de que la alineación esté o no en una plataforma elevada.
Inserción del interruptor automático en la posición de conectado
Para colocar un interruptor automático en la posición de conectado desde la posición de prueba/desconectado, siga estos pasos:
-
Retire el candado, si está instalado, del botón rojo o de la cubierta de bloqueo del botón (si está equipado) que se encuentra en la viga del mecanismo de inserción/extracción situada cerca de la zona inferior y central de la puerta del compartimiento de interruptor automático.
-
Retire el candado, si está instalado, y desbloquee cualquier llave-cerradura (si está equipada) de la placa de enclavamiento del compartimiento montada en el carril derecho del compartimiento de interruptor automático.
-
Cierre la puerta del compartimiento de interruptor automático según las instrucciones de esta guía del usuario (consulte Funcionamiento de las puertas de los compartimentos delanteros (interruptor automático/auxiliar/LV)).
-
Con la puerta del compartimiento de interruptor automático cerrada y enganchada, mantenga pulsado el botón rojo de la viga del mecanismo de inserción/extracción del interruptor automático para abrir el puerto de inserción/extracción del interruptor automático; e inserte la palanca de inserción/extracción y carga del interruptor automático en el puerto de inserción/extracción. Enganche la palanca de inserción/extracción en el eje de inserción/extracción y gire la palanca de inserción/extracción en sentido horario para colocar el interruptor automático en la posición de conectado. Cuando se encuentra en la posición de conectado, el movimiento hacia adentro del interruptor automático se detiene.
NOTA: Si el sistema de inserción/extracción está motorizado, el interruptor automático puede introducirse y extraerse mediante controles eléctricos con la puerta del compartimiento de interruptor automático cerrada y bloqueada. -
Con la puerta del compartimiento de interruptor automático cerrada, el indicador de posición de la parte frontal de la viga del mecanismo de inserción/extracción muestra que el interruptor automático está en posición de prueba/desconectado, de transporte o de conectado.
NOTA: Cuando el interruptor automático se transporta hacia o desde la posición conectada, el indicador de posición de inserción/extracción mostrará un símbolo de transporte. -
Continúe girando la palanca de inserción/extracción en sentido horario hasta que el indicador de posición del mecanismo muestre el símbolo de posición conectada.
NOTA: Cuando el indicador de posición inserción/extracción muestra el símbolo de conectado y no se mueve más, entonces el interruptor automático está completamente instalado en el compartimiento de interruptor automático y los contactos principales del interruptor automático están conectados.
Extracción del interruptor automático de la posición de conectado
Para colocar un interruptor automático desde la posición de conectado a la de prueba/desconectado, siga estos pasos:
-
Abra el interruptor automático eléctricamente con la puerta del compartimiento cerrada y debidamente asegurada Funcionamiento de las puertas de los compartimentos delanteros (interruptor automático/auxiliar/LV).
NOTA: Al pulsar el botón rojo situado en la parte delantera del mecanismo de inserción/extracción para acceder al puerto de inserción/extracción, también se activará un interruptor automático de circuito cerrado y se producirá un fuerte ruido al descargarse el resorte. -
Con la puerta del compartimiento de interruptor automático cerrada y asegurada, mantenga pulsado el botón rojo de la viga del mecanismo de inserción/extracción del interruptor automático para abrir el puerto de inserción/extracción del interruptor automático; e inserte la palanca de inserción/extracción en el puerto de inserción/extracción de la parte delantera del mecanismo. Enganche la palanca de inserción/extracción en el eje de inserción/extracción y gire la palanca de inserción/extracción en sentido antihorario para mover el interruptor automático a la posición de prueba/desconectado. Cuando se encuentra en la posición de prueba/desconectado, el movimiento hacia afuera del interruptor automático se detiene.
NOTA: Si el sistema de inserción/extracción está motorizado, el interruptor automático puede introducirse y extraerse mediante controles eléctricos con la puerta del compartimiento de interruptor automático cerrada y asegurada. -
Con la puerta del compartimiento de interruptor automático cerrada, el indicador de posición de la parte frontal de la viga del mecanismo de inserción/extracción muestra que el interruptor automático está en posición de prueba/desconectado, de transporte o de conectado.
NOTA: Cuando el interruptor automático se transporta hacia o desde la posición conectada, el indicador de posición de inserción/extracción mostrará un símbolo de transporte. -
Continúe girando la palanca de inserción/extracción en sentido antihorario hasta que el indicador de posición del mecanismo muestre el símbolo de posición prueba/desconectado.
NOTA: Cuando el indicador de posición inserción/extracción muestra el símbolo de prueba/desconectado y no se mueve más, entonces el interruptor automático está completamente sacado del compartimiento de interruptor automático; y los contactos principales del interruptor automático y el enchufe secundario de desconexión para la potencia y el control están desconectados.
Extracción del interruptor automático del compartimiento de interruptor automático
Siga estos pasos para extraer el interruptor automático del compartimiento de interruptor automático:
-
Asegúrese de que el interruptor automático esté en la posición de prueba/desconectado y que el interruptor automático esté abierto.
-
Después de confirmar que el interruptor automático abierto está en la posición de prueba/desconectado, abra la puerta del compartimiento de interruptor automático, consulte la sección Funcionamiento de las puertas de los compartimentos delanteros (interruptor automático/auxiliar/LV) con el cerrojo de retención automático de la puerta activado, consulte la figura Puerta abisagrada con panel de dispositivos de baja tensión y cerrojo de retención automático.
NOTA: Confirme con la puerta del compartimiento de interruptor automático abierta, cuando el interruptor automático esté en la posición de prueba/desconectado, la bandeja de soporte del interruptor automático debe estar al nivel de la parte posterior de la viga del mecanismo de inserción/extracción integrado (consulte la figura Pestañas de bloqueo completamente extendidas en las placas de cierre). -
Prepare y utilice un montacargas SureSeT para retirar el interruptor automático del compartimiento de interruptor automático de acuerdo con las instrucciones de la sección Interruptor automático SureSeT/Montacargas de cajones auxiliares.
NOTA: Se debe utilizar un montacargas para insertar o retirar el interruptor automático del tablero de fuerza, independientemente de que el tablero de fuerza esté en una plataforma elevada o no.
Funcionamiento del enchufe de control y comprobación del interruptor automático en la posición de prueba/desconectado
En el funcionamiento normal, el contacto de alimentación de control de desconexión secundaria de la parte superior del compartimiento de interruptor automático se conecta y desconecta automáticamente al enchufe del interruptor automático a medida que este se mueve hacia la posición desconectado y fuera de ella . El contacto de alimentación y control de desconexión secundario debe permanecer asegurado en la parte posterior de su recorrido en el lugar donde se conecta con el interruptor en la posición de conectado e insertado (consulte la figura Ensamble de receptores de desconexión secundaria). Sin embargo, este contacto también proporciona un método conveniente para probar eléctricamente el funcionamiento del mecanismo del interruptor automático.
Para probar el interruptor automático en la posición de prueba/desconectado:
-
Con la puerta del compartimiento de interruptor automático abierta, localice la palanca que se encuentra en el contacto de alimentación y control de desconexión secundario. Se encuentra por encima del interruptor automático en el compartimiento de este. Gire la palanca hacia abajo, en sentido horario, hasta un ángulo de aproximadamente 60-90 grados.
-
Tire de la palanca del contacto de desconexión secundaria superior hacia adelante hasta que el contacto encaje con el enchufe de desconexión secundaria del interruptor automático. Ahora, el interruptor automático puede ser operado eléctricamente de la misma manera que cuando está en la posición de conectado.
NOTA: El circuito de control del interruptor automático está ahora conectado a la energía de control. Si el circuito de control está energizado, esta conexión activa inmediatamente el motor de carga de resorte dentro del interruptor automático. -
Después de comprobar todas las funciones eléctricas, presione manualmente el contacto a su posición de funcionamiento normal y asegurado. A medida que el contacto de desconexión secundario se va asegurando, deje que la palanca gire en sentido horario mientras sigue empujando la palanca hasta sentir que se encaja, en el sentido contrario, en la posición de asegurado. El contacto de desconexión secundario debe colocarse normalmente en esta posición antes de colocar los interruptores automáticos en la posición de conectado.
Mecanismo manual de carga de resortes
En funcionamiento normal (cuando el enchufe secundario de desconexión y control está conectado), el motor carga automáticamente los resortes de cierre del interruptor automático. Los resortes también se pueden cargar manualmente (con la puerta del compartimiento de interruptor automático abierta) utilizando la palanca de inserción/extracción y carga del interruptor automático. El mecanismo de carga del interruptor automático utiliza la misma palanca que los mecanismos de inserción/extracción del compartimiento auxiliar y del interruptor automático. Esta función se brinda con fines de prueba y mantenimiento y para condiciones de operación de emergencia.
El puerto de carga del interruptor automático está situado cerca de la zona inferior y central de la cubierta frontal del interruptor automático. Siga estos pasos para cargar manualmente el interruptor automático:
-
Inserte la palanca de inserción/extracción y carga en el puerto de carga.
-
Gire la palanca en sentido horario hasta que el indicador de estado de carga del resorte en el interruptor automático muestre que el resorte está completamente cargado.
NOTA: El puerto de carga no proporcionará una parada brusca cuando el interruptor automático esté cargado y la palanca de inserción/extracción y carga seguirá girando libremente en el puerto.
Consulte el documento de Schneider Electric número JYT3013100, Interruptor automático de vacío EvoPacT de media tensión para obtener más formación.
Pulsadores manuales de cierre y apertura
![]() |
---|
peligro de descarga eléctrica, explosión o
destello por arco eléctrico
El incumplimiento de estas instrucciones tendrá como resultado la muerte o lesiones
graves.
|
Los botones de CIERRE y APERTURA manual del interruptor automático están ubicados en la cubierta frontal del interruptor automático. Estos botones permiten la operación manual del interruptor automático después de que se haya cargado (manual o eléctricamente). Use los botones solo cuando pruebe el interruptor automático durante el arranque o el mantenimiento. Los botones de apertura y cierre manual anulan la mayoría de los enclavamientos eléctricos del circuito de control del interruptor automático.
Consulte el documento de Schneider Electric número JYT3013100, Interruptor automático de vacío EvoPacT de media tensión para obtener más formación.
Instalación de interruptor automático en el tablero de fuerza
Con todos los circuitos de alimentación de control de desconexión principales y secundarios desenergizados, inserte cada interruptor automático en su compartimiento de interruptor automático si el interruptor automático no se envió dentro del tablero de fuerza. Asegúrese de que las lengüetas de bloqueo del mecanismo de inserción/extracción hayan enganchado correctamente las placas de seguro del compartimiento en las posiciones de prueba/desconectado. Si están equipadas, verifique la correcta conexión de los enchufes de baja tensión para las funciones adicionales.
Aunque el mecanismo de inserción/extracción del interruptor automático normalmente no se acciona mientras el interruptor automático está fuera del compartimiento, asegúrese de que el interruptor automático esté completamente desmontado. Compruebe que esté completamente extraído asegurándose de que el montacargas del interruptor automático esté a ras de la placa trasera de la viga del mecanismo de inserción/extracción con el indicador de posición mecánica en la viga de mecanismo que muestra que esté en la posición de prueba/desconectado. La placa de bloqueo del mecanismo de inserción/extracción del compartimiento bloquea la inserción del interruptor automático si un interruptor automático ha sido insertado manualmente mientras está fuera del compartimiento y se intenta insertarlo.
No fuerce los interruptores automáticos en los compartimientos del interruptor automático. Las placas de códigos de clasificación del compartimiento bloquean la inserción accidental de interruptores automáticos con valores de corriente, tensión o interrupción incorrectos en el compartimiento. Confirme que la etiqueta de la cubierta del enchufe de alimentación y control de desconexión secundaria del interruptor automático corresponde con la etiqueta del ensamble del contacto de desconexión secundaria en el compartimiento de interruptor automático, lo que proporciona una confirmación adicional de que el interruptor automático automático está en el compartimiento correcto (consulte Coordinación del compartimento y etiquetas de desconexión secundaria de la cubierta superior del interruptor automático).
Con todos los circuitos de control de desconexión principales y secundarios desenergizados, coloque cada interruptor automático en la posición conectada en el compartimiento de interruptor automático. Observe el correcto funcionamiento de:
-
lengüetas de bloqueo del mecanismo de inserción/extracción en las placas de seguro
-
contactos de puesta a tierra
-
persianas de seguridad
-
conexión de enchufes y contactos de desconexión secundaria
-
baja tensión de funciones adicionales
-
conexión de enchufes y contactos (si está equipado).
Retire cada interruptor automático de su compartimiento. Abra las persianas de seguridad y verifique que los contactos principales deslizantes del interruptor automático tienen pistas visibles y uniformes de la circunferencia en la grasa de los contactos principales fijos dentro del ensamble de pasamuros aislantes del compartimiento. Compruebe también que las pistas se extiendan hacia atrás aproximadamente 13 mm (0,5 pulgadas) desde el borde frontal de cada contacto principal estacionario dentro del ensamble del pasamuros aislante del compartimiento. Confirme también que hay señales visibles de contacto uniforme a través de pistas en la grasa de cada barra de contacto de los contactos principales deslizantes del interruptor automático. Asegúrese de que el contacto de puesta a tierra deslizante del interruptor automático deje señales visibles de contacto mediante pistas en la grasa y marcas en la barra de contacto de puesta a tierra del compartimiento.
Funcionamiento del cajón TAC y TT
![]() |
---|
peligro de descarga eléctrica, explosión o
destello por arco eléctrico
El incumplimiento de estas instrucciones tendrá como resultado la muerte o lesiones
graves.
|
Mover un cajón auxiliar de la posición de conectado a desconectado
Cuando no está instalado un mecanismo de inserción/extracción:
-
Abra la puerta del compartimiento según las instrucciones de esta guía del usuario.
-
En los compartimientos del TAC, abra el interruptor automático secundario del cajón del TAC.
-
Retire los dos tornillos de mariposa en las esquinas superiores izquierda y derecha del cajón (consulte las figuras Características de los compartimentos y cajones de TAC y Características de los compartimentos y cajones TT).
-
Utilice la manija negra, situada en la parte frontal del centro del cajón, para sacar el cajón de la posición conectada a la posición desconectada (consulte las figuras Características de los compartimentos y cajones de TAC y Características de los compartimentos y cajones TT).
NOTA: La flecha de la placa colocada en el centro y en la parte inferior del cajón debe coincidir con el símbolo de desconectado de la etiqueta situada en el suelo del compartimiento (consulte las figuras Compartimento auxiliar sin indicador de posición del mecanismo de inserción/extracción (mostrado en posición de transporte) y Símbolos del indicador de posición del cajón auxiliar).
Cuando está instalado un mecanismo de inserción/extracción
-
En los compartimientos del TAC, primero abra la puerta del compartimiento, abra el interruptor automático secundario del cajón del TAC (consulte la figura Funcionamiento del interruptor automático secundario TAC) y luego cierre la puerta del compartimiento siguiendo las instrucciones de esta guía del usuario.
-
Con la puerta del compartimiento auxiliar cerrada, introduzca la palanca de inserción/extracción en el puerto de inserción/extracción y encaje la palanca en el eje de inserción/extracción (consulte las figuras Placa frontal de la puerta del compartimento auxiliar con mecanismo de inserción/extracción, Características de los compartimentos y cajones de TAC y Características de los compartimentos y cajones TT).
-
Gire la palanca de inserción/extracción en sentido antihorario para colocar el cajón auxiliar en la posición de desconectado. Cuando se encuentra en la posición de desconectado, el movimiento hacia afuera del cajón auxiliar se detiene.
NOTA: Si el sistema de inserción/extracción está motorizado, el cajón puede introducirse y extraerse mediante controles eléctricos. -
Con la puerta del compartimiento auxiliar cerrada, el indicador de posición de la parte frontal del mecanismo de inserción/extracción muestra si el cajón auxiliar está en posición de desconectado, de transporte o conectado (consulte las figuras Placa frontal de la puerta del compartimento auxiliar con mecanismo de inserción/extracción, Características de los compartimentos y cajones de TAC Símbolos del indicador de posición del cajón auxiliar y Características de los compartimentos y cajones TT).
NOTA: Cuando el cajón auxiliar se transporta hacia o desde la posición conectada, el indicador de posición de inserción/extracción mostrará un símbolo de transporte (consulte la figura Símbolos del indicador de posición del cajón auxiliar). -
Continúe girando la palanca de inserción/extracción en sentido antihorario hasta que el indicador de posición del mecanismo de inserción/extracción muestre el símbolo de posición de desconectado (consulte las figuras Placa frontal de la puerta del compartimento auxiliar con mecanismo de inserción/extracción, Características de los compartimentos y cajones de TAC y Características de los compartimentos y cajones TT).
NOTA: Cuando el indicador de la posición de inserción/extracción muestra el símbolo de desconectado y no se mueve más, significa que el cajón auxiliar está completamente insertado en el compartimiento auxiliar y los contactos principales del cajón auxiliar están desconectados (consulte la figura Símbolos del indicador de posición del cajón auxiliar).
Mover un cajón auxiliar a la posición conectada desde la posición de desconectado
Cuando no está instalado un mecanismo de inserción/extracción:
-
Abra la puerta del compartimiento auxiliar según las instrucciones de esta guía del usuario.
-
Retire el candado, si está instalado, de un soporte de candado desconectado (si está equipado con la opción) que se encuentra en la zona del suelo del compartimiento delantero derecho.
-
Si está equipado con el soporte del seguro de desconexión automática, levante el seguro.
-
Empuje el cajón, en la zona cercana a la palanca negra, situada en la parte delantera, inferior y central del cajón, para que el cajón pase de la posición de desconectado a la de conectado (consulte las figuras Características de los compartimentos y cajones de TAC y Características de los compartimentos y cajones TT).
NOTA: La flecha de la placa colocada en el centro y en el fondo del cajón auxiliar debe coincidir con el símbolo de conectado de la etiqueta situada en el suelo del compartimiento y la bandeja frontal del cajón auxiliar debe quedar al nivel de las barreras en el compartimiento (consulte las figuras Compartimento auxiliar sin indicador de posición del mecanismo de inserción/extracción (mostrado en posición de transporte), Símbolos del indicador de posición del cajón auxiliar, Características de los compartimentos y cajones de TAC y Características de los compartimentos y cajones TT). -
Apriete los dos tornillos de mariposa en las esquinas superiores izquierda y derecha del cajón (consulte las figuras Placa frontal de la puerta del compartimento auxiliar con mecanismo de inserción/extracción, Características de los compartimentos y cajones de TAC y Características de los compartimentos y cajones TT).
-
En los TAC, cierre el interruptor automático secundario.
-
Cierre la puerta del compartimiento auxiliar según las instrucciones de esta guía del usuario.
Cuando está instalado un mecanismo de inserción/extracción
-
Abra la puerta del compartimiento auxiliar según las instrucciones de esta guía del usuario.
-
Retire los candados, si están instalados, de la cubierta de bloqueo del mecanismo de inserción/extracción y/o el soporte de candado desconectado (si cuenta con cualquiera de las dos opciones) que se localiza en la zona del suelo del compartimiento delantero derecho.
-
En los TAC, asegúrese de que el interruptor automático secundario esté abierto (consulte las figuras Funcionamiento del interruptor automático secundario TAC, Características de los compartimentos y cajones de TAC y Características de los compartimentos y cajones TT).
-
Compruebe que el tornillo de desmontaje del mecanismo de inserción/extracción del cajón auxiliar esté conectado al mecanismo de inserción/extracción del compartimiento y esté correctamente apretado (consulte las figuras Características de los compartimentos y cajones de TAC, Características de los compartimentos y cajones TT y la tabla Valor del par de apriete de los tornillos del tablero de fuerza).
-
Cierre la puerta del compartimiento auxiliar según las instrucciones de esta guía del usuario.
-
Introduzca la palanca de inserción/extracción en el puerto de inserción/extracción y colóquela en el eje de inserción/extracción (consulte las figuras Placa frontal de la puerta del compartimento auxiliar con mecanismo de inserción/extracción, Símbolos del indicador de posición del cajón auxiliar, Características de los compartimentos y cajones de TAC y Características de los compartimentos y cajones TT).
-
Gire la palanca de inserción/extracción en sentido horario para colocar el cajón auxiliar en la posición de conectado. Cuando se encuentra en la posición de conectado, el movimiento hacia adentro del cajón auxiliar se detiene.
NOTA: Si el sistema de inserción/extracción está motorizado, el cajón puede introducirse y extraerse mediante controles eléctricos. -
Con la puerta del compartimiento auxiliar cerrada, el indicador de posición de la parte frontal del mecanismo de inserción/extracción muestra si el cajón auxiliar está en posición de desconectado, de transporte o de conectado.
NOTA: Cuando el cajón auxiliar se transporta hacia o desde la posición de conectado, el indicador de posición de inserción/extracción mostrará un símbolo de transporte. -
Continúe girando la palanca de inserción/extracción en sentido horario hasta que el indicador de posición del mecanismo de inserción/extracción muestre el símbolo de posición de conectado (consulte las figuras Placa frontal de la puerta del compartimento auxiliar con mecanismo de inserción/extracción y Símbolos del indicador de posición del cajón auxiliar).
NOTA: Cuando el indicador de la posición de inserción/extracción muestra el símbolo de conectado y no se mueve más, significa que el cajón auxiliar está completamente insertado en el compartimiento auxiliar y los contactos principales del cajón auxiliar están conectados. -
En los compartimientos del TAC, abra la puerta del compartimiento nuevamente, cierre el interruptor automático secundario (consulte las figuras Funcionamiento del interruptor automático secundario TAC, Características de los compartimentos y cajones de TAC y Características de los compartimentos y cajones TT) y luego vuelva a cerrar la puerta del compartimiento según las instrucciones de esta guía del usuario.
Extraer un cajón auxiliar de un compartimento
-
Abra la puerta del compartimiento auxiliar según las instrucciones de esta guía del usuario.
-
Asegúrese de que el cajón auxiliar esté en la posición de desconectado.
-
Si está equipado con un sistema de inserción/extracción, localice el tornillo de desmontaje del mecanismo de inserción/extracción situado en el centro, en la parte inferior del cajón auxiliar y utilice una herramienta para desatornillar el cajón auxiliar del sistema de inserción/extracción en el compartimiento (consulte las figuras Características de los compartimentos y cajones de TAC y Características de los compartimentos y cajones TT). El tornillo de desmontaje debe permanecer en el cajón auxiliar.
-
Extraiga los carriles de extensión del compartimiento auxiliar izquierdo y derecho (consulte la figura Rieles de extensión en posición totalmente extendida).
-
Utilice la palanca negra, situada en la parte frontal del centro del cajón, para sacar el cajón sobre los carriles de extensión (consulte las figuras Características de los compartimentos y cajones de TAC y Características de los compartimentos y cajones TT).
NOTA: Esta posición también se puede utilizar para ayudar a realizar la inspección y el mantenimiento del cajón auxiliar. -
Prepare y utilice un montacargas SureSeT para retirar el cajón auxiliar de los carriles de extensión del compartimiento auxiliar de acuerdo con las instrucciones de la sección Interruptor automático SureSeT/Montacargas de cajones auxiliares.
Instalar un cajón auxiliar en un compartimento
Prepare y utilice un montacargas SureSeT para instalar los cajones auxiliares en un compartimiento auxiliar de acuerdo con las instrucciones de la sección Interruptor automático SureSeT/Montacargas de cajones auxiliares.
Instalación de cajones TAC y TT
Por lo general, los cajones auxiliares se envían en el tablero de fuerza ya conectados. Si los cajones se enviaron fuera del equipo o son cajones de repuesto, utilice el montacargas SureSeT para introducir el cajón en el compartimento y, a continuación, siga los pasos para moverlo primero a la posición de conectado. Consulte la sección Interruptor automático SureSeT/Montacargas de cajones auxiliares para obtener más información sobre el uso del montacargas.
Con todos los cajones del transformador de alimentación de control (TAC) y del transformador de tensión (TT) conectados, mueva todos los cajones a la posición conectada en todos los compartimentos auxiliares del tablero de fuerza. Observe el movimiento de los cajones y verifique que:
-
los contactos de puesta a tierra de descarga principal estática de los compartimentos tocan los contactos del cajón móvil
-
los contactos principales y secundarios hacen un contacto adecuado
-
el contacto de puesta a tierra deslizante del cajón auxiliar está pasando por la barra de puesta a tierra del compartimento auxiliar correctamente
![]() |
---|
peligro de descarga eléctrica, explosión o
destello por arco eléctrico
El incumplimiento de estas instrucciones tendrá como resultado la muerte o lesiones
graves.
|
Antes de la energización, verifique que el espaciamiento de todo el cableado del cajón TT y TAC sea adecuado. Si se ha modificado o desconectado algún cable de puesta a tierra del cajón auxiliar antes de la instalación, asegúrese de que los cables se vuelvan a rematar y se coloquen correctamente, con una distancia adecuada de cualquier conductor principal. Después de inspeccionar los cajones auxiliares, siga todos los pasos de instalación y arranque.
Las barras de un compartimento auxiliar no están diseñadas para separarse de las conexiones a las barras principales o de las barras de conexión de cables. Las conexiones de los cables blindados de los compartimentos auxiliares deben ir en paralelo por tramos, concretamente en los puntos de terminación de los cables. Sin embargo, cuando los cables pasan a través de las hojas laterales, el aislamiento del cable y el blindaje con conexión a tierra de la cubierta del cable permiten que los cables se agrupen. Las conexiones de los cables de los compartimentos auxiliares tampoco deben desprenderse de las conexiones a las barras principales primaria o a las barra de conexión de cables. Si, por alguna razón, se desconecta un cable auxiliar en el campo, asegúrese de que está correctamente terminado de nuevo. El blindaje del cable debe estar conectado a tierra en ambos extremos de la terminación a la barra de puesta a tierra de cada sección y los conos de alivio del cable deben tener una separación adecuada de las fuentes de conexión a tierra y de otras fases (figura Terminación de cable).
A |
Cable blindado de media tensión |
C |
Abrazadera plástica |
E |
Terminal de cable |
||
B |
Radio de curvatura adecuada del cable |
D |
Cono de alivio |
F |
Barra en el compartimento auxiliar |
Inspeccione visualmente si hay daños en el aislamiento o acumulación de polvo en la barra o en el cable en toda la longitud de la barra y del cable, incluso en los conos de alivio del cable. Sustituya las barras o los cables en caso de que haya algún signo de daño. Elimine el polvo acumulado con un paño limpio, seco y sin pelusas.
-
Asegúrese de que todos los cables auxiliares respeten el radio de curvatura o la longitud de cable mínimos para que los cables pasen por la sección sin sufrir tensiones (consulte la figura Cables con enrutamiento correcto).
NOTA: Normalmente, los cables deben tener un radio de curvatura mínimo de 203 mm (8 in) y los puntos de terminación del cable deben mantener siempre las distancias dieléctricas adecuadas con respecto a otras fases y conexiones a tierra. -
Asegúrese de que las juntas estén firmemente colocadas en los orificios de las hojas laterales por las que pasan los cables auxiliares.
Pruebas de resistencia dieléctrica
Antes de realizar las conexiones de alimentación externa, realice una prueba de resistencia dieléctrica de alta tensión en las barras del alineamiento del tablero de fuerza y en los interruptores automáticos. Para preparar esta prueba, haga lo siguiente:
-
Desconecte los apartarrayos, es decir, los pararrayos (LA) y los condensadores de protección contra sobrecargas, cuando estén instalados.
-
Desconecte el cajón o los cajones de TAC y/o TT, si está incluido.
-
Coloque cada uno de los interruptores automáticos en el compartimento de interruptores automáticos adecuado en la posición de conectado.
-
Cargue manualmente los resortes de accionamiento del interruptor automático y, a continuación, cierre cada uno presionando el botón CLOSE (I) situado en la parte frontal del interruptor automático.
Consulte la sección Mecanismo manual de carga de resortes para obtener más instrucciones sobre el funcionamiento de los interruptores automáticos.
Utilice un probador tipo transformador con un voltímetro y un miliamperímetro incorporados para las pruebas de resistencia dieléctrica. Los probadores de banco cargados con condensadores y con indicadores de bombilla de neón no tienen capacidad suficiente para dar resultados fiables.
La tabla Prueba de resistencia dieléctrica de alto potencial de un minuto* proporciona valores de prueba normales para equipos secos, limpios y nuevos. Las pruebas de resistencia dieléctrica en campo se realizan al 75% de las tensiones de prueba de fábrica, de acuerdo con las normas ANSI.
Prueba de resistencia dieléctrica de alto potencial de un minuto*
Tensión máxima nominal del tablero de fuerza |
Tensión de prueba de fábrica |
Tensión de prueba de campo |
|
---|---|---|---|
CA |
CD |
||
5 kV |
19 kV |
14 kV |
20 kV |
15 kV |
36 kV |
27 kV |
38 kV |
Prueba de fase a fase
-
Realice una prueba de resistencia dieléctrica de fase a fase en las barras principales.
-
Aumente gradualmente la tensión hasta los niveles indicados en la Tabla 4.
-
Verifique que el equipo sostenga la tensión especificada sin descargas eléctricas por un minuto.
-
-
Desconecte el equipo de prueba. Descargue las barras de fase a tierra antes de retirar los cables de prueba.
Prueba de fase a tierra
-
Realice una prueba de resistencia dieléctrica de fase a tierra en las barras principales.
-
Aumente gradualmente la tensión hasta los niveles indicados en la Tabla 4.
-
Verifique que el equipo sostenga la tensión especificada sin descargas eléctricas por un minuto.
-
-
Desconecte el equipo de prueba. Descargue las barras de fase a tierra antes de retirar los cables de prueba.
Si no se obtienen resultados satisfactorios, localice el problema, corríjalo y vuelva a realizar la prueba antes de continuar. Si los resultados son aceptables, los cables de alimentación, los cables de puesta a tierra, el cableado externo y la batería (si está suministrada) pueden conectarse al tablero de fuerza.
Fases
De acuerdo con las normas, la disposición de las fases dentro de las barras del tablero de fuerza trifásica ensamblada y de las conexiones principales es de fase 1, 2, 3, de adelante hacia atrás, de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha, visto desde la parte frontal del tablero de fuerza (el lado de la subsección frontal). Si por alguna razón deben colocarse las fases de las barras de manera diferente o identificada por el usuario de manera diferente (como con fases etiquetadas A-B-C), entonces la fase diferente será identificada en la barra con una etiqueta.
Conexiones de cables
Tenga mucho cuidado al trabajar con todo tipo de terminaciones de cables, ya que las terminaciones son esenciales para el buen funcionamiento del sistema de distribución eléctrica. Para no superar el número de terminaciones de cable permitidas por fase y por configuración de sección, consulte la tabla Número máximo recomendado de conductores por fase. Evite los giros bruscos, los bordes o las esquinas para evitar que se dañe el aislamiento del cable. Siga las recomendaciones del fabricante del cable en cuanto al radio mínimo de curvatura. Estas instrucciones varían según el fabricante.
Las provisiones de cable sin soldadura o de tipo compresión son el método más común para conectar los cables de alimentación a los tableros de fuerza con revestimiento metálico. Al realizar las terminaciones para cada tipo de cable de alimentación, siga las instrucciones del fabricante del cable. Después de realizar las conexiones de los cables, aísle la terminación de la conexión del cable de la siguiente manera:
-
Coloque la masilla de aislamiento eléctrico Scotchfil™ 3M™ alrededor de las provisiones y tornillos para reducir el campo concentrado creado por su forma irregular (consulte la figura Aislamiento de la provisión del cable de alta tensión).
-
Coloque una tira de cinta eléctrica semiconductora Scotch® 3M 13 sobre la masilla de aislamiento Scotchfil. Coloque cinta, sobreponiéndola media vuelta a la vuelta anterior, para extenderla sobre el conductor.
NOTA: No extienda la cinta ni la pase sobre el aislamiento de epoxi de la barra. -
Coloque cinta de empalme Scotch 130C 3M sobre la cinta Scotch 13. Coloque esta cinta, sobreponiéndola media vuelta a la vuelta anterior, para formar dos capas en las instalaciones de 5 kV y cuatro capas en las instalaciones de 15 kV.
NOTA: Para las aplicaciones de 5 kV, extienda esta cinta 38 mm (1.5 in) y pásela sobre el aislamiento de la barra y de los cables. Extienda la cinta 51 mm (2 in) en las aplicaciones de 15 kV.
-
-
Coloque dos capas de cinta eléctrica Scotch 22 3M , extendiendo la cinta hacia arriba sobre la cinta Scotch 130C en todas las direcciones. La cinta y otros materiales aislantes para completar estas conexiones de campo no se suministran con el tablero de fuerza.
-
Si se suministran cabezales o terminales de cable para los extremos de los cables de alimentación, siga las instrucciones del fabricante del cable para la terminación de los cables en estos dispositivos. Para facilitar la instalación de los cables de alimentación, el lado de la barra no lleva cinta. Una vez instalados los cables, aísle las conexiones entre el cabezal y la barra de acuerdo con las instrucciones de aislamiento de la provisión de los cables en esta sección.
A |
Rellene los huecos con masilla Scotchfil |
E |
Dos capas de cinta |
B |
Una capa de cinta semiconductora Scotch 13 |
F |
Cinta eléctrica Scotch 22 de 13 mm (0,5 in) |
C |
Cinta de empalme Scotch 130C:
|
G |
Superponga la cinta de empalme Scotch 130C sobre el aislamiento de la barra:
|
D |
NOTA: Todo el encintado se coloca
sobreponiéndola media vuelta a la vuelta anterior.
|
H |
NOTA: La cinta semiconductora Scotch 13 debe tocar la barra o las
terminales en al menos un lugar. La cinta no debe superponerse al
aislamiento de la barra o del cable.
|
A |
Barras de conexión del cable principal aislado |
B |
Terminal NEMA de 2 orificios (se muestra la provisión FCI-Burndy tipo YA39A5) |
C |
15 kV, terminación interior blindada (se muestra el TFT-153R-G) |
D |
Cuatro cables de 750 kcmil desde abajo |
Número máximo recomendado de conductores por fase
Tamaño del conductor |
Número máximo de conductores por fase (total) |
||||
---|---|---|---|---|---|
Dos niveles de altura con aplicaciones de conductos para cables |
Dos niveles de altura sin aplicaciones de conductos para cables |
Aplicaciones estándar de una altura |
Aplicaciones de una altura con adaptadores de plataforma de aterrizaje |
Barra de acoplamiento con aplicaciones de barreras |
|
750 |
2 (6) |
4 (12) |
4 (12) |
6 (18) |
3 (9) |
500 |
|||||
350 |
3 (9) |
||||
250 |
|||||
NOTAS:
|