Instalación
Preparación del sitio
![]() |
---|
PELIGRO DE descarga eléctrica, explosión o
arco eléctrico
El incumplimiento de estas instrucciones tendrá como resultado la muerte o lesiones
graves.
|
![]() |
---|
Peligro de incendio
Quite todo el material inflamable que se encuentre cerca
de los calefactores, como empaques, accesorios en cajas y documentación,
antes de energizarlos.
El incumplimiento de estas instrucciones podría tener como resultado la muerte, lesiones
graves o provocar daños en el equipo.
|
Este equipo no alcanza su clasificación hasta que se instala según los planos de registro/construcción, se instala según las instrucciones contenidas en este documento y se le realizan controles ambientales operativos con la configuración adecuada para ayudar a mitigar las influencias ambientales. Este equipo también puede operar en un área con clima controlado que use calefacción y refrigeración para mantener condiciones ambientales aceptables. Los equipos con clasificación para interiores y exteriores no son adecuados para el almacenamiento al aire libre.
En algunos casos (como el de la carga eléctrica estacional, el equipo desenergizado y las fuentes de energía alternativas o de reserva), el calor generado por la carga del equipo es insuficiente para evitar la condensación y se requieren fuentes de calor alternativas. Si se utilizan controles ambientales, como un termostato o un humidistato, asegúrese de que la configuración sea suficiente para mitigar la condensación y permanecer operativos en todo momento. Consulte al ingeniero responsable para conocer la configuración de control ambiental adecuada.
Una buena preparación del sitio es esencial para un funcionamiento confiable del ensamble. Compare cuidadosamente los planos y especificaciones con los planos proporcionados por el cliente. Asegúrese de lo siguiente:
-
de que haya suficiente ventilación en todo momento para que la temperatura ambiente alrededor del ensamble no exceda los 40 °C (104 °F); de suministrar aire limpio, seco y filtrado;
-
de proporcionar iluminación adecuada en los espacios de los pasillos delantero y trasero; de proporcionar también enchufes de conveniencia en ambas áreas para el uso de herramientas manuales eléctricas.
-
Proporcionar drenajes de piso adecuados.
-
Dirigir las líneas de alcantarillado, agua y vapor para que no pasen por encima del ensamble ni se acerquen a él. El goteo de líquidos que entren en el equipo causará daños.
-
No permita que el agua se acumule o corra debajo del equipo.
-
No instale el equipo sobre lugares que puedan retener humedad, como una cámara de cables, sin sellar el equipo para no permitir que la humedad entre en el equipo.
Exposición a la humedad y a agentes químicos
Si líquidos como humedad, productos químicos y condensación entran en contacto con la electrónica, el interruptor automático, los fusibles, las barras u otros componentes eléctricos, no intente limpiar ni reparar el equipo, ya que puede provocar daños irreversibles. Si el equipo está energizado, desenergícelo. Si el equipo está desenergizado, no lo energice. Póngase en contacto con el Centro de atención al cliente de Schneider Electric llamando al 888-778-2733.
Pesos
El peso de la unidad completa del tablero de fuerza promedio es de 1134 a 1315 kg (2500 a 2900 lbs) para hasta 50 kA, y de 1451 kg (3200 lbs) para 63 kA. Consulte Pesos del tablero de fuerza y de los componentes y Componentes individuales para determinar los pesos del tablero de fuerza y los componentes para las consideraciones estructurales y de manejo.
Pesos del tablero de fuerza y de los componentes
Elemento | Clasificación | Peso |
---|---|---|
Unidad del tablero de fuerza* |
Hasta 50 kA |
952 kg (2100 lbs) |
63 kA |
1089 kg (2400 lbs) |
|
Interruptor automático |
1200 A, 25 kA |
172 kg (380 lbs) |
1200 A, 40 kA |
172 kg (380 lbs) |
|
1200 A, 50 kA |
195 kg (430 lbs) |
|
2000 A, 25 kA |
195 kg (430 lbs) |
|
2000 A, 40 kA |
204 kg (450 lbs) |
|
2000 A, 50 kA |
227 kg (500 lbs) |
|
3000 A, 50 kA |
318 kg (700 lbs) |
|
1200, 2000 y 3000 A, 63 kA |
363 kg (800 lbs) |
|
4000 A, 50 kA |
318 kg (700 lbs) |
|
4000 A, 63 kA |
363 kg (800 lbs) |
|
Hasta 50 kA, 15 kV |
95 kg (210 lbs) |
|
63 kA, 15 kV |
124 kg (273 lbs) |
|
Hasta 50 kA, 15 kVA |
122 kg (270 lbs) |
|
Unidad VT extraíble (dos VT) |
63 kA, 15 kVA |
151 kg (333 lbs) |
Unidad CPT extraíble |
37.5 kVA |
263 kg (580 lbs) |
CPT fijo montado |
50 kVA |
340 kg (750 lbs) |
Pararrayos (tres intermedios) |
15 kV |
54 kg (120 lbs) |
Componentes individuales
Elemento |
50 kA |
63 kA |
---|---|---|
Ensamble de ventilador completo |
104 kg (229 lbs) |
104 kg (229 lbs) |
Base |
74 kg (164 lbs) |
76 kg (168 lbs) |
Cimentación
El tablero de fuerza está diseñado para su instalación sobre una plataforma de hormigón. Consulte los planos del pedido de fábrica para conocer los detalles de montaje adicionales que pueden requerirse en pedidos específicos. La plataforma debe ser plana y estar nivelada a 0.06 pulg (1.6 mm) por yarda cuadrada para ayudar a asegurar la alineación adecuada y a evitar la distorsión del equipo.
Deje un espacio de pasillo amplio de 2.1 m (7 pies) delante de la base de montaje, a ras con la misma tolerancia que la base de montaje y con acabado equivalente a ella. Esta superficie nivelada es necesaria para el montacargas elevador del interruptor automático y para insertar los interruptores automáticos en el compartimiento inferior.
Coloque los tubos conduit de manera que sobresalgan un máximo de 25 mm (una pulgada) sobre el nivel del piso. Para simplificar el traslado del tablero de fuerza a su lugar, mantenga el tubo conduit a ras con la superficie del piso. Coloque el tubo conduit con precisión para que no haya interferencia mecánica con el marco del ensamble. Elimine los bucles continuos de las varillas de refuerzo o del acero estructural que no envuelven todos los conductores del mismo circuito. Plano de planta para tablero de fuerza de hasta 50 kA y Plano de planta extendido Masterclad para tablero de fuerza de 63 kA ilustran los planos de planta típica. Consulte los planos de pedido del cliente antes de utilizar las especificaciones de los cimientos típicos. Los dibujos de pedido de los clientes se crean para cumplir con los requisitos específicos del cliente y, por lo tanto, reemplazan la información proporcionada aquí.
Instalación del tablero de fuerza
Procedimientos previos a la instalación
-
El tablero de fuerza puede enviarse en una o más secciones de transporte. Revise los dibujos del ensamble para verificar que las secciones del tablero de fuerza se ensamblen en el orden correcto.
-
Verifique que la colocación del tubo conduit sobre los cimientos sea precisa conforme a los dibujos del cliente. Un error en la colocación del tubo conduit puede impedir la instalación correcta del tablero de fuerza tal como se describe en esta sección (consulte la nota a continuación).
-
Barra la base y quite los desechos antes de instalar cualquier sección.
Instalación
-
Mueva las secciones, con los patines unidos, a su lugar. Instale la sección de transporte que permite la máxima maniobrabilidad primero. Si se deben usar rodillos, muévase con el patín en su lugar. Retire el patín solo cuando el tablero eléctrico esté en la posición correcta en la plataforma. Baje la primera sección a la plataforma. No haga palanca directamente sobre la estructura, puertas o cubiertas.
-
Antes de proceder, verifique que:
-
Los tubos conduit estén en el centro de los recortes.
-
La parte posterior de la unidad esté perpendicular a la plataforma y tenga una separación adecuada.
-
Los agujeros de montaje se alineen con los canales de montaje.
-
-
Mueva una sección de transporte del tablero de fuerza adyacente a su lugar.
-
Nivele cada sección antes de instalar la siguiente. Instale cuñas de acero, cuando sea necesario, entre los canales del piso y el tablero eléctrico.
-
Verifique que las secciones del tablero de fuerza estén niveladas, alineadas y encajen perfectamente. Si las secciones no encajan correctamente, levante la sección colocada más recientemente con una grúa, elimine cualquier obstrucción y vuelva a instalar.
-
Atornille las secciones de envío del tablero de fuerza.
NOTA: Todas las secciones de envío deben atornillarse juntas en su lugar antes de atornillarlas a los umbrales del canal o instalar la barra principal horizontal. - Repita los pasos 4 a 5 para agregar secciones de transporte adicionales del tablero de fuerza.
- Después de haber atornillado todas las secciones, verifique que todas las secciones de transporte del tablero de fuerza estén en la posición correcta conforme al dibujo del proyecto.
-
Instale todas las placas de piso del compartimiento de cables para crear una barrera entre el compartimiento de cables y el espacio debajo del tablero de fuerza.
Las secciones de 3000 A con auxiliares en la parte superior tienen las dos ubicaciones de pernos traseras cubiertas por un conducto de ventilación. Para acceder a esas dos ubicaciones, se deben quitar los dos tornillos que sujetan las cajas de ventilación en el lado izquierdo y derecho. Luego, todo el conducto de ventilación se puede deslizar hacia adelante para acceder a los puntos de anclaje. Una vez que el tablero de fuerza esté atornillado o soldado, vuelva a colocar el conducto en su posición original.
Instalación de las barras principales
Instale las barras principales en la división de transporte solo después de que todas las secciones estén firmemente ancladas en su lugar y no se produzca ningún movimiento adicional del ensamble. Las extensiones de las barras de distribución para las separaciones de transporte se envían con los elementos varios.
Se muestra un ensamble de las barras principales en (vea Ensamble de las barras principales). Las vistas lateral y posterior (vea Ensamble de las barras principales) del ensamble muestran la disposición general de la barra principal y del elevador. Las vistas lateral (consulte Conexiones de las barras principales - Vista lateral) y superior (vea Conexiones de las barras principales - Vista superior muestran las diferentes conexiones de las barras y la orientación de las placas de relleno y de empalme. Cuando se suministra una barra de aluminio, algunas de las conexiones del interruptor automático y las placas de relleno o de empalme son de cobre.
El tablero de fuerza estándar incluye barreras de barras de poliéster de fibra de vidrio entre las bahías. Los pasamuros de porcelana solo están disponibles como opción para las barras de 50 kA e inferiores.
Para los pasamuros de porcelana solamente, las juntas tóricas deben instalarse dentro de los pasamuros para amortiguar las barras de distribución en condiciones de cortocircuito.
Schneider Electric recomienda seguir estos pasos para instalar dos barras de distribución:
-
Coloque la junta tórica más grande alrededor de ambas barras a la distancia correcta del extremo, y los anillos más pequeños alrededor de cada barra aproximadamente a 25 mm (una pulgada) a cada lado de la junta tórica grande.
-
Deslice ambas barras en el pasamuros de porcelana (uno de los extremos del pasamuros puede tener una abertura más grande).
NOTA: Cuando se requiere la instalación de un aislante separador de barra colectora en secciones de transporte, se deben instalar arandelas de fibra de vidrio/poliéster y juntas tóricas de caucho, como se muestra. -
Quite las cubiertas de la barra principal y las fundas aislantes.
-
Instale una fase a la vez deslizando la barra por las barreras y atornillando sin apretar la barra horizontal en la barra vertical. No doble ni fuerce la barra para hacer esta conexión. Los casquillos pasantes y la barrera aislante dividida se pueden aflojar si es necesario. Tienen suficiente espacio libre y ajuste para compensar el desalineamiento de campo menor de las secciones de transporte.
-
Apriete los pernos que sujetan las juntas de las barras colectoras solo después de que las tres barras colectoras estén en su lugar y correctamente instaladas. Utilice una llave de torsión para asegurarse de que los pernos de las conexiones de las barras estén bien apretados, de acuerdo con los valores de par de apriete recomendados para los pernos.
-
Vuelva a montar todas las fundas y asegúrese de que están correctamente cerradas.
Valores de par de apriete de los pernos
Tamaño del perno |
Juntas mecánicas |
Conexiones de las barras de distribución |
---|---|---|
1/4–20 |
5.4-9.5 N•m (4-7 lbs-pie) |
— |
5/16–18 |
14.9-20.3 N·m (11-15 lbs-pie) |
— |
3/8–16 |
24.4-32.5 N·m (18-24 lbs-pie) |
40.7–54.2 N•m (30–40 lbs-pie) |
1/2–13 |
43.4-59.7 N·m (32-44 lbs-pie) |
63.7-84.0 N·m (47-62 lbs-pie) |
Conexión de la barra de puesta a tierra
![]() |
---|
peligro de descarga eléctrica, explosión o
arco eléctrico
Conecte la barra de conexión a tierra a la tierra
del equipo correspondiente según los requisitos del código
de instalación local. La barra de puesta a tierra debe estar
conectada para el correcto funcionamiento de los relevadores y la
instrumentación, y para la seguridad del personal.
El incumplimiento de estas instrucciones tendrá como resultado la muerte o lesiones
graves.
|
Conexiones de los cables de control
Consulte el diagrama de cableado del cliente para la reconexión de los cables en la división de embarque. Cada cable ha sido identificado y conectado con anterioridad durante el montaje del equipo y probado en la fábrica. Si la identificación falta o está borrosa, realice una prueba de continuidad antes de hacer la conexión para evitar problemas en el circuito de control y en el panel de instrumentos durante el la puesta en marcha.
Instalación inicial del interruptor automático
Siga estas instrucciones para la instalación inicial del interruptor automático:
-
Desenergice todos los circuitos de alimentación de control y primarios.
-
Inserte cada interruptor automático en la posición de conectado en su compartimiento de interruptor automático correspondiente. Observe el funcionamiento de los contactos de puesta a tierra, las persianas y el seguro de posición de desconexión.
-
Quite cada interruptor automático de su compartimiento. Abra las persianas y asegúrese de que las marcas de la grasa de contacto por los dedos de los desconectadores principales se extiendan hacia atrás a un mínimo de 13 mm (0.5 pulg) desde el borde frontal de cada barra. Asegúrese de que la zapata de tierra deje su marca en la barra de puesta a tierra.
No fuerce los interruptores automáticos al introducirlos en sus compartimientos. Los bloqueos de clasificación de los compartimientos ayudan a evitar la inserción de interruptores automáticos en las secciones incorrectas.
Instalación de los TT, TAC y fusibles extraíbles
-
Retire el cajón de fusibles de alimentación de control extraíble y el cajón del transformador de tensión extraíble. Observe su funcionamiento. Verifique que los contactos de puesta a tierra estáticos toquen los contactos extraíbles móviles y que los contactos primario y secundario hagan el contacto adecuado.
-
Antes de la energización, verifique la separación de todo el cableado de los TT, TAC y fusibles extraíbles.
Los cables del TT están diseñados para tenderlos paralelos y perpendiculares a las barreras en toda su extensión dentro del cubículo. La porcelana sirve para colocarlos y espaciarlos correctamente (de fase y tierra).
-
Verifique que los cables estén colocados correctamente y que los bujes de porcelana no estén desplazados de su ubicación prevista. Realice una inspección visual para descartar daños en el aislamiento o acumulación de polvo en el cable a ambos lados de la barrera.
- Si hay algún signo visible de daño, sustituya los cables. Limpie la posible acumulación de polvo con un paño sin pelusa y alcohol desnaturalizado. En el Masterclad se utilizan dos tipos de aislantes de paso de cable, un pasamuros de porcelana y un cable guía de nailon. El prensacables se introdujo en los ensambles en 2021. Si el equipo incluye prensacables de nailon para guiar los cables, no tenga en cuenta la información relacionada con los pasamuros de porcelana.
-
Asegúrese de que todos los cables del TT pasen libremente a través de los bujes de porcelana sin forzar su colocación en la barrera.
-
Los bujes no pueden inclinarse ni desplazarse debido a interferencias con los cables. Si es necesario, vuelva a dar forma a los cables para que sus ejes coincidan con los ejes de los orificios de los bujes.
-
Asegúrese de que las juntas tóricas estén firmemente colocadas en sus ranuras de montaje.
En general, los cables deben mantener siempre las siguientes distancias mínimas:
Tensión ≤ 5 kV mm (pulg) |
5 kV ≤ tensión ≤ 15 kV |
|
---|---|---|
Fase a fase |
76.2 (3) |
101.6 (4) |
Metal conectado a tierra |
76.2 (3) |
101.6 (4) |
Para obtener información adicional sobre la instalación adecuada en campo de las conexiones de transformadores cableadas del cliente, consulte el documento 46010,-520.
Pruebas de alta potencia
Antes de realizar conexiones eléctricas externas, lleve a cabo una prueba de resistencia dieléctrica de alto potencial (hi-pot) en las barras y los interruptores automáticos como un ensamble.
Use un dispositivo de prueba tipo transformador confiable con un voltímetro incorporado y un medidor de miliamperios para las pruebas de alto potencial. Los dispositivos de prueba de tipo mesa de trabajo cargados por un capacitor, con indicadores de bombilla de neón, no tienen suficiente capacidad para brindar resultados confiables.
Preparación para la prueba
-
Desconecte los pararrayos.
-
Quite el cajón del transformador de tensión (si está incluido).
-
Coloque cada uno de los interruptores automáticos en su propio compartimiento de interruptor automático en la posición conectada. Cargue sus resortes manualmente, y luego cierre cada interruptor automático con el botón CLOSE (I).
Prueba de fase a fase
-
Realice una prueba de alta potencia de fase a fase en la barra principal:
-
Aumente gradualmente la tensión hasta los niveles indicados en la tabla 5.
-
Verifique que el equipo mantenga la tensión especificada sin descarga durante un minuto.
-
-
Desconecte el equipo de prueba. Descargue las barras de fase a tierra antes de quitar los cables de prueba.
Prueba de fase a tierra
-
Realice una prueba de alta potencia de fase a tierra en la barra principal:
-
Incremente gradualmente la tensión a los niveles que se muestran en Lista de códigos regionales de construcción y normas de diseño sísmico compatibles.
-
Verifique que el equipo mantenga la tensión especificada sin descarga durante un minuto.
-
-
Desconecte el equipo de prueba. Descargue las barras de fase a tierra antes de quitar los cables de prueba.
Consulte Lista de códigos regionales de construcción y normas de diseño sísmico compatibles para conocer los valores nominales de prueba para ensambles secos, limpios y nuevos. Las pruebas de alto potencial en campo se realizan a un 75 % de las tensiones de prueba en fábrica de acuerdo con las normas ANSI.
Prueba de alta potencia de un minuto*
Tensión nominal máxima del ensamble |
Tensión de prueba en fábrica (CA) |
Tensión de prueba en campo |
|
---|---|---|---|
CA |
CC |
||
5 kV |
19 kV |
14 kV |
20 kV |
15 kV |
36 kV |
27 kV |
38 kV |
Si no se obtienen resultados satisfactorios, localice el problema, corríjalo y vuelva a realizar la prueba antes de proceder. Si el problema parece estar ocurriendo en el interruptor de vacío, cambie la polaridad y vuelva a realizar la prueba. Si esto resuelve el problema, el interruptor de vacío es apto para el funcionamiento. Si los resultados son aceptables, pueden conectarse los cables eléctricos, los cables a tierra, los cables externos y la batería (si se incluye) al ensamble. Si los resultados no son aceptables, comuníquese con su representante local de Schneider Electric.
Fases
De acuerdo con las normas NEMA, todas las barras dentro del tablero de fuerza tienen las fases A-B-C de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás cuando se mira el ensamble desde el frente (el lado del compartimiento del interruptor automático). Si, por cualquier motivo, la barra debe tener una fase diferente, las diferentes fases se identifican en la barra con una etiqueta.
Anclaje del equipo para aplicaciones no sísmicas
El gabinete del equipo proporciona puntos de sujeción del anclaje para incorporar aditamentos de anclaje a la estructura del edificio o a los cimientos. Los gabinetes Masterclad con revestimiento metálico de 5 a 15 kV para exteriores cuentan con orificios de paso en el marco de la base del gabinete para recibir aditamentos de anclaje atornillados, como se muestra en Ensamble de anclaje del tablero de fuerza no sísmico. Se requieren cuatro anclajes para cada sección, dos en la parte frontal y dos en la parte posterior ubicadas según el Plano de planta para tablero de fuerza de hasta 50 kA y Plano de planta extendido Masterclad para tablero de fuerza de 63 kA.
Instalación del equipo para aplicaciones sísmicas
Introducción a la certificación sísmica
La certificación sísmica es una característica opcional de la línea de productos Masterclad con revestimiento metálico de 5 a 15 kV y proporciona opciones de conformidad sísmica según cualquiera de los códigos de construcción y las normas de diseño sísmico de América del Norte e Internacional que se identifican en la tabla 5. El Masterclad con revestimiento metálico de 5 a 15 kV con certificación sísmica cuenta con la certificación de los requisitos sísmicos del código que figura en la lista, de acuerdo con el certificado de cumplimiento (CoC) del fabricante. Las etiquetas de cumplimiento del equipo y los CoC se proporcionan con todos los Masterclad con revestimiento metálico de 5 a 15 kV con certificación sísmica. Consulte el CoC del equipo para conocer los detalles de certificación y los parámetros antisísmicos vigentes. Para mantener la validez de esta certificación, se deberán seguir las instrucciones de instalación delineadas en esta sección.
Lista de códigos regionales de construcción y normas de diseño sísmico compatibles
País/región |
ID de referencia de código |
Nombre del código |
---|---|---|
Códigos de Norteamérica |
||
Canadá |
NBCC |
Código nacional de construcción de Canadá |
México |
CFE MDOC-15 |
Manual de diseño de obras civiles, diseño sísmico |
Estados Unidos |
IBC según ASCE 7 |
Código Internacional de Construcción—IBC |
Códigos internacionales |
||
Argentina |
INPRES-CIRSOC103 |
Estándares argentinos para construcciones resistentes a terremotos |
Australia |
AS 1170.4-2007 (R2018) |
Acciones de diseño estructural, parte 4: Acciones sísmicas en Australia |
Chile |
NCh 433.Of1996 |
Diseño resistente a terremotos de edificios |
China |
GB 50011--2010(2016) |
Código para diseño sísmico de edificios |
Colombia |
NSR-10 Título A |
Norma Colombiana de Construcción Resistente a Terremotos |
Europa |
Eurocódigo 8 EN1998-1 |
Diseño de estructuras para resistencia a terremotos, parte 1: Reglas generales, acciones sísmicas y reglas para edificios |
India |
IS 1893 (Parte 1) : 2016 |
Criterios para el diseño resistente a terremotos de estructuras, parte 1 Disposiciones generales y edificios |
Indonesia |
SNI 1726:2019 |
Procedimientos de planificación de resistencia a terremotos para edificios y otras estructuras |
Japón |
Ley de normas de construcción |
La ley de normas de construcción de Japón |
Nueva Zelanda |
NZS 1170.5:2004+A1 |
Acciones de diseño estructural, parte 5: Acciones sísmicas: Nueva Zelanda |
Perú |
N.T.E. - E.030 |
Código de construcción nacional, diseño resistente a terremotos |
Rusia |
СП 14.13330.2018 |
Normas y regulaciones de construcción: Construcción en regiones sísmicas |
Arabia Saudita |
SBC 301 |
Código de construcción saudita, cargas y requisitos de fuerzas |
Taiwán |
CPA 2011 |
Código de diseño sísmico y comentarios para edificios |
Turquía |
TBEC-2018 |
Norma antisísmica para edificios en Turquía |
Responsabilidad de mitigación de daños sísmicos
El equipo Masterclad con revestimiento metálico de 5 a 15 kV se considera un componente no estructural de construcción, según se define en los códigos de construcción regionales y en las normas de diseño sísmico. La capacidad de los equipos se determinó a partir de los resultados de las pruebas sísmicas triaxiales en mesa de sacudidas, de conformidad con los Criterios de aceptación para la certificación sísmica mediante pruebas en mesa vibratoria de componentes no estructurales (ICC-ES AC156) del Servicio de Evaluación del Consejo Internacional de Codificación (ICC ES).
Un factor de importancia del equipo, Ip, que es mayor que uno (Ip>1.0) e indica que se requiere la funcionalidad del equipo después de un evento sísmico y después de una prueba de simulación sísmica. Este factor de importancia es aplicable a sistemas sísmicos designados (por ejemplo, certificación especial) que prestan servicio a infraestructuras críticas y edificios esenciales, donde la funcionalidad del equipo posterior al terremoto es un requisito.
Las barras, los cables y el tubo conduit de entrada y salida también deben considerarse sistemas relacionados pero independientes. Estos sistemas de distribución deben estar diseñados y restringidos para resistir las fuerzas generadas por el evento sísmico sin aumentar la carga transferida a los equipos. Para aplicaciones en las que exista riesgo sísmico, es preferible que la barra colectora, el cable y el tubo conduit entren y salgan por la parte inferior del gabinete del equipo.
La certificación sísmica de componentes y equipos no estructurales por parte de Schneider Electric es solo un eslabón en toda la cadena de responsabilidad requerida para maximizar la probabilidad de que el equipo esté intacto y funcional después de un evento sísmico. Durante un evento sísmico, el equipo debe tener la capacidad de transferir las cargas de inercia que se crean y reaccionan a través del sistema de resistencia a la fuerza y del anclaje del equipo a la ruta de carga del sistema estructural o a los cimientos del edificio.
Se requiere el anclaje del equipo (por ejemplo, soportes no estructurales y aditamentos) a la estructura o a los cimientos del edificio principal para validar la conformidad sísmica. El ingeniero estructural de la obra o ingeniero responsable (EOR) o el profesional de diseño registrado (RDP) es el responsable de detallar los requisitos de anclaje del equipo para la instalación dada. El instalador y los fabricantes del sistema de anclaje son responsables de garantizar el cumplimiento de los requisitos de montaje. Schneider Electric no asume responsabilidad por las especificaciones y el funcionamiento de los sistemas de anclaje de los equipos.
Puntos de sujeción para equipos montados en pisos rígidos
El gabinete del equipo cuenta con puntos de fijación de anclaje para los aditamentos de anclaje a la estructura o a los cimientos del edificio. Los gabinetes Masterclad con revestimiento metálico de 5 a 15 kV para interiores proporcionan orificios de paso en el marco de la base del gabinete para los aditamentos de anclaje atornillados. Las instalaciones del equipo deben anclarse utilizando todos los puntos de sujeción del gabinete como se muestra en Plano de planta para tablero de fuerza de hasta 50 kA y Plano de planta extendido Masterclad para tablero de fuerza de 63 kA.
Las instalaciones del equipo que utilizan soportes soldados y aditamentos en lugar de soportes y aditamentos atornillados deben garantizar que las ubicaciones de la soldadura estén distribuidas de manera similar a las ubicaciones de los orificios de paso del anclaje del gabinete. Los soportes y los aditamentos soldados deben tener el tamaño adecuado para garantizar que la capacidad de resistencia a la soldadura exceda la demanda sísmica en el lugar donde se instalará el equipo. Se deberán tomar precauciones para ventilar y proteger adecuadamente la caja del equipo durante el proceso de soldadura en el campo. Schneider Electric no es responsable por los daños al equipo causados por soportes y aditamentos soldados en el campo.
Instrucciones para el ensamble del anclaje
La vista del ensamble de anclaje con pernos que se muestra en Tablero de fuerza como ensamble de anclaje probado ilustra la conexión del equipo probado al dispositivo de prueba de mesa vibratoria sísmica. La capacidad nominal sísmica del equipo, como se indica en el CoC de Schneider Electric, se logró con los herrajes de fijación de tamaño y grado identificados. Para los aditamentos atornillados, se requiere el uso de las arandelas cónicas de resorte Belleville suministradas de fábrica para mantener la conformidad sísmica. El acoplamiento del equipo instalado en el campo y los detalles de soporte deben estar de acuerdo con los requisitos del sistema de anclaje, tal como lo define el EOR o el RDP del sitio de construcción.
Conexiones de cables
Antes de realizar las conexiones de los cables, instale las placas de piso del compartimiento de cables.
Tenga mucho cuidado al armar todo tipo de terminaciones de cables, ya que las terminaciones son fundamentales para el buen funcionamiento del sistema de distribución eléctrica. Evite los giros abruptos, los bordes o las esquinas para evitar daños en el aislamiento del cable. Siga las recomendaciones del fabricante del cable para conocer el radio mínimo de doblez. Estas instrucciones varían de un fabricante a otro.
Las lengüetas para cables sin soldadura o de tipo compresión son el método más común para conectar los cables de alimentación a los tableros de fuerza con revestimiento metálico. Al realizar las terminaciones para cada tipo de cable de alimentación, siga las instrucciones del fabricante del cable. Una vez realizadas las conexiones de los cables, aíslelos con las fundas protectoras, si fueron provistas, o de la siguiente manera:
-
Coloque masilla para aislamiento eléctrico 3M™ Scotchfil™ alrededor de las orejas y los pernos para reducir el campo concentrado creado por su forma irregular (vea Ensamble de anclaje del tablero de fuerza no sísmico). Aplique una capa de cinta semiconductora eléctrica 3M Scotch® 13 sobre la masilla Scotchfil. Superponga la cinta a la mitad para extenderla sobre el conductor. No extienda la cinta ni la pase sobre el aislamiento de epoxi de la barra. Coloque cinta de empalme Scotch 130C 3M sobre la cinta Scotch 13. Superponga esta cinta a la mitad para formar dos capas en las instalaciones de 4.76 kV, y cuatro capas en las instalaciones de 8,25 kV y 15 kV. Para aplicaciones de 4.76 kV, extienda esta cinta 38 mm (1.5 pulg) hacia arriba sobre el aislamiento de la barra y del cable. Extienda la cinta 51 mm (dos pulgadas) para aplicaciones de 15 kV.
-
Coloque dos capas de cinta aislante 3M Scotch 22, y extiéndala sobre la cinta Scotch 130C en todas las direcciones. La cinta y los demás materiales de aislamiento para completar las conexiones en el campo no vienen incluidos con el tablero de fuerza.
-
Si se han incluido terminadores para la terminación de los cables de alimentación, siga las instrucciones del fabricante del cable de alimentación para conectarlos en estos dispositivos. Para facilitar la instalación de los cables de alimentación, el lado de la barra no viene aislado con cinta. Después de instalar los cables, aísle las conexiones del terminador a la barra de acuerdo con las instrucciones de aislamiento de las zapatas de los cables descritas en esta sección.