Introducción
Descripción general
La interfaz Ethernet incorporada EIFE para un interruptor automático MTZ MasterPact™ (o interfaz EIFE ) permite conectar un interruptor automático seccionable MasterPact MTZ a una red Ethernet.
Ofrece acceso digital todos los datos proporcionados por la unidad de control MicroLogic™ X del interruptor automático MasterPact MTZ . Proporciona información acerca del sistema de unidad funcional inteligente (IMU). Además, supervisa las tres posiciones del interruptor automático cuando se inserta en el zócalo:
-
Zócalo conectado
-
Zócalo desconectado
-
Posición de test del zócalo
EIFE Características de la interfaz
Las características principales de la interfaz EIFE son:
-
Puerto Ethernet doble de 10/100 Mbps para una conexión por encadenamiento simple
-
Servicio web de perfil del dispositivo para la detección de la interfaz EIFE en la red de área local (LAN)
-
Interfaz Ethernet para interruptores automáticos seccionables MasterPact MTZ
-
Páginas web de ajustes incrustadas
-
Páginas web de supervisión y control incrustadas
-
Páginas web de diagnóstico incrustadas
-
Páginas web de seguridad incrustadas
-
Gestión de estado de zócalo (CE, CD y CT)
-
Alarma de notificación por correo electrónico integrada
-
Interfaz IEC 61850 para interruptores automáticos seccionables MasterPact MTZ
-
Comunicación máquina a máquina (M2M)
-
Control de acceso basado en funciones (RBAC) para usuarios que acceden a las páginas web
EIFE Sesiones de páginas web de
Se admite un máximo de ocho sesiones HTTP. Una vez que el HTTPS está habilitado, solo se admiten cuatro sesiones HTTPS al mismo tiempo.
EIFE Versiones del firmware de
En este manual se describen las páginas web correspondientes a dos versiones diferentes del firmware de la interfaz EIFE :
-
En el capítulo 2 se describen las páginas web de la interfaz EIFE correspondientes a la versión del firmware 004 y posteriores.
-
En el capítulo 3 se describen las páginas web de la interfaz EIFE para versiones del firmware hasta la versión 003.
EIFE Protocolos compatibles con la interfaz
La interfaz EIFE admite los siguientes protocolos Ethernet:
-
Modbus TCP/IP: Modbus TCP/IP un protocolo que proporciona comunicación maestro-esclavo entre dispositivos y TCP/IP para la comunicación en una conexión Ethernet. Modbus TCP/IP se utiliza para intercambiar datos entre la interfaz EIFE y otros dispositivos Modbus TCP/IP compatibles a través del puerto TCP 502.
-
Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP): HTTP es un protocolo de red que gestiona la entrega de archivos y datos en la World Wide Web. Proporciona funciones de servidor web a través del puerto TCP 80. La configuración remota de la interfaz EIFE interface y la visualización de datos de diagnóstico se pueden realizar mediante un navegador web.
-
Hypertext Transfer Protocol Secure (HTTPS): HTTPS es una variante de la versión estándar de Hypertext Transfer Protocol (HTTP) que añade una capa de seguridad a los datos en tránsito mediante una conexión de protocolo Transport Layer Security (TLS). HTTPS permite la comunicación cifrada y una conexión segura entre un usuario remoto y la interfaz EIFE . Proporciona funciones de servidor web a través del puerto TCP 443.
-
Protocolo de transferencia de archivos (FTPS): FTPS es una variante de la versión estándar de File Transfer Protocol (FTP) que añade una capa de seguridad a los datos en tránsito mediante una conexión de protocolo Transport Layer Security (TLS). FTPS permite la comunicación cifrada y una conexión segura entre un usuario remoto y la interfaz EIFE .
NOTA: Para la interfaz EIFE con versiones de firmware superiores a la 004.006.000, utilice un cliente FTPS, como FileZilla o WinSCP, para transferir los archivos de configuración IEC 61850. -
Protocolo simple de administración de redes (SNMP): SNMP, basado en el formato MIB2, permite almacenar y enviar información de identificación y diagnóstico utilizada para gestionar redes mediante el puerto UDP 161.
-
Protocolo de árbol de expansión rápido (RSTP EcoStruxure Power Commission Software): RSTP es un protocolo de red que garantiza una topología sin bucles para redes Ethernet. Se trata de la versión avanzada del protocolo de árbol de expansión (Spanning Tree Protocol) y consiste en un protocolo de capa de enlace que se ejecuta en puentes o conmutadores.
-
Perfil de dispositivos para servicios web (DPWS): DPWS define un conjunto mínimo de restricciones de implementación para permitir de manera segura los servicios web de mensajería, detección, descripción y sucesos en los dispositivos de recursos restringidos.
-
Protocolo de tiempo de red (NTP): NTP es un protocolo de red para la sincronización horaria entre sistemas informáticos con redes de datos de latencia variable y conmutación de paquetes.
-
Protocolo IEC: IEC 61850 es una norma para redes de comunicación y sistemas de subestaciones. Basado en el protocolo Ethernet, se trata de un método de comunicación estandarizado, desarrollado para dar soporte a sistemas integrados compuestos por dispositivos electrónicos inteligentes (IED) autodescriptivos multifabricante. Estos sistemas están conectados entre sí a través de una red para llevar a cabo funciones de protección en tiempo real, control, medición y supervisión.