Cableado de la red CANopen
Descripción general
La manera recomendada de conectar un controlador LTMR a una red CANopen en el bus es a través del conector SUB-D 9 apantallado.
En esta sección se describe la conexión de controladores LTMR instalados en cajones extraíbles.
Reglas de cableado CANopen
Deben respetarse las siguientes reglas de cableado a fin de reducir las interferencias debidas a la compatibilidad electromagnética (EMC en sus siglas en inglés) en el funcionamiento del controlador LTMR:
-
Mantenga la mayor distancia posible entre el cable de comunicaciones y los cables de alimentación o control (mínimo 30 cm u 11,8 in).
-
En caso de ser necesario, cruce el cable CANopen y los cables de alimentación en ángulos rectos.
-
Instale los cables de comunicación lo más cerca posible de la placa conectada a tierra.
-
No doble ni dañe los cables. El radio de curvatura mínimo es 10 veces el diámetro del cable.
-
Evite ángulos agudos de los trayectos o pasajes del cable.
-
Use únicamente los cables recomendados.
-
Todo cable CANopen deberá estar apantallado:
-
El apantallamiento del cable debe conectarse a una tierra de protección.
-
La conexión del apantallamiento del cable a la tierra de protección debe ser lo más corta posible.
-
Conecte todos los apantallamientos entre sí si es necesario.
-
Realice la conexión a tierra del apantallamiento con un collar.
-
-
Cuando el controlador LTMR se instala en un cajón extraíble:
-
Conecte entre sí todos los contactos de apantallamiento de la parte del cajón extraíble del conector auxiliar a la tierra del cajón extraíble a fin de crear una barrera electromagnética. Consulte la Okken Communications Cabling & Wiring Guide (Guía de cableado y conexión de comunicaciones de Okken), que está disponible bajo pedido.
-
No conecte el apantallamiento del cable a la parte fija del conector auxiliar.
-
-
Coloque un terminador de línea en cada extremo del bus para evitar averías en el bus de comunicación. Por lo general el cliente ya tiene integrado un terminador de línea.
-
Cablee directamente el bus entre los conectores, sin bloques de terminales intermedios.
-
La polaridad común (0 V) deberá conectarse directamente a la tierra de protección, preferentemente a un único punto para todo el bus. En general, este punto se elige en el dispositivo cliente o en el dispositivo de polarización.
Para obtener más información, consulte la "Electrical Installation Guide" (Guía de instalación eléctrica, disponible sólo en inglés), capítulo ElectroMagnetic Compatibility (EMC) (Compatibilidad electromagnética).
AVISO |
---|
AVERÍA DE COMUNICACIÓN
Respete todas las reglas de cableado y conexión a
tierra a fin de evitar averías de comunicación debidas a
las perturbaciones por EMC.
Si no se siguen estas instrucciones, pueden producirse daños en el equipo.
|
Controladores LTMR instalados en un panel de control de motores Blokset u Okken
La instalación de controladores LTMR en cajones extraíbles de un panel presenta restricciones específicas del tipo de panel:
-
Para la instalación de controladores LTMR en un panel Okken, consulte la "Okken Communications Cabling & Wiring Guide" (Guía de cableado y conexión de comunicaciones de Okken), disponible bajo pedido.
-
Para la instalación de controladores LTMR en un panel Blokset, consulte la "Blokset Communications Cabling & Wiring Guide" (Guía de cableado y conexión de comunicaciones de Blokset), disponible bajo pedido.
-
Para la instalación de controladores LTMR en otros tipos de paneles, siga las instrucciones de EMC específicas descritas en esta guía y consulte las instrucciones relacionadas específicas del tipo de panel.
Controladores LTMR instalados en cajones extraíbles
A continuación, se muestra el diagrama de cableado correspondiente a la conexión de controladores LTMR instalados en cajones extraíbles al bus CANopen a través del conector SUB-D 9:

1 Cliente (PLC, PC o módulo de comunicaciones) con terminador de línea
2 Cable CANopen apantallado de TSX CAN ••••
3 Cable CANopen apantallado de TSX CAN C••••
4 Conector SUB-D 9 hembra de TSX CAN KCDF90T•
5 Conexión a tierra del blindaje del cable CANopen
6 Cajón extraíble
7 Parte del cajón extraíble del conector auxiliar
8 Parte fija del conector auxiliar
9 Terminación línea de VW3 A8 306 DR (120 Ω)
Conector SUB-D 9 hembra
Cableado del conector SUB-D 9
En la siguiente tabla se describe el procedimiento de cableado de la interfaz de bus del conector SUB-D 9:
Paso |
Acción |
---|---|
1 |
Pele 33 mm (1,3 in.) del extremo del cable. |
2 |
Corte 24 mm (0,95 in.) de la trenza metálica y del apantallamiento de protección, dejando una longitud de 9 mm (0,35 in.) |
3 |
Pele 4,5 mm (0,18 in.) de cada hilo y móntelos en los terminales. |
Conexión a un PLC
Para realizar la conexión a un PLC, seleccione el cable y los conectores:
Referencia |
Descripción |
---|---|
TSX CAN CA•• (ejemplo, TSX CAN CA50) |
Cable troncal CANopen, con la certificación EC TSX CAN CA50 corresponde a una longitud de 50 m (164 ft) |
TSX CAN CB•• (ejemplo, TSX CAN CB100) |
Cable troncal CANopen, con la certificación UL TSX CAN CB100 corresponde a una longitud de 100 m (328 ft) |
TSX CAN KCDF90T |
Conector CANopen SUB-D 9 hembra a 90 º |
TSX CAN KCDF90TP |
Conector CANopen SUB-D 9 hembra con cable a 90 º |
TSX CAN KCDF180T |
Conector CANopen SUB-D 9 hembra a 180 º |