DOCA0037ES-13

Vista de dispositivo para interruptores automáticos e interruptores en carga

Descripción general

Para cada submenú seleccionado en la pestaña izquierda del área principal, la zona superior le permite navegar por las pestañas. Pulse el título de pestaña correspondiente para visualizarla.

Los datos mostrados en la pantalla Vista de dispositivo dependen del tipo de dispositivo. Para los interruptores automáticos, también depende del tipo de unidad de control MicroLogic instalada. Consulte las Guías de usuario de MicroLogic correspondientes, que se proporcionan en la sección Related Documents.

La tabla muestra las características disponibles por tipo de dispositivo:

Características

Interruptores automáticos MasterPacT MTZ

Interruptores automáticos MasterPacT NT/NW, ComPacT NS y PowerPacT Py R (marcos)

Interruptores automáticos ComPacT NSX y PowerPacT H-, J-, and L-Frame

Interruptores en carga MasterPacT NT/NW, ComPacT y PowerPacT

Vistas rápidas

Medidas/I

Medidas/V

Medidas/PQS

Medidas/E

Medidas/F-PF-Cosphi

Medidas/THD

Hist. alarmas/Disparo

Hist. alarmas/Alarma

Hist. alarmas/Activo

Hist. alarmas/Mantenimiento

Hist. alarmas/BSCM

Control

Mantenimiento/Información

Mantenimiento/ID producto

IO/Estado

IO/Contadores

IO/Control

Modos de visualización de medidas

Las medidas se pueden mostrar en los modos siguientes:

  • Numérico

  • Gráfico de barras

  • Regulador

Para cambiar entre los diferentes modos, pulse el icono correspondiente de la parte inferior derecha de la pantalla.

Modo numérico

Modo de gráfico de barras

Modo cuadrante

Para leer correctamente el gráfico de barras de tensión, debe configurar la tensión nominal primaria del interruptor automático.

Vista rápida

El submenú Vista rápida muestra el estado y las mediciones principales, y los ajustes de protección (tiempo largo, tiempo corto, instantáneo, falla a tierra o fuga a tierra) de un solo interruptor automático.

No hay ninguna pestaña en este submenú.

Medidas

El submenú Medidas muestra las mediciones de un solo interruptor automático.

Las pestañas son las siguientes:

  • I

  • V

  • PQS

  • E

  • F-PF-Cosϕ

  • THD

En las pestañas en las que se puede restablecer la medición máxima, puede restablecer las mediciones cuando el control remoto está habilitado (el conmutador de bloqueo IFM o IFE apunta al candado abierto, o la modalidad de comandos intrusivos EIFE está desbloqueada). En estas condiciones, pulse el botón Restablecer para acceder a la pantalla RESTABLECER , donde:

  • Al pulsar se restablecen las mediciones de la pantalla anterior.

  • Al pulsar se restablecen los valores máximos, los valores mínimos y los contadores de energía del interruptor automático.

NOTA: Los datos de CosØ mínimo/máximo por fase y THD mínimo/máximo no están disponibles en Pantalla FDM128 cuando se conecta al interruptor automático MasterPacT MTZ. Utilice el software EcoStruxure Power Commission para comprobar los valores.

Historial de alarmas

El submenú Historial de alarmas da acceso a los diferentes historiales del interruptor automático.

La tabla presenta la descripción y el número de registros de cada historial según el interruptor automático.

Pestaña

activa

Descripción

Lista de alarmas activas

Número de registros: interruptores automáticos ComPacT NSX y PowerPacT H-, J-, and L-Frame

Número de registros: interruptores automáticos MasterPacT NT/NW, ComPacT NS y PowerPacT Py R (marcos)

Número de registros: interruptores automáticos MasterPacT MTZ

Disparo

Historial de disparos

17

10

10

Alarma

Historial de alarmas

10

10

Activo

Alarmas activas

40

Manten.

Historial de funcionamiento

10

BSCM

Historial de eventos BSCM o BSCM MBSL

10

Cada registro se resume en tres elementos:

  • Fecha y hora de aparición y finalización del suceso

  • Designación

  • Código

NOTA:
  • Los eventos de alarma activa para el interruptor automático MasterPacT MTZ no se muestran del más reciente al más antiguo. El orden es aleatorio.

  • Para actualizar el submenú Historial de alarmas , debe salir y volver al submenú Historial de alarmas .

Control

PELIGRO
RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA, ARCO ELÉCTRICO O QUEMADURAS
  • Compruebe que el equipo eléctrico aguas abajo sea seguro.
  • Compruebe que controla el interruptor automático apropiado.
Si no se siguen estas instrucciones, se producirán lesiones graves o la muerte.
ADVERTENCIA
RIESGO DE CIERRE POR DEFECTO ELÉCTRICO
No vuelva a cerrar el interruptor automático sin haber inspeccionado y, cuando sea necesario, reparado el equipo eléctrico aguas abajo.
Si no se siguen estas instrucciones, pueden producirse lesiones graves, muerte o daños en el equipo.

Antes de controlar un interruptor automático, debe realizar lo siguiente:

  • Asegúrese de que está conectado como administrador. A las funciones de control solo se puede acceder cuando esté conectado como administrador.

  • Verifique que los interruptores automáticos MasterPacT MTZ estén equipados con bobinas comunicantes MX y XF.

  • Verifique que los interruptores automáticos MasterPacT NT/NW, ComPacT NS o PowerPacT Py R (marcos) estén equipados con bobinas comunicantes BCM ULP, MX y XF o un mecanismo de motor comunicante.

  • Verifique que los interruptores automáticos ComPacT NSX o PowerPacT de marcos H, J o L estén equipados con BSCM or BSCM MBSL y un mecanismo de motor comunicante en modalidad automática.

  • Asegúrese de que el interruptor automático esté en modo de control remoto.

  • Asegúrese de que conoce la contraseña del interruptor automático. La contraseña del interruptor automático se establece mediante el software EcoStruxure Power Commission .

  • Verifique que el conmutador de bloqueo IFE o IFM apunte a la posición desbloqueada, cuando el interruptor automático está conectado a una interfaz IFE o IFM.

  • Asegúrese de que el modo de comandos intrusivos esté desbloqueado cuando el interruptor automático esté conectado a una interfaz EIFE.

El submenú Control le permite comprobar el estado y ejecutar acciones de manera remota para accionar el interruptor automático.

La tabla presenta las posibles acciones según el interruptor automático:

Acción

Interruptor automático

Abierto

Todos los interruptores automáticos

Cerrado

Todos los interruptores automáticos

Restablecimiento

Solo interruptores automáticos ComPacT NSX y PowerPacT de marcos H, J o L

Pantalla FDM128 le guiará a través de la siguiente secuencia:

Paso

Acción

1

En el submenú Control , pulse la acción para el interruptor automático de destino.

Se muestra un mensaje de confirmación de apertura de interruptor.

2

Haga clic en OK para continuar.

Se muestra un mensaje de contraseña emergente.

3

Introduzca la contraseña del interruptor automático.

4

Pulse Enter .

Un mensaje emergente confirma que el comando se ha enviado correctamente.

NOTA: El mensaje emergente sólo confirma que el comando se ha enviado correctamente. No confirma si toda la operación se ha realizado correctamente.

5

Pulse OK para cerrar la ventana emergente de resultados.

Mantenimiento

La tabla presenta las funciones de cada pestaña del submenú Mantenimiento :

Pestaña

Función

Información

Información de mantenimiento disponible para interruptores automáticos MasterPacT MTZ:

  • Tasa de vida útil restante

  • Tasa de desgaste de los contactos

  • Perfil de carga

  • Valores de contador de funcionamiento del interruptor automático

  • Valores del contador de zócalo

Información de mantenimiento disponible para interruptores automáticos MasterPacT NT/NW, ComPacT NS , ComPacT NSX y PowerPacT :

  • Tasa de desgaste de los contactos

  • Perfil de carga

  • Valores de contador de funcionamiento del interruptor automático

  • Valores del contador de zócalo

NOTA: El valor mostrado para el contador de funcionamiento corresponde al contador reiniciable.

ID de producto

Muestra los datos de identificación de todos los módulos ULP de la unidad modular inteligente.

I/O1 e I/O2

Para cada módulo I/O conectado, los submenús E/S1 y E/S2 permiten:

  • Comprobar el estado de las entradas

  • Controlar las salidas

  • Leer los contadores de pulsos

Antes de controlar una salida del módulo de I/O, debe realizar lo siguiente:

  • Verifique que la salida del módulo I/O se asigne mediante el software EcoStruxure Power Commission .

  • Asegúrese de que conoce la contraseña del módulo de I/O. La contraseña del módulo I/O se configura mediante el software EcoStruxure Power Commission .

  • Asegúrese de que el conmutador de bloqueo del módulo de I/O apunte hacia la posición desbloqueada.

  • Verifique que el conmutador de bloqueo IFE o IFM apunte a la posición desbloqueada cuando el módulo I/O está conectado a una interfaz IFE o IFM.

  • Verifique que el modo de comandos intrusivos esté desbloqueado cuando el módulo I/O está conectado a una interfaz EIFE .

El submenú Control permite comprobar el estado y ejecutar acciones de forma remota para activar la salida del módulo I/O.

Las posibles acciones son para abrir o cerrar la salida.

La Pantalla FDM128 le guiará a través de la siguiente secuencia:

Paso

Acción

1

En el submenú Control , pulse la acción para la salida de destino.

Se muestra un mensaje de contraseña emergente.

2

Introduzca la contraseña del módulo de I/O.

Se muestra un mensaje de confirmación emergente.

3

Pulse .

Se llevan a cabo las siguientes operaciones:

  1. El comando se envía a la salida.

  2. La salida ejecuta el comando.

  3. Cuando se termina de ejecutar el comando, se muestra un mensaje de resultado emergente sobre el fallo o la ejecución satisfactoria.

4

Pulse OK para cerrar la ventana emergente de resultados.

QR Code is a registered trademark of DENSO WAVE INCORPORATED in Japan and other countries.

¿Le ha resultado útil?