Mantenimiento del interruptor automático durante el funcionamiento
Introducción
El cuadro eléctrico y todo su equipo envejecen, estén o no en funcionamiento. Este proceso de envejecimiento se debe principalmente a la influencia del entorno y a las condiciones de utilización.
Con el fin de contribuir a conservar durante toda su vida útil las características de funcionamiento y de seguridad del interruptor eléctrico que se especifican en el catálogo:
-
Instale el interruptor automático en condiciones ambientales y de utilización óptimas (se describen en la tabla siguiente).
-
Encargue a personal cualificado las inspecciones sistemáticas y el mantenimiento periódico.
Condiciones ambientales y de utilización
Las condiciones ambientales detalladas anteriormente corresponden a entornos de funcionamiento severos.
En la tabla siguiente se describen las condiciones ambientales y de utilización óptimas.
Factor ambiental y de utilización |
Comentarios |
---|---|
Temperatura |
Temperatura media anual en el exterior del cuadro: <25 °C (77 °F). |
Carga |
La carga es <80 % de In 24 h al día. |
Armónicos |
La corriente de armónicos por fase es <30 % de In. |
Humedad |
La humedad relativa es <70 %. |
Atmósfera corrosiva (SO2, NH3, H2S, Cl2, NO2) |
Instale el interruptor automático en una categoría de entorno 3C1 o 3C2 (IEC/EN 60721-3-3). |
Entorno salino |
Instale el interruptor automático en un entorno sin niebla salina. |
Polvo |
El nivel de polvo es bajo: proteja el interruptor automático dentro de un cuadro equipado con filtros o con ventilación IP54. |
Vibraciones |
Las vibraciones continuas son < 0,2 g. |
Los programas de mantenimiento se aplican a condiciones ambientales y de utilización óptimas. Fuera de estos límites, los interruptores automáticos sufren un envejecimiento acelerado que puede conducir rápidamente a problemas.
Mantenimiento preventivo periódico
Las recomendaciones de mantenimiento para cada aparato están destinadas a mantener los materiales o sus subconjuntos en buen estado de funcionamiento durante su vida útil.
Se recomiendan tres programas de mantenimiento:
-
Programa de mantenimiento básico del usuario
-
Programa de mantenimiento estándar del usuario
-
Programa de mantenimiento de fabricante
-
El mantenimiento básico del usuario final de esta guía corresponde al mantenimiento rutinario comprendido en los planes de servicio.
-
El mantenimiento estándar del usuario final de esta guía corresponde al mantenimiento intermedio de los planes de servicio.
-
El mantenimiento del fabricante sigue siendo el mismo.
En la siguiente tabla se resumen las operaciones de mantenimiento de los tres programas de mantenimiento preventivo:
Programa de mantenimiento |
Descripción del mantenimiento |
Realizado por |
---|---|---|
Mantenimiento básico del usuario final |
Inspección visual y test funcionales, sustitución de los accesorios defectuosos. |
|
Mantenimiento estándar del usuario final |
Mantenimiento básico del usuario, junto con mantenimiento operativo y pruebas de subconjuntos. |
|
Mantenimiento del fabricante |
Mantenimiento estándar del usuario, además de diagnósticos y sustitución de piezas por parte de Schneider Electric Services. |
Representante del servicio local de Schneider Electric |
Si todas las condiciones ambientales son más favorables de lo normal, los intervalos de mantenimiento pueden ser más largos que en condiciones ambientales y operativas normales (por ejemplo, el programa estándar de mantenimiento para usuarios finales se puede llevar a cabo cada 3 años).
Si alguna de las condiciones es más grave, el mantenimiento se tendrá que realizar con mayor frecuencia. Si necesita ayuda, consulte a los servicios de Schneider Electric.
Las funciones vinculadas de manera específica a la seguridad requieren una periodicidad de mantenimiento concreta.
Operaciones de mantenimiento necesarias
![]() |
---|
RIESGO DE DAÑOS EN EL EQUIPO
Las pruebas de aislamiento y de rigidez dieléctrica
sólo deberán ser realizadas por personal eléctrico
cualificado.
Si no se siguen estas instrucciones, pueden producirse lesiones o daños en el equipo.
|
Las operaciones de mantenimiento consisten principalmente en las verificaciones y las inspecciones A, E, F, G, H, I, J y K, tal como se define para la fase de puesta en marcha.
Letra: operación de mantenimiento |
Operación de mantenimiento |
Año 1 |
Año 2 |
Año 3 |
Año 4 |
Año 5 |
---|---|---|---|---|---|---|
A |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
|
E |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
|
F |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
|
– |
Medición de la resistencia del aislamiento |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
G |
Verificación del funcionamiento mecánico NOTA: Verificación del disparo
mediante MN/MX dos veces al año
|
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
– |
Sustitución de las bobinas de disparo MN/MX |
– |
– |
– |
– |
✔ |
H |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
|
I |
I Verificación de la protección diferencial (solo para el interruptor diferencial) |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
J |
J Verificación del emparejamiento de los dispositivos inalámbricos con Gateway o Panel Server |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
– |
Verificación del tiempo de cierre, del tiempo de apertura y de las características de las bobinas de tensión |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
K |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
Para obtener una definición detallada de las operaciones de mantenimiento, póngase en contacto con los servicios de Schneider Electric.
Mantenimiento después de un disparo en cortocircuito
Pruebe un interruptor automático en condiciones severas, de acuerdo con la norma IEC/EN 60947-2, para asegurarse de que pueda interrumpir tres veces una corriente de cortocircuito con el valor máximo permitido.
Después de un defecto por cortocircuito, es necesario:
-
Limpiar cuidadosamente las posibles marcas de humo negro. Las partículas de humo pueden ser conductoras de electricidad.
-
Verificar las conexiones de alimentación y los cables de control.
-
Usar el interruptor automático al menos cinco veces en vacío.