DOCA0185ES-01

Respuesta a un disparo

Precauciones antes de responder a un disparo

PELIGRO
RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA, EXPLOSIÓN O ARCO ELÉCTRICO
  • Utilice el equipo de protección personal (PPE) adecuado y siga las recomendaciones para el trabajo seguro con dispositivos eléctricos. Consulte NFPA 70E, CSA Z462, NOM-029-STPS o las normas locales equivalentes.
  • Sólo personal cualificado podrá instalar y realizar el mantenimiento de este equipo.
  • Desconecte toda la alimentación suministrada a este equipo antes de trabajar con él.
  • Asegúrese de usar siempre un voltímetro adecuado para confirmar que la alimentación está desconectada.
  • Vuelva a colocar todos los dispositivos, puertas y tapas antes de conectar la alimentación de este equipo.
  • Esté atento a los posibles riesgos e inspeccione cuidadosamente el área de trabajo para asegurarse de que no se han dejado herramientas ni objetos en el interior del equipo.
Si no se siguen estas instrucciones, se producirán lesiones graves o la muerte.

Enchufe siempre la salida antes de verificar la instalación eléctrica aguas abajo del interruptor automático.

Identificación de la causa del disparo

Un disparo puede estar ocasionado por los siguientes eventos:

  • Error detectado en la instalación

  • Error detectado debido a un funcionamiento defectuoso

  • Disparos voluntarios.

Compruebe el interruptor automático y la instalación eléctrica para encontrar la causa principal del disparo.

Comprobación del equipo tras un disparo

ADVERTENCIA
RIESGO DE CIERRE POR DEFECTO ELÉCTRICO
No vuelva a cerrar el interruptor automático sin haber verificado y, si es necesario, reparado la instalación eléctrica aguas abajo.
Si no se siguen estas instrucciones, pueden producirse lesiones graves, muerte o daños en el equipo.
NOTA: Las verificaciones, las pruebas y los controles deben estar a cargo de personal cualificado.

El hecho de que la protección se haya disparado no soluciona la causa del defecto detectado en el equipo aguas abajo.

Realice las tareas siguientes tras un cortocircuito:

  • Limpiar cuidadosamente las posibles marcas de humo negro. Las partículas de humo pueden ser conductoras de electricidad.

  • Verificar las conexiones de potencia y de hilos de control.

  • Poner el interruptor automático en marcha al menos cinco veces con carga nula.

Dependiendo del tipo de fallo detectado, realizar las siguientes inspecciones en todo el equipo o en la parte de él en la que se produjo el fallo:

  • Para defectos ocasionados por la protección térmica:

    • Comprobar si hay daños en el sistema y repararlos si es necesario.

    • Realizar las verificaciones E y G.

  • Para defectos ocasionados por la protección magnética o por un motivo desconocido:

    • Comprobar si hay daños en el sistema y repararlos si es necesario.

    • Realizar las verificaciones A, E y G.

  • Para defectos ocasionados por la protección diferencial:

    • Comprobar si hay daños en el sistema y repararlos si es necesario.

    • Realizar las verificaciones E, G y I.

Rearme del interruptor automático

Antes de rearmar el interruptor automático, asegúrese de que se ha identificado y reparado el fallo, y que la instalación ha sido verificada.

Si es necesario reiniciar el sistema rápidamente (por ejemplo, en una instalación de seguridad), aísle y bloquee la parte afectada de la instalación antes de llevar a cabo el mantenimiento.

El procedimiento para restablecer un interruptor automático depende del tipo de mando del interruptor automático.

QR Code is a registered trademark of DENSO WAVE INCORPORATED in Japan and other countries.

¿Le ha resultado útil?