DOCA0141ES-03

Protección de la distribución eléctrica

Presentación

Las unidades de control MicroLogic5, 6 y 7 proporcionan protección contra las sobrecorrientes, las corrientes de defecto a tierra y las corrientes de diferencial en aplicaciones comerciales o industriales.

Las unidades de control MicroLogic5, 6 y 7 ofrecen características de protección que cumplen los requisitos de la norma IEC/EN 60947-2. Para obtener más información, consulte DOCA0140EN ComPact NSX - Interruptores automáticos e interruptores en carga 100–630 A - Guía de usuario.

Descripción

Al elegir la unidad de control MicroLogic que se va a utilizar, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Las sobrecorrientes (sobrecargas y cortocircuitos)

  • La corriente de defecto a tierra o la corriente de diferencial

  • Conductores que necesitan protección

  • La presencia de corrientes armónicas

  • La coordinación entre las protecciones

Selectividad entre dispositivos

La coordinación entre los dispositivos aguas arriba y aguas abajo, en particular la selectividad, es indispensable para optimizar la continuidad del servicio. El gran número de opciones disponibles para configurar las funciones de protección en las unidades de control MicroLogic 5, 6 y 7 mejora la coordinación natural entre los interruptores automáticos ComPact NSX. Para obtener más información, consulte LVPED217032EN Catálogo ComPact NSX & NSXm.

Se pueden usar tres técnicas de selectividad:

  1. Selectividad de corriente, que corresponde a la secuenciación del disparo de protección de largo retardo

  2. Selectividad de tiempo, que corresponde a la secuenciación del disparo de protección de corto retardo

  3. Selectividad energética, que corresponde a la secuenciación de los niveles de energía del interruptor automático: esto es así para las corrientes de cortocircuito de intensidad muy alta.

Reglas de selectividad

Las reglas de selectividad dependen:

  • Del tipo de unidad de control en los interruptores automáticos instalados aguas arriba y aguas abajo: electrónica o magnetotérmica.

  • De la precisión de los ajustes.

Selectividad de la protección contra sobrecarga

Para la protección contra las sobrecargas, las reglas de selectividad entre las unidades de control electrónicas son las siguientes:

  1. Selectividad de corriente:

    • En general, es suficiente una relación de 1,3 entre el umbral de disparo Ir de la protección de largo retardo de la unidad de control del interruptor automático Q1 aguas arriba, y el de la unidad de control del interruptor automático aguas abajo Q2.

    • La temporización de la protección de largo retardo tr de la unidad de control del interruptor automático Q1 aguas arriba es idéntica o superior a la de la unidad de control del interruptor automático aguas abajo Q2.

  2. Selectividad de tiempo:

    • En general, es suficiente una relación de 1,5 entre el umbral de disparo Isd de la protección de corto retardo de la unidad de control del interruptor automático Q1 aguas arriba, y el de la unidad de control del interruptor automático aguas abajo Q2.

    • La temporización tsd de la protección de corto retardo de la unidad de control del interruptor automático aguas arriba Q1 es superior a la de la unidad de control del interruptor automático aguas abajo Q2.

    • Si el interruptor automático aguas arriba se encuentra en la posición I2t apagado, los interruptores automáticos aguas abajo no pueden encontrarse en la posición I2t encendido.

  3. Selectividad energética:

    • La selectividad energética está asegurada por las características de concepción y de construcción de los interruptores automáticos. El límite de selectividad sólo lo puede garantizar el fabricante.

    • Para los interruptores automáticos de la gama ComPact NSX, una relación de 2,5 entre la intensidad nominal del interruptor automático aguas arriba Q1 y la del interruptor automático aguas abajo Q2 garantiza una selectividad total.

Selectividad de la protección de defecto a tierra

Para la protección de defecto a tierra, sólo se aplicarán las reglas de selectividad de tiempo para el disparo de protección Ig y para el temporizador tg:

  • En general, es suficiente una relación de 1,3 entre el umbral de disparo Ig de la protección de defecto a tierra de la unidad de control del interruptor automático Q1 aguas arriba, y el de la unidad de control del interruptor automático aguas abajo Q2.

  • La temporización tg de la protección de defecto a tierra de la unidad de control del interruptor automático aguas arriba Q1 es superior a la de la unidad de control del interruptor automático aguas abajo Q2.

  • Si el interruptor automático aguas arriba se encuentra en la posición I2t apagado, los interruptores automáticos aguas abajo no pueden encontrarse en la posición I2t encendido.

Selectividad de protección de diferencial

Para la protección de diferencial, sólo se deben aplicar las reglas de selectividad de tiempo para el disparo de protección IΔn y para el temporizador Δt:

  • Se debe aplicar una relación de 3 entre el umbral de disparo IΔn de la protección de diferencial de la unidad de control del interruptor automático Q1 aguas arriba, y el de la unidad de control del interruptor automático aguas abajo Q2.

  • La temporización Δt de la protección de diferencial de la unidad de control del interruptor automático aguas arriba Q1 es superior a la de la unidad de control del interruptor automático aguas abajo Q2.

Límite de selectividad

En función de la secuenciación de los valores nominales del interruptor automático y los ajustes de las funciones de protección, la selectividad puede ser:

  • limitada (selectividad parcial) hasta un valor Is de la corriente de cortocircuito

  • Total (selectividad total), que se realiza sea cual sea el valor de la corriente de cortocircuito

Tabla de selectividad

Schneider Electric proporciona tablas de selectividad en las que se muestra el tipo de selectividad (parcial o total) entre cada interruptor automático para su gama completa de interruptores automáticos. Estas tablas de selectividad se prueban de acuerdo con las recomendaciones de la norma IEC/EN 60947-2. Para obtener más información, consulte LVPED217032EN Catálogo ComPact NSX & NSXm.

Unidad de control MicroLogic 5

Las unidades de control MicroLogic 5 proporcionan las siguientes funciones de protección:

  • Protección contra sobrecorriente de largo retardo (Ir, tr)

  • Protección contra sobrecorriente de corto retardo (Isd, tsd)

  • Protección contra sobrecorriente instantánea (Ii)

Unidad de control MicroLogic 6

Las unidades de control MicroLogic 6 proporcionan las siguientes funciones de protección:

  • Protección contra sobrecorriente de largo retardo (Ir, tr)

  • Protección contra sobrecorriente de corto retardo (Isd, tsd)

  • Protección contra sobrecorriente instantánea (Ii)

  • Protección de defecto a tierra (Ig, tg)

Unidades de control MicroLogic 7 con protección de diferencial integrada

Las unidades de control MicroLogic 7 proporcionan las siguientes funciones de protección:

  • Protección contra sobrecorriente de largo retardo (Ir, tr)

  • Protección contra sobrecorriente de corto retardo (Isd, tsd)

  • Protección contra sobrecorriente instantánea (Ii)

  • Protección de diferencial (IΔn, Δt)

Ajuste de la protección

Ajuste las funciones de protección:

  • En la unidad de control MicroLogic, mediante los reguladores de ajuste y el teclado (según la función de protección y el tipo de MicroLogic)

  • Con el software EcoStruxure Power Commission (protegido con contraseña)

  • Mediante el envío de un comando de ajuste a través de la red de comunicación (protegido con contraseña)

Protección instantánea integrada

Además de la protección instantánea ajustable, las unidades de control MicroLogic para la protección de la distribución eléctrica cuentan con una protección instantánea integrada no ajustable SELLIM que puede mejorar la selectividad.

Disparo reflejo

Además de las funciones de protección integradas en las unidades de control MicroLogic, los interruptores automáticos ComPact NSX cuentan con protección refleja. El sistema corta las corrientes de defecto muy elevadas disparando mecánicamente el dispositivo con un "pistón" accionado directamente por la presión producida en el interruptor automático a causa de un cortocircuito. Este pistón acciona el mecanismo de apertura, lo que provoca un disparo ultrarrápido del interruptor automático.

QR Code is a registered trademark of DENSO WAVE INCORPORATED in Japan and other countries.

¿Le ha resultado útil?