Puesta en marcha
Lista de las verificaciones y las inspecciones
![]() |
---|
RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA, EXPLOSIÓN O
ARCO ELÉCTRICO
Si no se siguen estas instrucciones, se producirán lesiones graves o la muerte.
|
Para la puesta en marcha de un equipo nuevo o después de una parada prolongada, la realización de una verificación general solo requiere unos minutos. Esta verificación reducirá cualquier riesgo de mal funcionamiento debido a un error o a un descuido.
En la tabla siguiente se indican las verificaciones y las inspecciones que se tienen que llevar a cabo según el evento:
A |
B |
C |
D |
E |
F |
G |
H |
I |
J |
K | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Antes de la puesta en marcha |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ | – |
✔ |
✔ |
✔ |
– |
– |
– |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ | ✔ |
✔ |
✔ |
|
Después de una intervención en el tablero de distribución |
– |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ | ✔ |
✔ |
✔ |
Periódicamente durante una parada prolongada |
– |
✔ |
✔ |
– |
✔ |
✔ |
– |
✔ | – |
✔ |
✔ |
Tras una parada prolongada |
– |
✔ |
✔ |
– |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ | ✔ |
✔ |
✔ |
Después de una parada prolongada con modificación del tablero de distribución |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ |
✔ | ✔ |
✔ |
✔ |
A Pruebas de aislamiento y rigidez dieléctrica |
A pruebas de aislamiento y de rigidez dieléctrica
![]() |
---|
RIESGO DE DAÑOS EN EL EQUIPO
Las pruebas de aislamiento y de rigidez dieléctrica
sólo deberán ser realizadas por personal eléctrico
cualificado.
Si no se siguen estas instrucciones, pueden producirse lesiones o daños en el equipo.
|
Las pruebas de aislamiento y de rigidez dieléctrica se realizan antes de la entrega del tablero de distribución. Estas pruebas se rigen por las normas en vigor.
Estas pruebas deben realizarse periódicamente en las aplicaciones fotovoltaicas de 1000 V CC.
Las pruebas de rigidez dieléctrica causan mucha tensión en el equipo y pueden causar daños si se realizan de forma incorrecta. En concreto:
-
Reducir el valor de la tensión de prueba en función del número de pruebas sucesivas en un mismo equipo
-
Desconectar los equipos electrónicos si es necesario
B: pruebas de aumento de temperatura
Los interruptores automáticos ComPacT NSX DC se han diseñado para disipar el aumento de temperatura producido por la serie de conexiones relativamente cortas de los polos. Esto es especialmente importante en aplicaciones fotovoltaicas en las que se requieren 4 polos en serie (2 polos en serie por cada polaridad) para cortar la corriente nominal o la corriente de defecto con todos los polos abiertos a la tensión máxima en circuito abierto cuando es igual a 1000 V CC.
Las pruebas de aumento de temperatura se realizan antes de la entrega del cuadro. Los interruptores automáticos ComPacT NSX DC cumplen las normas IEC 60947-1 y 2.
En los sistemas de propósito general, las pruebas se llevan a cabo con una temperatura ambiente de 40 °C (104 °F). Por encima de 40 °C (104 °F), las características de protección contra sobrecargas se modifican ligeramente y deben tenerse en cuenta los valores definidos en las tablas de disminución de valores nominales. Los valores son válidos para interruptores automáticos fijos y extraíbles con o sin cubrebornes.
En las aplicaciones fotovoltaicas, las pruebas se realizan con
-
una temperatura ambiente de 20 °C (68 °F)
-
interruptores automáticos fijos de montaje vertical
-
cubrebornes (obligatorios para todos los interruptores automáticos fotovoltaicos de CC con tensión nominal superior a 500 V CC) con disipadores térmicos en la parte superior
-
4 cables en las conexiones inferiores, con una sección y una longitud acordes con la norma IEC 60947-1, Tabla 9:
-
cuando se utilizan en cajas de conexiones, con conexión corta a las protecciones de cadena, la sección transversal de las barras o los cables debe ser mayor
-
cuando los cables tienen una sección transversal menor que el valor indicado en la tabla, debe aplicarse un coeficiente de reducción adicional de 0,9
-
C: inspección del cuadro
Verifique que los interruptores automáticos se instalen:
-
En un entorno limpio y exento de cualquier residuo de montaje del equipo (cableado, herramientas, virutas o partículas metálicas).
-
En un cuadro ventilado correctamente (rejillas de ventilación no obstruidas).
D: verificación de la conformidad con el esquema
Verifique la conformidad de los interruptores automáticos con el esquema de instalación:
-
Identificación de las salidas en la parte frontal de los interruptores automáticos
-
Valor nominal y poder de corte (indicados en la etiqueta de la placa frontal)
-
Identificación de las unidades de control (tipo, calibre)
-
Presencia de funciones adicionales (mando eléctrico, mando rotativo, equipos auxiliares de control o de indicación, bloqueo, precintado)
-
Ajustes de protección: comprobar visualmente la posición de los selectores de ajuste de la unidad de control
E: inspección del equipo mecánico
Inspeccione visualmente el estado general del interruptor automático. Verifique los elementos siguientes:
-
Cubrebornes y separadores de fase
-
Placa frontal
-
Unidad de control
-
Carcasa
-
Chasis
Compruebe la integridad del equipo: debe retirar y sustituir de inmediato cualquier interruptor automático con una caja agrietada o marcas de quemaduras.
Verifique el montaje y la tensión mecánica de lo siguiente:
-
Los interruptores automáticos del cuadro, las conexiones de alimentación y los disipadores térmicos (par: 50 N•m)
-
Los equipos auxiliares y los accesorios de los interruptores automáticos:
-
Mandos rotativos o mandos eléctricos
-
Accesorios de instalación (como cubrebornes, barreras entre fases y placas frontales)
-
-
El chasis (interruptor automático extraíble)
-
Los candados, las cerraduras y los tiradores de soporte de candados
Las condiciones de funcionamiento de la aplicación fotovoltaica implican diversas tensiones ambientales: amplias variaciones de temperatura, humedad y tensiones eléctricas. A fin de garantizar el rendimiento del equipo durante todo el ciclo de vida de la instalación, debe prestarse especial atención a lo siguiente:
-
Integridad de la carcasa (nivel IP de aislamiento doble)
-
Estado de funcionamiento e integridad del interruptor automático
-
para evaluar si se ha producido algún sobrecalentamiento
-
para examinar los interruptores automáticos con el fin de detectar la presencia de polvo, humedad, etc.
-
-
Verificación visual de las conexiones eléctricas
-
Prueba de funcionamiento del equipo y los equipos auxiliares
-
Prueba del dispositivo de supervisión del aislamiento
-
Prueba de la resistencia del aislamiento
F: verificación de las conexiones
Verifique el par de apriete de las conexiones de alimentación y las conexiones de los circuitos auxiliares, como se describe en las hojas de instrucciones.
G: verificación del funcionamiento mecánico
Verifique el funcionamiento mecánico de los interruptores automáticos:
-
Apertura, cierre y rearme
-
Disparo mediante el botón de disparo
-
Disparo mediante los equipos auxiliares de control MN/MX
-
Apertura, cierre y rearme con mando eléctrico en modo automático y manual
H: verificación de las unidades de disparo de los dispositivos
Verifique el funcionamiento de lo siguiente:
-
Contactos indicadores OF, SD o SDE
-
Equipos auxiliares indicadores inalámbricos
I: verificación del emparejamiento de los dispositivos inalámbricos con Gateway o Panel Server
Compruebe que la comunicación inalámbrica con Gateway o Panel Server funciona correctamente para los equipos auxiliares indicadores inalámbricos. El LED parpadea en verde cada vez que se envían datos (cada 8 horas o cuando cambia el estado).
J: verificación de las comunicaciones
Compruebe que la comunicación a través de la red de comunicación funcione correctamente. Consulte DOCA0093EN ULP (norma IEC) - Guía del usuario
K: limpieza del equipo
Para evitar que se acumule polvo que pueda afectar al funcionamiento mecánico de los interruptores automáticos, limpie los interruptores automáticos cuando se realicen operaciones de mantenimiento:
-
En el caso de piezas no metálicas: utilice siempre un paño seco. No utilice ningún producto limpiador.
-
En el caso de partes metálicas: utilice preferiblemente un paño seco. Si es necesario el uso de un producto limpiador, no aplique el producto en las piezas no metálicas ni las salpique con él.
Esta operación es especialmente importante para las aplicaciones fotovoltaicas de 1000 V CC.