80459-641-01, Rev. 09

Sección 11: Diagnóstico y solución de problemas

PELIGRO
Peligro de descarga eléctrica, explosión o arco eléctrico
  • Utilice equipo de protección personal (EPP) apropiado y siga las prácticas de seguridad en trabajos eléctricos establecidas por su compañía Consulte NFPA 70E, NOM-029-STPS-2011, o CSA Z462.
  • La instalación y la realización del servicio de mantenimiento de este equipo deberán ser llevadas a cabo únicamente por personal eléctrico calificado.
  • Desenergice todas las fuentes de alimentación del equipo antes de realizar cualquier trabajo dentro o fuera de él.
  • Siempre utilice un dispositivo detector de tensión de valor nominal adecuado para confirmar el apagado del equipo.
  • Vuelva a colocar todos los dispositivos, las puertas y las cubiertas antes de energizar este equipo.
El incumplimiento de estas instrucciones tendrá como resultado la muerte o lesiones graves.

La siguiente tabla enumera los problemas que se han encontrado con los CCM, sus causas y soluciones. Esta tabla es de carácter general y trata sólo sobre las causas principales de los problemas.

El uso indebido de un dispositivo puede crear problemas serios; sin embargo, en lugar de enumerar esta causa repetidamente, tenga en cuenta que ésta es una de las causas principales de los problemas de control de motores y siempre deberá ponerse en duda cuando el dispositivo no funciona correctamente.

Daño físico real o piezas dañadas, por lo general, se pueden localizar y reparar rápidamente.

NOTA: Los daños causados por la entrada de agua o condiciones de inundación requieren el reemplazo del equipo.
NOTA: Los CCM con contención de arco dañados deben ser inspeccionados, reparados y recalificados por personal de Schneider Electric Services para mantener las clasificaciones de contención de arco.

Para servicios de reparaciones, repuestos o reemplazo de equipos, póngase en contacto con el Centro de atención al cliente de Schneider Electric:se.com/us/en/work/support/, o llame al 888-SQUARED (888-778-2733), de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 8:00 p. m. hora del Este.

Tabla de diagnóstico y solución de problemas de centros de control de motores

Pieza Problema Causa Solución
Contactos Vibración de los contactos (consulte también imán ruidoso)
  1. Mal contacto en el circuito de control.
  2. Baja tensión.
  1. Sustituya el dispositivo de contactos o use un enclavamiento de circuito de sostén (control de 3 hilos).
  2. Verifique la tensión de la terminal de la bobina y las caídas de tensión durante el arranque.
Soldadura o congelación
  1. Corriente de irrupción anormal.
  2. Marcha rápida paso a paso.
  3. Presión insuficiente en la punta.
  4. Baja tensión que evita el cierre hermético del imán.
  5. Material extraño evita que los contactos se cierren.
  6. Cortocircuito o falla a tierra.
  1. Revise el equipo para ver si encuentra tierras, cortocircuitos o corriente de carga excesiva en el motor, o use un contactor más grande.
  2. Instale un dispositivo más grande adecuado para el servicio de marcha paso a paso.
  3. Sustituya los contactos y los resortes. Revise los portacontactos para ver si encuentra deformaciones o daños.
  4. Verifique la tensión de la terminal de la bobina y las caídas de tensión durante el arranque.
  5. Limpie los contactos con un limpiador de contactos ecológico (libre de CFC).
  6. Elimine la causa del evento. Asegúrese de que los tamaños de fusible e interruptor automático sean apropiados.
Vida corta de la unidad de disparo o sobrecalentamiento o disparos
  1. Limado o pulido
  2. Interrupción excesiva de corrientes altas.
  3. Marcha paso a paso excesiva.
  4. Presión débil en la punta.
  5. Suciedad o materia extraña en las superficies de contacto.
  6. Cortocircuito o falla a tierra.
  7. Conexión floja en el circuito de alimentación.
  8. Sobrecarga sostenida.
  1. No lime las puntas de plata; las manchas gruesas o decoloración no dañan las puntas ni deterioran su eficiencia.
  2. Instale un dispositivo más grande o revise el equipo para ver si encuentra tierras, cortocircuitos o corriente de carga excesiva en el motor.
  3. Instale un dispositivo más grande adecuado para el servicio de marcha paso a paso.
  4. Sustituya los contactos y los resortes, revise los portacontactos para ver si encuentra deformaciones o daños.
  5. Limpie los contactos con un limpiador de contactos que no contenga CFC. Reduzca la penetración de materia extraña dentro del gabinete.
  6. Elimine la causa del evento; asegúrese de que los tamaños de fusible e interruptor automático sean apropiados.
  7. Limpie y apriete las conexiones.
  8. Revise el equipo para ver si encuentra corriente de carga excesiva en el motor, o instale un dispositivo más grande.
Bobinas Circuito abierto Daño mecánico. Sustituya la bobina; almacene y maneje las bobinas de repuesto cuidadosamente.
Bobina excesivamente caliente
  1. Sobretensión o temperatura ambiente muy alta.
  2. Bobina incorrecta.
  3. Vueltas en cortocircuito debido a daño mecánico o corrosión.
  4. Subtensión; el imán no sellará.
  5. Suciedad u óxido en las superficie de los polos.
  6. Obstrucción mecánica.
  1. Revise la tensión de la terminal de la bobina. No deberá exceder el 110% de la tensión nominal.
  2. Instale la bobina correcta.
  3. Sustituya la bobina.
  4. Revise la tensión de la terminal de la bobina. No debe ser menor que el 85% del valor nominal de la bobina.
  5. Limpie las superficies de los polos.
  6. Con el equipo desenergizado, asegúrese de que se muevan libremente el ensamble de contactos y armadura.
relevadores de sobrecarga térmica Disparo
  1. Sobrecarga sostenida.
  2. Conexión floja o corroída en el circuito de alimentación.
  3. Elementos térmicos incorrectos.
  4. Tensión excesiva en la bobina.
  1. Revise el equipo para ver si encuentra corriente de carga excesiva en el motor o desequilibrio de corriente; corrija la causa.
  2. Limpie y apriete las conexiones.
  3. Sustituya los elementos térmicos con el tamaño apropiado para la aplicación.
  4. La tensión no deberá exceder el 110% del valor nominal de la bobina.
No dispara
  1. Elementos térmicos incorrectos.
  2. Sujeción mecánica, suciedad, corrosión, etc.
  3. Relevador dañado anteriormente con un cortocircuito.
  4. Contacto del relevador soldado o no conectado en serie con la bobina del contactor.
  1. Verifique la tabla de selección de los elementos térmicos. Instale los elementos térmicos apropiados.
  2. Sustituya el relevador y los elementos térmicos.
  3. Sustituya el relevador y los elementos térmicos.
  4. Revise el circuito para determinar la causa del evento y corrija el problema. Sustituya el contacto o todo el relevador si es necesario.
relevadores de sobrecarga Motor Logic™ El relevador de sobrecarga se dispara durante el arranque (después de más de 3 segundos).
  1. La carga es demasiada para la capacidad del motor.
  2. Ajuste incorrecto de clase de disparo por sobrecarga para la aplicación.
  3. Ajuste incorrecto de los APC del relevador de sobrecarga.
  4. Use frenado electrónico por inyección de a (c.d.).
  1. Retire la carga excesiva del motor o modifique el tamaño de motor.
  2. Utilice un relevador de sobrecarga con disparo clase 20 en lugar de clase 10.
  3. Ajuste los APC según la corriente a plena carga del motor.
  4. No utilice frenos electrónicos por inyección de CC con relevadores de sobrecarga de estado sólido.
El relevador de sobrecarga se dispara durante el arranque (en menos de 3 segundos).
  1. Fusible quemado del circuito derivado del motor.
  2. Circuito derivado del motor flojo.
  3. El circuito del motor no es de 3 fases.
  4. Desequilibrio de tensión en el alimentador.
  5. Uno o más devanados del motor dañados.
  6. Pérdida de fase en el primario de un transformador estrella-delta o delta-estrella.
  7. Uno o más conductores de carga no pasan por la ventana del relevador o han sido dirigidos en dirección opuesta.
  8. El número de vueltas del conductor de carga es diferente.
  1. Sustituya los fusibles quemados del circuito derivado del motor.
  2. Apriete la conexión del circuito derivado del motor.
  3. Seleccione un tipo de relevador de sobrecarga diferente para las aplicaciones que no sean de 3 fases.
  4. Corrija el desequilibrio de tensión en el alimentador.
  5. Revise la impedancia de los devanados del motor. Vuelva a bobinar si es necesario.
  6. Sustituya los fusibles quemados o apriete las conexiones sueltas.
  7. Pase cada conductor de carga por su ventana respectiva en la misma dirección.
  8. Cada conductor de carga debe tener el mismo número de vueltas.
El relevador de sobrecarga se dispara mientras funciona normalmente.
  1. La carga es demasiada para la capacidad del motor.
  2. Ajuste incorrecto de los APC del relevador de sobrecarga.
  3. Use frenado electrónico por inyección de a (c.d.).
  4. Ajuste incorrecto de los APC del relevador de sobrecarga. (Aplicaciones de múltiples vueltas.)
  1. Retire la carga excesiva del motor o modifique el tamaño de motor.
  2. Ajuste los APC según la corriente a plena carga del motor.
  3. No utilice frenos electrónicos por inyección de CC con relevadores de sobrecarga de estado sólido.
  4. Vuelva a calcular el ajuste de los APC y ajuste según la corriente a plena carga del motor y número de vueltas en bucle.
Controlador de motores TeSys™ T Se detectaron errores internos menores Configuración no válida Indica una suma de comprobación incorrecta o una suma de comprobación correcta pero datos incorrectos (configuración no válida). Ambos causados por uso incorrecto del hardware. Siga los siguientes pasos:
  1. Apague y encienda y espere 30 seg.
  2. Restablezca los ajustes de configuración a los valores de fábrica.
  3. Si el problema persiste, reemplace el controlador de motor TeSys T.
Configuración de suma de comprobación (EEROM) incorrecta
Pérdida de comunicaciones de la red interna Estos mensajes indican un uso incorrecto del hardware. Siga los siguientes pasos:
  1. Apague y encienda y espere 30 seg.
  2. Si el problema persiste, reemplace el controlador de motor TeSys T.
A/D fuera de rango
Diagnóstico Comprobación del comando de inicio Revise lo siguiente:
  • salidas de relevador
  • todo el alambrado incluyendo:
    • el circuito de los cables de control y todos los dispositivos electromecánicos

    • el circuito de los cables de alimentación y todos sus componentes

    • los cables del TC de carga.

Una vez que haya completado todas las comprobaciones:
  1. Reinicie el equipo.
  2. Si el problema persiste, apague y encienda el equipo y espere 30 seg.
  3. Si el problema aún persiste, reemplace el controlador de motor TeSys T.
Comprobación del comando de paro
De regreso a la comprobación de paro
De regreso a la comprobación de ejecución
Cableado/configuración Inversión de TC Corrija la polaridad de los TC. Asegúrese de que:
  • todos los TC externos estén orientados en la misma dirección
  • todos los cables de carga del TC pasen por las ventanas en la misma dirección
Una vez que haya completado todas las comprobaciones:
  1. Reinicie el equipo.
  2. Si el problema persiste, apague y encienda el equipo y espere 30 seg.
  3. Si el problema aún persiste, reemplace el controlador de motor TeSys T.
Controlador de motores TeSys™ T Errores de cableado/configuración Inversión de fase de corriente/tensión Compruebe que:
  • las conexiones de los cables L1, L2 y L3 no estén cruzadas
  • ajuste de los parámetros de secuencia de fases del motor (ABC contra ACB)
Una vez que haya completado todas las comprobaciones:
  1. Reinicie el equipo.
  2. Si el problema persiste, apague y encienda el equipo y espere 30 seg.
  3. Si el problema aún persiste, reemplace el controlador de motor TeSys T.
Configuración de fase incorrecta
Conexión de PTC
Compruebe que:
  • cortocircuito o circuito abierto en el cableado del sensor de temperatura del motor
  • dispositivo detector de temperatura del motor incorrecto
  • configuración incorrecta de los parámetros del dispositivo seleccionado
Una vez que haya completado todas las comprobaciones:
  1. Reinicie el equipo.
  2. Si el problema persiste, apague y encienda el equipo y espere 30 seg.
  3. Si el problema aún persiste, reemplace el controlador de motor TeSys T.
Pérdida de fase de tensión Compruebe que:
  • los cables estén correctamente conectados y que no haya terminaciones sueltas
  • si hay algún fusible quemado
  • no haya cables cortados
  • motor de una fase configurado para funcionamiento de 3 fases
  • Motor monofásico no cableado a través de ventanas de TC de carga A y C
  • Pérdida de la fuente de alimentación (por ejemplo, corte de energía del servicio público)
Una vez que haya completado todas las comprobaciones:
  1. Reinicie el equipo.
  2. Si el problema persiste, apague y encienda el equipo y espere 30 seg.
  3. Si el problema aún persiste, reemplace el controlador de motor TeSys T.
Piezas magnéticas y mecánicas Imán ruidoso
  1. Bobina de sombra dañada.
  2. Suciedad u óxido en las superficies del imán.
  3. Baja tensión.
  1. Sustituya el imán y la armadura.
  2. Limpie el imán con un paño limpio y seco.
  3. Verifique la tensión de la terminal de la bobina y las caídas de tensión durante el arranque.
No recoge ni sella
  1. No hay tensión de control.
  2. Baja tensión.
  3. Obstrucción mecánica.
  4. Bobina abierta o muy caliente.
  5. Bobina incorrecta.
  1. Revise los cables del circuito de control para ver si encuentran conexiones sueltas o mala continuidad en los contactos.
  2. Cerciórese de que la tensión de la terminal de la bobina sea la correcta y verifique las caídas de tensión durante el arranque.
  3. Con el equipo desenergizado, asegúrese de que se muevan libremente el ensamble de contactos y armadura.
  4. Sustituya la bobina.
  5. Sustituya la bobina.
No cae
  1. Sustancia pegajosa en las superficies de los polos.
  2. Tensión presente.
  3. Piezas desgastadas o corroídas que causan problemas de sujeción.
  4. Magnetismo residual debido a la falta de separación en la trayectoria del imán.
  5. Contactos soldados.
  1. Limpie las superficies de los polos con un paño limpio y seco.
  2. Verifique la tensión de la terminal de la bobina y del circuito de control.
  3. Sustituya las piezas.
  4. Sustituya el imán y la armadura.
  5. Consulte Contactos—Soldadura o congelación
Temporiza-dores neumáticos Tiempo errático Materia extraña en la válvula. Sustituya toda la cabeza de temporización o devuelva el temporizador a la fábrica para que le realicen ajustes y reparaciones.
  Los contactos no funcionan
  1. El tornillo de activación está mal ajustado.
  2. Piezas rotas o desgastadas en el interruptor de resorte.
  1. Ajústelo de acuerdo con las instrucciones en el boletín de servicio.
  2. Sustituya el interruptor de resorte.
Interruptores de límite Piezas rotas Sobrecarrera del actuador. Utilice un accionador de elasticidad o haga funcionar el equipo dentro de sus límites de tolerancia.
Arrancadores manuales No reinicia Mecanismo de enclavamiento desgastado o roto. Sustituya el arrancador.
QR Code is a registered trademark of DENSO WAVE INCORPORATED in Japan and other countries.

¿Le ha resultado útil?