Estructura típica de TeSys™ island
La siguiente ilustración muestra un ejemplo de una TeSys™ island compuesta por dos grupos SIL*. La composición de la isla está definida por las herramientas digitales de TeSys island de acuerdo con las necesidades funcionales indicadas por el usuario.
|
Grupo SIL 1 |
|
Avatar A4 |
|
Grupo SIL 2 |
|
Categoría de cableado 1, Categoría de parada 0* |
|
Avatar A1 |
|
Categoría de cableado 2, Categoría de parada 1* |
|
Avatar A3 |
Grupo SIL 1: incluye un avatar que incluye dos arrancadores SIL; por ejemplo, un avatar “Motor de dos direcciones - Parada SIL, Cat. cableado 1/2” (Avatar A1). El motor está cableado a estos arrancadores SIL y sigue la lógica de avatares y los comandos operativos procedentes del PLC a través del bus de campo. El Comando de parada SIL procede del pulsador de parada de emergencia cableado al módulo de interfaz SIL (Categoría de cableado 1) y provoca que los arrancadores SIL desconecten la carga y accedan al estado seguro (el contactor se abre y el motor se desconecta).
Grupo SIL 2: incluye dos Avatares, por ejemplo un “Conmutador — Parada SIL, Cat. cableado 1/2” (Avatar A3) y un “Motor de una dirección - Parada SIL, Cat. cableado 1/2” (Avatar A4), donde ambos están formados por un único arrancador SIL. Ambos avatares siguen la lógica de avatares y los comandos operativos procedentes del PLC a través del bus de campo. El Comando de parada SIL procede del módulo externo Preventa™ XPS (o equivalente) cableado al módulo de interfaz SIL, y provoca que los arrancadores SIL desconecten la carga y accedan al estado seguro (Categoría de cableado 2).