Interenclavamiento selectivo de zona
Principio de funcionamiento
El interenclavamiento selectivo de zona se utiliza para reducir las fuerzas electrodinámicas ejercidas en la instalación al acortar el tiempo necesario para solucionar los defectos, mientras se mantiene la discriminación de tiempo entre los diferentes aparatos.
Un hilo piloto interconecta varios interruptores automáticos equipados con unidades de control MicroLogic A/E/P, como se muestra en el esquema anterior.
La unidad de control que detecta un defecto envía una señal aguas arriba y comprueba que llegue una señal de aguas abajo. Si se recibe una señal procedente de aguas abajo, el interruptor automático permanecerá cerrado durante todo el tiempo que dure el retardo del disparo. Si no se recibe señal alguna de aguas abajo, el interruptor automático se abrirá inmediatamente con independencia del ajuste del retardo del disparo.
-
Defecto 1:
Solo el interruptor automático A detecta el defecto. Dado que no recibe señal alguna de aguas abajo, se abre inmediatamente a pesar de que el retardo del disparo se haya ajustado en 0,3.
-
Defecto 2:
Los interruptores automáticos A y B detectan el defecto. El interruptor automático A recibe una señal de B y permanece cerrado durante todo el retardo del disparo ajustado en 0,3. El interruptor automático B no recibe señal alguna de aguas abajo y se abre inmediatamente, a pesar de que su retardo del disparo está ajustado en 0,2.
Cableado
-
Impedancia máxima: 2,7 Ω/300 m (1000 ft)
-
Capacidad de los conectores: de 0,4 a 2,5 mm² (de 21 a 14 AWG)
-
Cables: unipolares o multipolares
-
Longitud máxima: 3000 m (10 000 ft)
-
Límites de interconexión de aparatos:
-
ZSI - OUT (Z1) común y la salida ZSI - OUT (Z2) pueden conectarse a un máximo de 10 aparatos aguas arriba.
-
Es posible conectar un máximo de 100 aparatos aguas abajo a ZSI - IN (Z3) común y a una entrada ZSI - IN CR ( Z4) o GF (Z5).
-