Anclaje de equipos QED–2 para aplicaciones sísmicas
Los canales de montaje formados son del ancho de la sección. Los canales y las abrazaderas de conexión proporcionan un orificio mínimo de 19 mm (0,75 in) de diámetro para sujetar la sección al piso. Para anclar correctamente el tableros de distribución QED-2 al piso, use las cuatro ubicaciones de montaje para los gabinetes NEMA de tipo 1 de menos de 914 mm (36 in) de profundidad, las seis ubicaciones de montaje para los gabinetes de 914-1778 mm (36–70 in) de profundidad, y seis de las ocho ubicaciones de montaje para los gabinetes de más de 1778 mm (70 in) de profundidad (vea Ubicación de los tornillos de anclaje al piso de los canales de la base).
Utilice una roldana Belleville de 32 mm (1,25 in) de diámetro exterior (no incluida; vea Roldana Belleville) bajo la cabeza de cada tornillo o tuerca de anclaje.
Además, cada sección cerrada del gabinete NEMA de tipo 1 incluye cuatro puntos de fijación situados en la parte superior para asegurar dos abrazaderas laterales superiores (abrazaderas y herrajes no incluidos) a la estructura QED-2 para la sujeción estructural superior (vea Ubicaciones de los puntos de anclaje superior y Herraje de montaje del anclaje superior).
Se requiere una sujeción estructural superior para los equipos QED-2 instalados:
-
cuando lo indica el certificado de calificación sísmica, o
-
cuando no se pueda tolerar el desplazamiento en la parte superior del equipo.
Después de que el tablero de distribución QED-2 y los equipos adyacentes estén debidamente unidos, y toda la estructura esté atornillada al piso, instale los conductores de entrada de acometida y los cables del lado de la carga. Durante un terremoto, la parte superior del tablero de distribución QED-2 puede moverse en cualquier dirección. Todos los cables que entran por la parte superior deben adaptarse a este movimiento. No utilice el gabinete del QED-2 (especialmente la parte superior) para montar equipos exteriores.