Medida de las potencias de MicroLogic Active E/EP/Ei
Presentación
La unidad de control MicroLogic Active E/EP/Ei calcula las magnitudes eléctricas requeridas en la gestión de las potencias:
-
Los valores en tiempo real de:
-
potencias activas (Ptot total y por fase) en kW
-
potencias reactivas (Qtot total y por fase) en kvar
-
potencias aparentes (Stot total y por fase) en kVA
NOTA: Las potencias por fase se calculan en interruptores automáticos tetrapolares o tripolares con ENVT cableado y configurado. -
-
Los valores máximos para cada una de esas potencias
-
Los indicadores de cos φ y factor de potencia (PF)
-
El tipo de carga (anterior o posterior)
Todas estas magnitudes eléctricas se calculan de manera constante y su valor se actualiza cada segundo a la frecuencia nominal.
Principio de la medida de las potencias
La unidad de control MicroLogic Active E/EP/Ei calcula los valores de potencia a partir de las muestras de corriente y tensión.
El principio del cálculo se basa en los siguientes elementos:
-
La definición de las potencias
-
El valor definido del signo de potencia (interruptor automático alimentado aguas arriba (superior) o aguas abajo (inferior)).
Método de cálculo de potencia total
La potencia aparente y reactiva total puede calcularse con uno de los dos siguientes métodos:
-
Vector
-
Aritmético (ajuste de fábrica)
El método de cálculo puede configurarse en la pantalla de MicroLogic Active E/EP/Ei, desde el menú de navegación de árbol, en .
Interruptor automático tripolar, interruptor automático tetrapolar
Si existe medición de tensión en el neutro (interruptor automático tetrapolar o tripolar con ENVT cableado y configurado), la unidad de control mide la potencia mediante 3 cargas monofásicas aguas abajo.
Si no existe medición de tensión alguna en el neutro (interruptor automático tripolar en sistema de alimentación sin neutro), se usa una referencia flotante de tensión interna para medir la potencia.
Interruptor automático tripolar, neutro distribuido
Declare el ENVT en el ajuste de tipo de sistema.
Signo de potencia y cuadrante de funcionamiento
Por definición, las potencias activas tienen:
-
Signo + cuando las recibe el usuario, es decir, cuando el dispositivo actúa como receptor.
-
Signo - cuando las suministra el usuario, es decir, cuando el dispositivo actúa como generador.
Por definición, las potencias reactivas tienen:
-
El mismo signo que las energías y potencias activas cuando la corriente se sitúa por detrás de la tensión, es decir, cuando el dispositivo es inductivo.
-
El signo opuesto al de las energías y potencias activas cuando la corriente se sitúa por delante de la tensión, es decir, cuando el dispositivo es capacitivo.
Convención de signo de potencia
El signo de la potencia que atraviesa el interruptor automático dependerá del tipo de conexión:
-
Los interruptores automáticos con la potencia activa que fluye de aguas arriba (parte superior) a aguas abajo (parte inferior) deberán definirse con el signo de potencia P+.
-
Los interruptores automáticos con la potencia activa que fluye de aguas abajo (parte inferior) a aguas arriba (parte superior) deberán definirse con el signo de potencia P-.
Establezca la convención del signo de potencia en la pantalla de MicroLogic Active E/EP/Ei, desde el menú de navegación de árbol, en .

